995 resultados para CUENTOS
Resumo:
Presenta varias pautas, acompañadas de ejemplos, que pueden servir como modelos didácticos de enseñanza de lengua extranjera en el aula de infantil. Han sido recopiladas por la autora en Asturias, entre las experiencias de sus compañeros desde el año 1996. Dentro de las pautas, considera esencial que exista una coordinación en la planificación, el desarrollo y la evaluación entre el maestro de lengua extranjera y el de educación infantil. Después, incluye varias claves de apoyo al aprendizaje de idiomas y las ejemplifica: aprender jugando, haciendo e interaccionando con otros, cantando, escuchando cuentos, utilizando todos los sentidos, aprender con otros, aprender reflexionando, aprender en el rincón del idioma, en el patio, en el parque, con la maestra, con la mascota y con la familia.
Resumo:
Presenta un proyecto de atención a la diversidad para niños de hasta tres años elaborado por las Casas de Niños de Colmenar Viejo y Miraflores de la Sierra (Madrid). La experiencia se enmarca dentro de un Proyecto de Cooperación Europea en el que también participan Bulgaria e Islandia. Describe, los objetivos del proyecto, durante sus tres años de duración, y su puesta en práctica a través de tres ejes temáticos: el taller de cuentos, el taller de arte y el taller de cocina. Finaliza con breves notas sobre el trabajo con los alumnos, las familias y el equipo educativo.
Resumo:
Presenta un proyecto de aula, que nace de la atracción que sienten los niños por los cuentos y el mundo de las hadas. Se ha llevado a cabo en el Centro de Educación Infantil y Primaria Antonio Morales, de la isla de Gran Canaria, con alumnado de cuatro y cinco años. Consiste en un trabajo de investigación sobre el mundo de las hadas para el cual los niños tienen que informarse en la biblioteca y en sus casas. Después realizan debates, actividades plásticas, de psicomotricidad o matemáticas tomando como tema central de la actividad este mundo fantástico.
Resumo:
Presenta una experiencia educativa llevada a cabo en el aula de música con alumnos de infantil del CEIP Poeta Tomás Morales de la isla de Gran Canaria. Los alumnos solo conciben el silencio como una norma impuesta, por ello, esta experiencia pretende fomentar el silencio como un placer hacia la escucha. Las actividades giran en torno al silencio, y consisten en dibujos, danza, música, cuentos y audiciones con sonidos como el del mar, los pájaros o el viento.
Resumo:
Presenta una experiencia de revitalización del uso de la biblioteca escolar y de fomento a la lectura, desarrollada por el claustro de profesores del CP Príncipe de España en Alhama de Murcia. El tema base son las brujas. De este, parte toda la animación del centro, la trasformación escénica del hall y las actividades de animación como la narración de cuentos, las actividades plásticas, las composiciones escritas, los talleres de disfraces o los cuentacuentos.
Resumo:
Presenta una reflexión sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula y el papel que juegan alumnos y profesores en el proceso de aprendizaje con ordenador. Para ilustrarlo, utiliza el ejemplo de una experiencia educativa llevada a cabo por el Equipo de Educación Infantil del Colegio Santa María del Mar (La Coruña). En ella, los alumnos elaboran cuentos visuales para trabajar la educación en valores. También describe todo el proceso de desarrollo de la actividad.
Resumo:
Se presenta una reflexión sobre la importancia de la oralidad en el desarrollo no solo verbal sino total del niño. Se pone de manifiesto el importante papel que juegan las bibliotecas y sus actividades narrativas para contribuir en este desarrollo y en el fomento de la afición a la lectura. Como ejemplo, narra la experiencia de distintas bibliotecas de Guadalajara y su maratón de cuentos.
Resumo:
Se expone un proyecto educativo para minimizar el absentismo escolar y motivar el aprendizaje llevado a cabo el en Colegio Público Ramiro Soláns de Zaragoza, centro ubicado en una zona en la que el índice de población gitana e inmigrante es muy alto. La música y otras expresiones artísticas son sus protagonistas. Mensualmente se desarrolla una actividad interdisciplinar diferente utilizando elementos motivadores como, el ordenador, los audiovisuales, los cuentos o los juegos y en la que la música funciona como elemento aglutinador.
Resumo:
Presenta una actividad de animación a la lectura llevada a cabo por la Escuela Infantil Los Ángeles, de Madrid. La finalidad de esta experiencia de potenciar la lectura, el desarrollo de la comunicación, la creatividad y la fantasía; y de desarrollar habilidades socioemocionales . Aquí se desarrolla una de estas experiencias, en la que el Capitán Silver, un cuentacuentos, es el encargado de seleccionar los cuentos que después se trabajarán a través de distintas actividades en el aula.
Resumo:
Tres peluches, Oto, Lina y Pepo, son el eje central de una actividad llevada a cabo en el Centro de Enseñanza Infantil y Primaria El Llano, de Gijón (Asturias). Convertidos en maletines viajeros, los peluches pasan un día en casa de los alumnos pero a la vuelta al colegio deben llevar alguna sorpresa en la maleta, cuentos, objetos, vestuario, todo sirve para trabajarlo en clase. Se consigue así mayor implicación por parte de los padres y de los alumnos.
Resumo:
Recoge una experiencia pedagógica llevada a cabo en la Escuela Infantil Piruetas, en Madrid. Esta consiste en manipular cuentos y poner carteles y etiquetas en todo lo que rodea al niño, incluso se coloca una caseta de libros en el hall y se crean semanas temáticas. La finalidad es acercar la lectura y la escritura a los niños sordos y oyentes desde temprana edad.
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en la Escuela Infantil Puerta del Ángel de Madrid. En este centro, cada dos años, se realiza una noche mágica con los niños de infantil y primaria. En el curso 2003-2004 el tema elegido ha sido la fantasía a través de los cuentos. Cada nivel educativo tiene su espacio y sus personajes y de este modo se decora el centro durante todo el curso hasta llegar a la noche mágica en la que los educadores, a modo de cuentacuentos, introducen a los alumnos en el mundo de la fantasía.
Resumo:
Presenta una experiencia de lectoescritura llevada a cabo en la biblioteca de aula del Colegio Público Fernández de Córdoba de Madrid. Las actividades que se realizan con recetas de cocina, murales, cuentos, recogida de información o juegos con puzzles. Se presentan los objetivos y las fases de desarrollo de la actividad.
Resumo:
Plantea una experiencia educativa denominada Facsimi (Fomento de aprendizajes cooperativos con soporte informático para la multi-interculturalidad), consistente en la utilización de recursos informáticos en la escuela, que se ha llevado a cabo en el Colegio Público 'Hermanos Tora de Humanes' (Madrid). Este proyecto educativo supone realizar, a través del ordenador, actividades tales como juegos o cuentos. La realización de esta experiencia persigue lograr una serie de objetivos generales como favorecer la comunicación, desarrollar la autonomía de los alumnos, facilitar la creatividad, potenciar el trabajo en grupo, mostrar actitudes de respeto, tolerancia y aceptación de la diversidad; y también quiere cosechar objetivos específicos como alcanzar un conocimiento de algunos recursos informáticos, experimentar sobre el uso de la informática en contenidos concretos del currículo, aprender a construir conocimientos propios y seleccionar metas.
Resumo:
Un grupo de maestras canarias de educación infantil han propuesto organizar siete talleres: de barro, de expresión plástica, de cuentos y leyendas canarias, de juegos tradicionales, de bailes y canciones, de gastronomía canaria y un museo para dar a conocer la cultura de las islas a los pequeños. Su objetivo es acercar esta realidad a los niños para que la conozcan a través de la experiencia, la observación, la manipulación y la implicación.