998 resultados para Beneyto, Dionisio-Testamento
Resumo:
En este artículo se presenta la metodología para el estudio del mercado de las tierras e inmuebles. Se detallan el método, las técnicas de análisis, la base de datos y las fuentes de información. Se presenta el método para estudiar el mercado de tierras, los precios de la tierra y los inmuebles, la oferta y la demanda de vivienda, la conversión de tierra agrìcola a tierra urbana, los costos de construcción y urbanización y la demanda actual y futura de la tierra y la vivienda.
Resumo:
Este artículo presenta la relación entre las nuevas construcciones de vivienda, y edificios en general y su efecto en la valoración de la propiedad inmuebles y la valorización de los espacios urbanos. Primero se discuten las licencias de construcción y las formas de valorización, incluyendo además la normatividad de las licencias de construcción en Costa Rica. Estos procesos de valorización individual y colectiva de los espacios urbanos, están directamente relacionados con el impuesto territorial aplicado en Costa Rica. Se incluyen las modalidades que la ley tiene para modificar el valor de la propiedad inmueble.
Resumo:
Presenta un resumen del plan de estudio de Geografía en Manejo y planificación territorial de los recursos naturales y el ambiente
Resumo:
Presenta la experiencia del curso de posgrado celebrado en Quit, Ecuador, en el Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones (CEPEIGE), del 1 de junio al 24 de agosto de 1983.
Resumo:
Trata sobre el tratamiento de los recursos naturales energéticos aplicados en Costa Rica en los ultimos 15 años.
Resumo:
Este artículo analiza la política económica de ajuste estructural, los mecanismos, e instrumentos más importantes de regulación y control, que afectan a los grupos sociales productores de granos básicos y sus efectos espaciales, enfatizando en la distribución del crédito. Se considera la política económica como un conjunto de mecanismos des incentivadores que actúan sobre las características técnico-productivas, socio-productivas y espacial-productivas de los granos básicos. Esta diferenciación metodológica permite en el artículo visualizar efectos diferenciadores de grupos en la producción de granos en Costa Rica. La política económica, en su ampliación instrumental se considera de aplicación homogénea, pero la realidad agraria territorial de los granos básicos es muy diferencial, se clasifican para el análisis en tres grupos y se define un grupo como clave, o más importante para el fomento o desestímulo de la política económica. Dos periodos distintos se distinguen en la política hacia los granos básicos a partir de 1974, que los constituyen en el fomento de autosuficiencia alimentaria para después de 1984 empezar un desestímulo a los granos básicos. Los sectores sociales productores se diferencian entre empresarios arroceros y campesinos productores de maíz y frijol, donde el efecto de la política desincentivadora es distinto. Se analiza el instrumento crediticio para ejemplarizar la política desincentivadora. Donde efectivamente se declara como una política sesgada por el apoyo crediticio del gran productor de arroz y por una segregación del pequeño productor.
Resumo:
Discurso
Resumo:
Mapa base general del cantón de Poás.
Resumo:
Subcuencas Hidrográficas que abastecen en el cantón de Poás.
Resumo:
Índice de Fragilidad Ambiental para el cantón de Poás.
Resumo:
Índices de Fragilidad Ambiental correspondientes al cantón de Poás.
Resumo:
Porcentajes de Pendientes del terreno en el cantón de Poás.
Resumo:
Distribución del cultivo de Café por distrito en el cantón de Poás para el año 1986.
Resumo:
Distribución y localización de Talleres y Servicios del cantón de Poás.
Resumo:
2016