997 resultados para Béjar, María Dolores


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se recomienda la publicación del CD con los materiales elaborados

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El material anexo se compone de fichas de trabajo para los alumnos, recetario de cocina y material visual complementario

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Varios son los objetivos de esta investigación: A) Analizar la evolución del método oral, su papel y su influencia en la enseñanza de sordomudos en España durante una época histórica. B) Dividir, para una mejor revisión, el desarrollo histórico de la problemática del sordomudo, y revisar exhaustivamente la primera etapa 'los precursores'. Historia de la educación española en una vertiente específica como es la enseñanza de sordomudos. Investigación histórica de educación cuyo método supone la escucha y revisión de fuentes documentales pertenecientes a la época estudiada. Este trabajo ha sido realizado según las etapas de la metodología histórica. A) Enunciación del problema. B) Recolección del material informativo. C) Crítica de los datos acumulados. D) Formulación de hipótesis para explicar los diversos hechos. E) Interpretación de los descubrimientos y redacción de informes. Datos históricos sobre la vida de los precursores y continuadores del 'oralismo'. Fray Luis Ponce de León (inventor del método oral), Juan Pablo Bonet (continuador y autor del primer tratado mundial), Manuel Ramírez de Carrión. Análisis cualitativo de los diferentes documentos y de las interpretaciones y comentarios de los contemporaneos de cada uno de los autores. Esclarecimiento de los orígenes y evolución del método oral, así como de su propagación y posteriores mutaciones en distintos países europeos. El método oral perdió su vigor en el país que lo creó, debido a la privatización y al ocultamiento como fórmula de subsistencia, volvió a recobrarlo en el S. XIX cuando Tiburcio Hernández, Juan Manuel Ballesteros, Fernández Villabrille y otros, vuelven a preocuparse y teorizan sobre él, lo que supuso importantes avances oralistas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación tiene una doble finalidad: A) Realizar una evaluación psicopedagógica del nivel cognitivo de los sujetos con síndrome de Turner o con síndrome de Klinefelter. B) Diseñar un modelo de intervención psicoeducativa tendente a paliar los déficits cognitivos de los sujetos de la muestra. Se compone de 9 sujetos, 7 con síndrome de Turner y 2 con síndrome de Klinefelter cuyas edades oscilan entre los 4 y 15 años. Esta muestra se extrajo de un total de 32 sujetos diagnosticados por el Instituto de Bioquímica de la Comunidad Autónoma de Murcia. La mayoría proceden de ambiente rural y nivel socioeconómico medio-bajo. El procedimiento ha sido la 'evaluación psicométrica' desde la perspectiva dinámica para observar el potencial cognitivo de aprendizaje mediante la técnica test-retest. El método de investigación es el estudio de casos. Análisis de sangre para la determinación del cariotipo. Estudio cromosómico de los padres también por medio de análisis de sangre. Análisis de tejidos (piel, gónadas, etc.) para el estudio del cariotipo. Escala de inteligencia de Weschler para la aptitud mental y la elaboración de programas de intervención educativa. Matrices progresivas de Raven para estudiar el desarrollo de la percepción y sus perturbaciones. Factor G de Catell. Análisis cualitativo de los prerrequisitos ya comentados para diseñar el programa de intervención. Análisis cualitativo y/o cuantitativo de las distintas pruebas aplicadas. En los sujetos con síndrome de Turner se ha encontrado una deficiencia general tipo 'bordeline' sobre todo en tareas de tipo manipulativo. Los déficits específicos se observan en orientación y estructuración espacial y en razonamiento lógico. En los sujetos con síndrome de Klinefelter se ha encontrado un rendimiento cognitivo levemente inferior derivado de un nivel intelectual normal-bajo con posiblidades de mejora. Este nivel normal bajo se manifiesta de forma general en las tareas de tipo verbal, siendo los déficits específicos más acentuados en lenguaje pobre y razonamiento abstracto. Desde el punto de vista de la intervención podemos concluir que el deterioro genético puede ser compensado a través de programas educativos que dotan al sujeto de un buen bagaje cognitivo para incorporarse en el entorno social. Este programa educativo se basa en el modelo de Feuerstein que permitió realizar análisis pormenorizados de los adelantos de los sujetos mediante el 'mapa cognitivo'.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recoger los primeros intentos de evaluación dinámica y las demandas que la escuela y sociedad tienen planteadas en el campo de la evaluación psicológica. Realizar un estudio sobre los principios teóricos que sustentan al modelo de evaluación del potencial de aprendizaje de Feuerstein. A partir de los principios de la teoría del procesamiento de la información en el que se incluiría el modelo de Feuerstein, se trata, de diseñar un modelo de evaluación dinámica (test-entrenamiento-test) y señalar los perfiles que tendría la evaluación del potencial de aprendizaje (Vigotsky, 1962). A través de una concepción dinámica de la evaluación de la inteligencia y tomando como base las teorías de Feuerstein (teoría de la modificabilidad estructural cognitiva), se llega a proponer el diseño de evaluación del potencial de aprendizaje (LPAD), considerando el aspecto tridimensional (novedad, lenguaje, operación) de los tests que componen la batería del LPAD. De la evaluación del potencial de aprendizaje se definen unos perfiles que vienen a representar una regla conceptual que permite al examinador, organizar, describir, analizar e interpretar de forma sistemática los cambios que se producen en el examinando a lo largo de la evaluación. Estos perfiles también contemplarían las dimensiones de la interacción examinador-examinando, mediante la experiencia del aprendizaje mediado. Vid bibliografía. Test de organización de punto (adaptación de Feuerstein del original de Andre Rey, 1934). Matrices progresivas de Raven. Figura compleja de rey. Test de aprendizaje de posición (adaptación de Feuerstein del original 'enumeración de puntos' de André Rey, 1958). Diseño de patrones (adaptación de Feuerstein del original de Grace Arthur, 1936). Bandejas (adaptación de Feuerstein del original 'plateaux de André Rey, 1950). Progresiones numéricas. Test de memoria asociativa. Test de memoria de palabras. Análisis comparativo de los modelos de evaluación de la inteligencia: estáticos frente a dinámicos. Se analizan los componentes de la teoria de la modificabilidad estructural cognitiva de Feuerstein y la batería de evaluación del potencial de aprendizaje. El LPAD es un modelo idóneo para la evaluación de las capacidades básicas de la inteligencia, que permite el estadio de la competencia del sujeto y posibilita la transferencia en los aprendizajes escolares. Apuntan a la necesidad de establecer acuerdos mínimos sobre la evaluación del potencial de aprendizaje, y como aumentar dicho potencial a través de modelos adecuados de enriquecimiento cognitivo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A) Evaluación dinámica de los procesos de razonamiento, o nivel de funcionamiento cognitivo en una muestra de sujetos que presentan problemas de rendimiento académico, así como un índice bajo de funcionamiento. B) Mejora y enriquecimiento de funciones cognitivas y operaciones mentales. Se seleccionaron 20 sujetos en función de dos aspectos: A) Niños con problemas de aprendizaje o retraso escolar frente al resto de compañeros del grupo homogeneo. B) Niños con necesidades de apoyo educativo más personalizado siendo conveniente su asistencia al aula de apoyo. Posteriormente la muestra quedó reducida a 12 niños del nivel de cuarto y quinto de EGB, siendo la mitad de cada sexo. Método experimental. Las variables consideradas fueron: A) Funciones cognoscitivas B) Uso del vocabulario para resolver problemas. C) Motivación intrínseca para formación de hábitos. D) Pasividad cognitiva. E) Razonamiento reflexivo y de desarrollo del insight. F) Motivación intrínseca. Test de matrices progresivas coloreadas de Raven. Evaluación del proceso. Microevaluación de los profesores. Programa de enriquecimiento instrumental de Feuerstein. El contraste T de Student. Prueba de rangos señalados de Wilcoxon para clasificar las diferencias entre los pares de puntos por orden de tamaño absoluto. Gráficas. Hay diferencias significativas entre las dos medias obtenidas antes y después de la aplicación del programa. Se corroboró la utilidad y eficacia tanto del modelo de evaluación dinámica del potencial de aprendizaje como del programa de intervención psicopedagógica llevado a cabo en la muestra de niños mencionados. Las mejoras sustantivas a nivel cualitativo y cuantitativo de los procesos cognitivos, operaciones mentales, conceptos, vocabulario y de la misma motivación intrínseca, coinciden en los datos aportados por otras investigaciones llevadas a cabo. La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva permite unificar criterios y el uso del lenguaje entre los psicólogos, pedagogos y maestros o educadores en general. La evaluación dinámica del potencial de aprendizaje va enfocada a informar al maestro sobre las posibilidades reales que tiene el sujeto con problemas serios de aprendizaje, y por otro lado, el maestro cuenta con un modelo de intervención que es una herramienta de trabajo, cuyos resultados dependen, en buena parte, de la formación y reciclaje que se haya tenido en la teoría.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de una hipótesis general: los sujetos con alto riesgo de fracaso escolar y bajo nivel de funcionamiento cognitivo verían mejorada su estructura cognitiva con la implantación de un programa de enriquecimiento instrumental. Compuesta por 19 niños (6 niñas y 13 niños), pertenecientes a tercero de EGB del Colegio Público Vega del Segura, con una edad cronológica entre 7-9 años y siendo sus características: problemas de razonamiento, expresión e impulsividad, nivel cultural medio-bajo y pertenecientes a ambiente rural. Se utilizó el test de matrices progresivas coloreadas y el test de organización de puntos de Rey como instrumentos del pretest, en donde se observaron dificultades. Posteriormente se realiza un entrenamiento y se vuelve a pasar (posttest). Más tarde se evalúan las situaciones de generalización en el proceso para comprobar las generalizaciones de los sujetos dentro de los mismos instrumentos y la aplicación a la vida académica, pero sólo en el área del Lenguaje.. Test de matrices progresivas coloreadas para valorar el potencial de aprendizaje. Test de organización de puntos (Rey) para evaluar la organización y representación mental del sujeto. Materiales de Arbitman-Smith, Haywood y Bransford para evaluar el proceso. T de Student para contrastar diferencias en situación pre-postest. Se produce una mejora en los procesos de razonamiento y estructuración cognitiva. Las mejoras a lo largo del proceso se observan en una reducción considerable de la impulsividad, el desarrollo de la motivación intrínseca y en la representación mental de las relaciones espaciales, así como, la posibilidad de transferir estrategias, vocabulario y reglas del programa de desarrollo instrumental en el área del Lenguaje. Los resultados no son generalizables a todos los niños, ni siquiera de la misma edad o nivel educativo, ya que se trabajó teniendo en cuenta las diferencias individuales de la muestra y a nivel contextual. El programa de enriquecimiento instrumental nos permite corregir carencias o deficiencias cognitivas y motivacionales-afectivas, a la vez que nos abre una puerta a las transferencias de los aprendizajes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño de un programa específico de intervención sobre las habilidades y estrategias en el desarrollo de las relaciones espaciales. Hipótesis: los sujetos con necesidades educativas especiales que presentan deficiencias en el uso y manejo de las relaciones espaciales obtendrán unas mejoras significativas en su organización y estructuración mental, después de seguir un programa especial de intervención, con respecto a sujetos que no siguen dicho programa. Compuesta por 15 alumnos de segundo de EGB de un centro rural, seleccionada según los criterios: nivel escolar, criterio de los profesores, medio sociocultural, CI, edad, sexo y resultados del Raven. A partir de dos grupos: experimental (5 niños y 2 niñas) y control (5 niños y 3 niñas), se le aplicó al grupo experimental el programa de diseño de unidades didácticas de orientación del espacio. Test de organización de puntos para evaluar la organización y estructuración perceptiva. Matrices progresivas de Raven para evaluar el potencial de aprendizaje. Columbia, Terman Merrill y Wisc para evaluar la capacidad intelectual. Diseño de unidades didácticas de orientación espacial como intervención en el grupo experimental.. Test-retest al principio y final de la implantación del programa. Hay cambio significativo en el grupo que ha seguido el tratamiento. Se aprecian ciertas mejoras en el razonamiento de los sujetos tratados con el programa específico de intervención, especialmente las mejoras se observan en los problemas que precisan de las habilidades en la orientación espacial. Los sujetos del grupo experimental consiguieron cierto nivel de representación mental de las relaciones espaciales; generalización de esas relaciones e interiorización y descentración de las mismas. También se redujo la conducta impulsiva y autorregulación de las respuestas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la hipótesis de trabajo siguiente: el programa de enriquecimiento instrumental FIE produce un efecto de mejora en los procesos de razonamiento en los sujetos que han seguido una intervención con las tareas y problemas de dicho programa y existe una diferencia significativa con respecto al grupo control que no ha seguido dicha intervención. 47 alumnos de dos escuelas rurales de Murcia que al comienzo de la investigación cursaban tercero de EGB. El estudio duró dos cursos escolares. La muestra se dividió en un grupo experimental con 11 niños y 14 niñas y un grupo control con 14 niños y 8 niñas. El proceso de trabajo siguió los pasos siguientes: A) Evaluación inicial mediante pasación del Raven y ANOVA multivariada con la prueba Wisc; B) Implantación del programa de enriquecimiento instrumental de R. Feuerstein al grupo experimental; C) Pasación de las pruebas iniciales, evaluación de contrastes de las puntuaciones medias obtenidas en ambos grupos. Wisc como escala psicométrica y medida del CI y prueba de matrices progresivas coloreadas de Raven para evaluar el nivel de razonamiento a traves de analogías figurativas. Se utiliza el análisis factorial con el método test-retest y mediante el estudio de contrastes de T de Student para los resultados de las pruebas: Wisc y Raven en los dos grupos, y ANOVA multivariada pretest postest para los resultados de la prueba Wisc en ambos grupos. La media en los resultados de razonamiento (Raven) aumento significativamente en el grupo experimental al finalizar la implantación del programa, así como la media global de las subescalas del Wisc, resaltando la subescala verbal (comprensión, semejanzas y vocabulario). A) Se ha obtenido una mejora en el grupo experimental. B) La hipótesis queda confirmada. C) Se demuestra un fuerte incremento de los procesos de razonamiento y acceso a las operaciones mentales. D) El desarrollo de vocabulario y adquisición de conceptos también es significativo. E) Se ha producido un aumento del CI total con aumentos parciales del CI verbal. Se propone la inclusión del programa de EI en el currículum ordinario escolar y sobre todo en poblaciones más desfavorecidas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental es el estudio de la representación del esquema corporal en el niño disléxico-disortográfico. La hipótesis que se plantea es: los niños disléxicos-disortográficos presentan una diferencia significativa del esquema corporal con respecto a los niños normales. Una primera muestra de 1985 niños que cursaban quinto de EGB en centros privados, estatales y subvencionados de Murcia, estratificados por edad, sexo y nivel socio-económico, para establecer una definición operativa de dislexia-disortografía mediante el estudio de su evolución en esta área. Una segunda muestra de 75 niños disléxicos-disortográficos del nivel de organización y estructuración del esquema corporal. En un primer momento se identificó el concepto dislexia-disortografía, con el que se iba a trabajar, mediante la aplicación de una prueba de lectoescritura a una muestra de 1985 niños seleccionados por 50 maestros; después se estableció una muestra definitiva de 75 niños clasificados en 6 grupos de edad: 10 niños de 8 años de media; 16 de 9 años; 16 de 10 años; 17 de 11 años; 10 de 12 años y 6 niños de 13 años. A todos se les aplicaron 4 pruebas, a partir de las cuales se analizaron los resultados obtenidos. Prueba de lectoescritura para establecer el significado de dislexia-disortografía; prueba de lectoescritura para la segunda muestra a fin de comprobar los disléxicos-disortográficos; WISC para descartar la deficiencia mental; test de Daurat-Hkmeljak, Stambak y Berges para medir el nivel de reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo, grado de adquisición y nivel de representación del esquema corporal; prueba de organización del espacio adaptada por Galifret-Granjou de los tests de Piaget, para medir el grado de abstracción de las coordenadas espaciales del propio cuerpo, el cuerpo del otro y de diferentes objetos en el espacio ambiente. Método psicométrico-psicodiagnóstico con tratamiento estadístico comparativo mediante 't' de Student. Las subpruebas de cubos y rompecabezas del WISC son las de más baja puntuación; en la prueba de esquema corporal se observa: un perfecto reconocimiento de todas y cada una de las partes del cuerpo; la representación del esquema corporal está muy por debajo del niño normal así como también en las fases de evocación, construcción y reproducción. En la prueba de organización del espacio se observó principalmente: homolateralidad y respuesta en espejo. En la prueba de lectoescritura se observó la presencia de rotaciones, inversiones, omisiones, contaminaciones, separaciones, traslaciones, confusión y mezclas. Se constata la hipótesis propuesta y se llega a la conclusión de que en el niño disléxico falla esencialmente la estructuración espacial y la organización del campo espacial, y por tanto, del esquema corporal tributario de la organización espacial; todos ellos necesarios para la lectoescritura ya que no tiene establecidas correctamente las relaciones proyectivas ni euclidianas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las distintas tipologías de conductas educativas de lospadres y la percepción que de ellas tienen los hijos. Establecer la relación existente entre los tipos de educación familiar y la conducta escolar de los hijos. 191 unidades familiares compuestas por adolescentes de 11 a 15 años, de ambos sexos y sus respectivos padres (padre y madre). La muestra se seleccionó entre los alumnos de sexto, séptimo y octavo de EGB de seis colegios, dos en cada uno de los siguientes ámbitos: urbano, semiurbano y rural. Contextualización teórica: estado de la cuestión. Elaboración del material para la recogida de la información (cuestionarios), aplicación y tratamiento estadístico de los datos. Variables: estilos de educación familiar, percepción del estilo educativo de los padres por los hijos, rendimiento escolar. Cuestionarios RESED-P y RESED-H sobre estilos educativos de los padres y los percibidos por los hijos. Cuestionarios para profesores sobre la situación escolar del alumno. Diferencias entre los estilos educativos exhibidos por los padres y los percibidos por los hijos. Con respecto a las observaciones de los profesores, es adecuado el nivel de motivación, de implicación y de rendimiento escolar. Necesidad de mayor preparación específica para educar a los hijos en condiciones de riesgo. Necesidad de acuerdo entre los padres para ajustar criterios y pautas educativas. Estimular el diálogo y la comunicación entre padres e hijos para lograr una mayor concordancia entre los estilos educativos exhibidos por los padres y los percibidos por los hijos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre cuatro puntos fundamentales ha incidido esta investigación: A) alumnado, estudio socioeconómico, cultural y vocacional de los mismos; B) profesorado, situación actual, aproximación histórica, perfeccionamiento; C) plan de estudios, análisis del mismo, su operatividad y adecuación; D) estructura de los centros, necesidad de espacios y adecuación de los mismos. Para el primer bloque de la investigación, alumnos, se ha utilizado un cuestionario. Muestra a nivel nacional de 350 alumnos. Para el bloque de profesorado: histórico-descriptivo. Para el plan de estudios: históricodescriptivo-empírico. Para estructuras de los centros: histórico-descriptivocomparativo. Sobre los alumnos: recogida la información mediante cuestionario. Variables: nivel cultural, económico y vocacional. Para los otros bloques: A) recogida de datos y bibliografía referente al tema; B) clasificación y ordenación del material; C) estudio de cada bloque y análisis de los datos. Cuestionarios, Archivo Histórico de Murcia, Municipal, Biblioteca Nacional, Escuela Universitaria de EGB, bibliografía general y específica, legislación. Para la parte experimental se ha utilizado: análisis frecuencial, comentario del análisis, interpretación de los resultados. Para el resto se ha utilizado diversidad de métodos como el histórico (heurístico, hermenéutico), comparativo. Alumnado: mejora sensiblemente en el aspecto socioeconómico-cultural; vocacionalmente deja bastante que desear. Profesorado: la década de los sesenta y setenta son momentos de inquietud e inestabilidad profesional. Se dan sugerencias para su solución. En cuanto a planes de estudios, a excepción del plan profesional (1.931) y el plan de 1967, se consideran inadecuados profesionalmente hablando. Respecto a los centros, mejoran sensiblemente pero no lo suficiente para el cometido que tienen. Alumnado: el aspecto vocacional investigado no nos lleva a conclusiones claras. En lo socioeconómico nos da un alumnado mejorado, pertenecen a una clase media-baja. La mayor parte de los padres de los alumnos no pertenecen a profesiones liberales. En lo cultural, mayor nivel en los alumnos. Profesorado: históricamente considerado ha mejorado en titulaciones y exigencias. Se observa un bache en las décadas de los 40, 50 y parte de los 60. Posteriormente mejora.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el lenguaje tanto icónico como verbal que aparece en los libros escolares (área de Lengua castellana) utilizados en Educación Infantil. Sensibilizar al alumnado participante en el proyecto. Propuesta de lenguaje y usos alternativos. 9 libros de texto de difusión nacional, no investigados anteriormente y vigentes en el momento de realizar la investigación. Editoriales: Edebé, Bruño (2), H. Seco Olea, Everest (2), Magisterio, La Galera y Esla. Búsqueda bibliográfica para enmarcar el tema de investigación, organización del grupo de trabajo, elaboración de una plantilla para obtener información cualitativa de los textos seleccionados, análisis de la información obtenida y conclusiones. Plantilla para la recogida de información. Análisis cualitativo de la información. Rasgos sexistas encontrados y a eliminar: descompensado número de veces que aparecen hombres y mujeres; realización de trabajos estereotipados asignados al sexo; estereotipos sexistas que marcan los ejes niño/hombre y niña/mujer; uso del masculino genérico y del plural masculino. El desarrollo del lenguaje es un pilar fundamental en el desarrollo intelectual y cognitivo de la persona. El lenguaje forma a la persona y le ayuda a ver el mundo de una manera determinada. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Reconstruir la historia laboral de las mujeres ocupadas en la Región de Murcia. Hipótesis: la situación asimétrica actual, en el terreno sociolaboral de las trabajadoras de la Región, en relación a los varones, tiene un origen histórico, basado en las condiciones que la sociedad asignaba a las mujeres. Muestreo estratificado y por conglomerados poliet pico. Tamaño de la muestra: 400 trabajadoras de una población de 53.167 mujeres ocupadas en empresas de la región. Análisis de los datos secundarios para mostrar el contexto, tomando como referencia el proceso verificado en el conjunto del país. Estudio empírico regional y conclusiones. Encuesta, paquetes estadísticos SYSTAT y SYNTAX; programa EXCEL. Chi cuadrado y análisis factorial de correspondencias. 1. La voluntad mayoritaria de las trabajadoras de la Región de Murcia es la de permanecer activas (91 por ciento) y de continuar en el futuro trabajando o estudiando (86 por ciento); frente a éstas, una minoría expresa el deseo de abandonar el trabajo por motivos asociados a los roles femeninos (13 por ciento); 2. La motivación para trabajar se basa, en primer lugar, en la necesidad económica (60 por ciento) y en la realización personal (34 por ciento). Esta última razón pesa más en las generaciones que alcanzaron mayor nivel educativo. El aumento del nivel educativo se ha convertido en el camino, a través del cual, las mujeres de la región y también del país, han transformado y consolidado su integración laboral. Se ha producido un desfase considerable entre el sistema educativo, relativamente igualitario para las mujeres y una estructura ocupacional femenina estrictamente desigual.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar de manera operativa la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural con aplicación empírica del Programa de Enriquecimiento Instrumental de Feuerstein (PEI). Primera muestra: 47 alumnos entre los 8 y los 10 años de tercero de EGB; segunda muestra : 19 alumnos entre los 7 y los 9 años ; tercera muestra: 12 escolares de educación especial (cuarto y quinto de EGB). Elaboración del marco teórico sobre la modificabilidad cognitiva estructural; descripción del Programa de Enriquecimiento Instrumental y de sus instrumentos; tres ejemplos de aplicación empírica: diseño y evaluación de un programa de enriquecimiento cognitivo, evaluación del cambio cognitivo y evaluación de la inteligencia. Prueba de inteligencia (Weschler WISC, 1957), Test de Matrices Progresivas de Raven, instrumentos del Programa de Enriquecimiento Instrumental (comparaciones, orientación espacial, percepción analítica, organización de puntos, etc.). Grupo de control y experimental; pretest y postest; ANOVA, T de Student; Prueba de Rangos de Wilcoxon. 1. La autora propone la inclusión del Programa de Enriquecimiento Instrumental en el curriculum ordinario escolar como complemento del mismo por su vertebración e implicación con las tareas académicas; 2. Es recomendable para los alumnos de Educación Compensatoria e incluso para aquellos con déficit perceptivos y con dificultades específicas (discalculia, dislexia, etc.); 3. El modelo de evaluación del potencial de aprendizaje (EDPA) es idóneo para los alumnos con necesidades especiales ya que permite una valoración explícita de aspectos cognitivos y metacognitivos, además de ofrecer un modelo de intervención. El Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI), fundamentado en la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva, se inscribe en el movimiento conocido como 'enseñar a pensar', consistente en favorecer el desarrollo de los procesos y estrategias del pensamiento que están implícitas en las actividades académicas y que son necesarias para hacer frente tanto a los problemas escolares como a las situaciones de la vida en general.