997 resultados para Business failures


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, we discuss the consensus problem for synchronous distributed systems with orderly crash failures. For a synchronous distributed system of n processes with up to t crash failures and f failures actually occur, first, we present a bivalency argument proof to solve the open problem of proving the lower bound, min (t + 1, f + 2) rounds, for early-stopping synchronous consensus with orderly crash failures, where t < n - 1. Then, we extend the system model with orderly crash failures to a new model in which a process is allowed to send multiple messages to the same destination process in a round and the failing processes still respect the order specified by the protocol in sending messages. For this new model, we present a uniform consensus protocol, in which all non-faulty processes always decide and stop immediately by the end of f + 1 rounds. We prove that the lower bound of early stopping protocols for both consensus and uniform consensus are f + 1 rounds under the new model, and our proposed protocol is optimal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper argues that the Japanese business system cannot be adequately understood without extending the focus of analysis beyond the individual firm to the vertical keiretsu, or business group. The vertical group or keiretsu structure was first identified and studied in the auto and electronics industries, where it is most strongly marked, but it characterizes virtually all sectors, service industries as well as manufacturing. Large industrial vertical keiretsu are composed of subsidiaries engaged in three distinct types of activities (manufacturing, marketing, and quasirelated business). The coordination and control systems are built on the flows of products, financial resources, information and technology, and people across formal company boundaries, with the parent firm controlling the key flows. The paper examines the prevailing explanations first for the emergence and then for the persistence of the vertical group structure, and looks at the current pressures for change and adaptation in the system.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte tracte d' implementar una solució de Business Intelligence sota la plataforma Microsoft.Aquest projecte va destinat al Departament de Comptabilitat de l' Ajuntament de Cambrils, i està relacionat amb la funció del control de les despeses i els ingressos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Michael Porter reconocido como una autoridad en estrategia nos ha motivado a entrar a analizar profundamente sus propuestas e ideas en el campo de su dominio, con el objetivo de analizarlas y validarlas en el actual ambiente de negocios, caracterizado por ser turbulento y dinámico. El método elegido fue contratar éste ambiente con el ambiente bajo el cual se crearon las propuestas estratégicas de Michael Porter. Para esto, nos enfocamos en su propuesta para la estrategia de negocio, específicamente, las Tres Estrategias Genéricas. Tomando el caso de estudio de ZARA y su trayectoria empresarial como una investigación empírica para obtener resultados y discutirlos bajo parámetros que surgen desde las críticas desarrolladas por otros autores. Tomando como fuente de información libros, ensayos, publicaciones en Internet, noticias, entrevistas a clientes y a sus empleados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Engineering of negotiation model allows to develop effective heuristic for business intelligence. Digital ecosystems demand open negotiation models. To define in advance effective heuristics is not compliant with the requirement of openness. The new challenge is to develop business intelligence in advance exploiting an adaptive approach. The idea is to learn business strategy once new negotiation model rise in the e-market arena. In this paper we present how recommendation technology may be deployed in an open negotiation environment where the interaction protocol models are not known in advance. The solution we propose is delivered as part of the ONE Platform, open source software that implements a fully distributed open environment for business negotiation

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentation for Research Skills

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenter resource for Business Skills for Employability.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

An irreverent sideways look at new business models and their effect on the world around us. Designed with Years 9 and 10 in mind.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lecture for MA Communication Design and MA Advertising Design Management students

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fin de la Guerra Fría supuso no sólo el triunfo del capitalismo y de la democracia liberal, sino un cambio significativo en el Sistema Internacional; siendo menos centralizado y más regionalizado, como consecuencia de la proximidad y relaciones de interdependencia entre sus actores (no sólo Estados) y permitiendo la formación de Complejos Regionales de Seguridad (CRS). Los CRS son una forma efectiva de relacionarse y aproximarse a la arena internacional pues a través de sus procesos de securitización y desecuritización consiguen lograr objetivos específicos. Partiendo de ello, tanto la Unión Europea (UE) como la Comunidad para el Desarrollo de África Austral (SADC) iniciaron varios procesos de securitización relacionados con la integración regional; siendo un ejemplo de ello la eliminación de los controles en sus fronteras interiores o libre circulación de personas; pues consideraron que de no hacerse realidad, ello generaría amenazas políticas (su influencia y capacidad de actuación estaban amenazadas), económicas (en cuanto a su competitividad y niveles básicos de bienestar) y societales (en cuanto a la identidad de la comunidad como indispensable para la integración) que pondrían en riesgo la existencia misma de sus CRS. En esta medida, la UE creó el Espacio Schengen, que fue producto de un proceso de securitización desde inicios de la década de los 80 hasta mediados de la década de los 90; y la SADC se encuentra inmersa en tal proceso de securitización desde 1992 hasta la actualidad y espera la ratificación del Protocolo para la Facilitación del Movimiento de personas como primer paso para lograr la eliminación de controles en sus fronteras interiores. Si bien tanto la UE como la SADC consideraron que de no permitir la libre circulación de personas, su integración y por lo tanto, sus CRS estaban en riesgo; la SADC no lo ha logrado. Ello hace indispensable hacer un análisis más profundo de sus procesos de securitización para así encontrar sus falencias con respecto al éxito de la UE. El análisis está basado en la Teoría de los Complejos de Seguridad de Barry Buzan, plasmada en la obra Security a New Framework for Analysis (1998) de Barry Buzan, Ole Waever y Jaap de Wilde y será dividido en cada una de las etapas del proceso de securitización: la identificación de una amenaza existencial a un objeto referente a través de un acto discursivo, la aceptación de una amenaza por parte de una audiencia relevante y las acciones de emergencia para hacer frente a las amenazas existenciales; reconociendo las diferencias y similitudes de un proceso de securitización exitoso frente a otro que aún no lo ha sido.