999 resultados para Bandrés de Abarca, Francisco-Genealogia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nueva ed. / dada á luz por la dirección de la revista Euskal-Erria ; aumentada con varios interesantes apéndices de Astarloa, Hervás y otros escritores, relativos al mismo asunto

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El "groupware" es la parte de la tecnología ofimática que soporta el trabajo en grupo. Abarca un amplio conjunto de tecnologías hardware y software y de aplicaciones tales como sistemas de mensajería,sistemas grupales de apoyo a las decisiones, redes de conversaciones y de flujos de trabajo, bases de datos compartidas, y un largo etcétera, que le confieren un gran potencial de cambio organizativo y empresarial. Entre otras consecuencias, propicia nuevos tipos de organización, como las organizaciones reticulares ("networked organizations"), nuevas relaciones sociales y laborales, y contribuye a generar nuevas oportunidades y procesos de negocios. Clasificamos al groupware como una tecnología socio técnica, por lo que su implantación en la empresa y su integración en el diseño de procesos de negocios requiere los cuidados propios del diseño socio técnico. En este trabajo, se enfoca la innovación tecnológica con groupware derivándola de un modelo general de innovación empresarial en el campo de las tecnologías de la información, que considera simultáneamente a los procesos de negocio en solidaridad circular activa con una. dinámica convergente de tres áreas: O (Organización), ¡(Individuos, o factor humano de la empresa) y T (Tecnología). Desde una teoría ofimática respetuosa con el modelo OIT llegamos finalmente a un procedimiento cíclico de transferencia de la tecnología groupware.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo de investigación se ha analizado la presencia de la Esgrima como materia de enseñanza dentro de diversas Instituciones educativas formales de Madrid, abarcando un rango temporal de 225 años (1725-1950). Para la realización de la investigación se elaboró un esquema de trabajo basado en la metodología de la investigación histórica, la historiografía. La búsqueda de la información se llevó a cabo, fundamentalmente en el Archivo Histórico Nacional el Archivo General de la Administración, el Archivo Regional de Madrid, el Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid, el Archivo del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, el Archivo General de Palacio, el Archivo de la Villa y la Biblioteca Nacional. La investigación presentada abarca cinco Instituciones educativas en las que se estudia la presencia de la Esgrima como enseñanza formal, siendo estas el Real Seminario de Nobles de Madrid, la Escuela Central de Profesores y Profesoras de Gimnástica, el Real Conservatorio de Música y Declamación y los Institutos de Segunda Enseñanza del Cardenal Cisneros y de San Isidro. Se analizaron las diferentes Constituciones de formación, Planes de Estudios, Reglamentos Interinos de funcionamiento, Leyes de fundación, libros, Programas de asignaturas y todos aquellos documentos, tanto oficiales como internos de cada uno de los Centros tratados. Así mismo, se estudiaron las figuras de los Maestros encargados de impartir la Esgrima como materia formal en las diversas Instituciones, alcanzando la mayor relevancia D. Manuel Antonio de Brea, D. Francisco de la Macorra y Guijeño, D. Ángel Lancho Martín de la Fuente, D. Afrodisio Aparicio Aparicio y D. José Carbonell. De la investigación realizada se concluye la presencia de la Esgrima como una materia perfectamente sistematizada en cada uno de las Instituciones analizadas así como la importancia que alcanzaba la figura del Maestro de Esgrima en todas ellas, siendo en algunos casos “Maestro Mayor del Reyno” y en otros convirtiéndose en Catedráticos de Esgrima, al tiempo que todos ellos contaban con una titulación que les capacitaba para el ejercicio de su profesión. Así mismo encontramos la presencia de la mujer en una de las Instituciones, el Real Conservatorio de Música y Declamación, con los mismos derechos que sus compañeros varones para matricularse y estudiar la Esgrima. Los Maestros estudiados, fundamentalmente D. Ángel Lancho, D. Afrodisio Aparicio y D. José Carbonell, contribuyeron a popularizar la Esgrima y a su desarrollo como deporte, organizando torneos para sus alumnos y compitiendo ellos mismos en multitud de asaltos. A lo largo de los 225 años que abarca esta investigación, la Esgrima evolucionó de Destreza a Habilidad y más tarde a Deporte, sin perder en ningún momento su importancia, extendiéndose a sectores de la sociedad a los que nunca habría llegado de no ser por la labor de los Maestros de Esgrima encargados de su formación. ABSTRACT. In this research work, the presence of Fencing as an educational subject within different formal educational Institutions in Madrid, over a period of 225 years (1725-1950), has been analysed. In order to carry out this research, a work schedule was drawn up, based on the methods of the historical research, historiography. The search for the information was primarily carried out in the Archivo Historico Nacional, the Archivo General de la Administración, the Archivo Regional of Madrid, the Archivo General de la Universidad Complutense de Madrid, the Archivo del Real Conservatorio Superior de Música of Madrid, the Archivo General de Palacio, the Archivo de la Villa and the Biblioteca Nacional. The research presented covers five educational Institutions, where the presence of Fencing as a formal education is studied. These Institutions are: the Real Seminario de Nobles de Madrid, the Escuela Central de Profesores y Profesoras de Gimnástica, the Real Conservatorio de Música y Declamación and the Cardenal Cisneros and the San Isidro Secondary Schools. The different Academic formation, Syllabuses, Temporary working Regulations, founding Law, books, subject Plans and all the documents, official or internal, of each of the Centres dealt with, were analysed. Moreover, the roles of the Masters in charge of teaching Fencing as a formal subject in different Institutions were studied, and Mr. Manuel Antonio de Brea, Mr. Francisco de la Macorra y Guijeño, Mr. Ángel Lancho Martín de la Fuente, Mr. Afrodisio Aparicio Aparicio and Mr. José Carbonell were the most prominent. The conclusion of the research carried out, is that the presence of Fencing is a subject perfectly organised in each one of the Institutions analysed, as well as the importance that the role of the Fencing Master reached in every Institution, in some cases being “Maestro Mayor del Reyno” and in others becoming Fencing Professors, while all of them had a qualification that enabled them to practice their profession. Similarly, we can find the presence of women in one of the Institutions, the Real Conservatorio de Música y Declamación, where they had the same rights as her male classmates to enrol and study Fencing. The Fencing Masters who were studied, principally Mr. Ángel Lancho, Mr. Afrodisio Aparicio and Mr. José Carbonell, all contributed to making Fencing popular and also towards its development as a sport, by organising tournaments for their students and by competing themselves in a number of assaults. Over the 225 years which the research covers, Fencing evolved from Skill to Ability and later on to a Sport, without, at any moment, losing its importance, spreading to parts of society that it would never have reached if it were not for the work of the Fencing Masters in charge of teaching it.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la búsqueda de dispositivos cada vez más eficientes, de larga duración y bajo coste de mantenimiento en el mundo de la iluminación, aparecen los LEDs. Estos pequeños dispositivos van poco a poco sustituyendo a las bombillas tradicionales de incandescencia, tomando un papel cada vez más importante entre las fuentes de iluminación. Las primeras funciones prácticas que tuvieron estos LEDs fueron como indicadores, y sus primeros usos fueron en pantallas de calculadoras, electrodomésticos, etcétera, y más adelante, con el desarrollo de nuevos materiales, se empezaron a utilizar como dispositivos de iluminación. Ha sido en estos últimos años cuando se ha producido un salto cuantitativo gracias a la aparición de los POWER LED (LEDs de potencia) o de alto brillo, que son los que han permitido ampliar el uso de estos dispositivos como fuentes de iluminación en, por ejemplo, hogares, alumbrado público, e incluso llegando a sustituir los faros halógenos de vehículos por iluminación LED en algunos modelos. Es por ello que mientras su potencia lumínica va aumentado, su rango de utilización también lo hace. Para caracterizar estas fuentes lumínicas y otras a las que se les pueden dar diferentes usos, se desarrolla este proyecto mediante el análisis de su espectro. Para ello, además, se hará un análisis del resto de instrumentación necesaria que forma parte del proyecto. Este análisis abarca el estudio del propio espectrómetro tanto a nivel de hardware como de software, que modificaremos según los intereses del proyecto. También se estudiará la fibra óptica y el driver para controlar los dispositivos LEDs de potencia, así como los propios LEDs. Para ello se medirán las características de estos LEDs y se compararán con las facilitadas por el fabricante. ABSTRACT. Searching for more efficient, long lasting an low-maintenance devices in lighting world, LEDs appear. These small devices are gradually replacing traditional incandescent bulbs. LEDs are taking an increasingly important role between the light sources. At the begining they were only used as indicators and their first use were in screens calculators, appliances, etc., and later, with the development of new materials, were progressively used as lighting devices. Nowadays a great development has happened in LED lighting with the apparition of the POWER LED or high bright. Power LEDs are allowed to extend the use of these devices as lighting sources for example for homes, street lighting, and even coming to replace halogen headlights LED lighting in vehicles of some models. That's the reason the more their lighting power increases the more their use increases too. The aim of this project is to characterize these light sources and others that can be given different uses by analyzing its spectrum. Moreover, necessary instruments will also be analysed. This study involves both hardware and software spectrometer analysis itself by modifying its software according to the interests of the project. Furthermore, optical fiber and the driver to control LED power devices will be studied by measuring LEDs characteristics and comparing with those provided by the manufacturer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado junto con la obra: Elogio histórico de D. Antonio José Cavanilles / por D. José Pizcueta