996 resultados para Atitude Moderna
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Los arquitectos de la época moderna en el Ecuador consideraron a la fotografía como un elemento importante para registrar y difundir sus obras. El presente trabajo se basa en esta importancia, centrándose en la documentación fotográfica de la arquitectura moderna ecuatoriana. Para la realización de esta tesis se partió de la contextualización del tema, dando a conocer cómo se desarrolló la fotografía y cómo ésta se ligó a la arquitectura en diferentes países de América y Europa. A continuación se realizó una investigación acerca de la fotografía de arquitectura moderna del país, de los diferentes archivos fotográficos, las publicaciones y los fotógrafos de la época en Cuenca, Guayaquil y Quito. Luego del proceso investigativo, se seleccionaron dos fotógrafos principales: RolfBlomberg y Christoph Hirtz. Se analizaron sus obras fotográficas, basándose en criterios de valor de la buena fotografía de arquitectura. Posteriormente, por medio de las imágenes se analizaron las modificaciones que han sufrido, hasta la actualidad, las obras arquitectónicas y su entorno. El trabajo permitió recopilar información que se encontraba dispersa. Para su difusión se creó una base de datos, que está a disposición como medio de consulta para futuras investigaciones. Esta base consta de toda la información recopilada de los fotógrafos ecuatorianos de arquitectura moderna que se pudo encontrar en los diferentes archivos.
Resumo:
La presente tesis doctoral se centra en el período en el que se definen los primeros movimientos de vanguardia en los diferentes campos artísticos –el primer tercio del siglo XX–, período especialmente fructífero en cuanto a la colaboración de diversos lenguajes artísticos sobre la escena. En esta tesis se explica cómo la escena se convierte en crisol de dichos lenguajes, dando lugar a resultados de gran modernidad, y cómo se refleja todo ello en el ballet La romería de los cornudos (1927-1933) y el espectáculo La tragedia de Doña Ajada (1929), que se crean y estrenan en Madrid. Esta investigación, concebida desde un punto de vista eminentemente interdisciplinario, ha sido organizada en torno a cuatro capítulos principales. En los dos primeros, debido a la importancia que la vanguardia representa para este trabajo y tras clarificar las particularidades del fenómeno en su conjunto, se lleva a cabo una reflexión, desde la perspectiva europea y española, en torno a las primeras vanguardias en el campo musical, el de las artes plásticas, el escénico-teatral y el de la danza, por ser estas artes las que fundamentalmente colaboran sobre la escena en la época que nos ocupa y en las dos obras concretas que se estudian posteriormente. Asimismo, se indaga en los orígenes de dicha colaboración y su repercusión más allá de la superficialmente repetida influencia de la Gesamtkunstwerk wagneriana. Lo desarrollado en los dos capítulos precedentes se vierte en los capítulos tercero y cuarto, dedicados a las dos obras mencionadas, cuyos creadores se cuentan entre los más relevantes de la primera vanguardia española: Cipriano de Rivas Cherif, Federico García Lorca, Gustavo Pittaluga, Alberto Sánchez, Antonia Mercé –la Argentina– y Encarnación López –la Argentinita–, de La romería de los cornudos; Manuel Abril, el portugués José de Almada Negreiros y Salvador Bacarisse, de La tragedia de Doña Ajada. A la hora de analizar esas obras, se hace especial hincapié: por un lado, en la colaboración entre estos artistas, su propia vocación interdisciplinaria y su vinculación con la renovación en los distintos campos; por otro, en la confluencia e interdependencia entre los diferentes elementos del espectáculo, y su relación con la vanguardia musical, plástica, teatral y coreográfica. Dicho análisis pretende superar las aproximaciones parciales que sobre la vanguardia en España en general, y sobre La romería de los cornudos y La tragedia de Doña Ajada en particular, han sido realizadas hasta ahora, así como contextualizar las obras y los elementos que las componen, tanto en el momento de su creación como en el de su estreno, con la importancia que este último comporta de cara a la recepción. El resultado es un estudio que conecta los diferentes elementos de la representación, a la vez que se analiza cada uno de ellos en ambas obras, y los explica como resultado de un todo unitario...
Resumo:
Recursos Educativos - Humanidades
Resumo:
Diversos autores afirmam que a atitude dos consumidores consiste numa avaliação pessoal aos atributos de um objeto. Essa avaliação inclui as crenças e sentimentos do consumidor relativamente ao objeto, no momento em que este o avalia. As redes sociais estão cada vez mais presentes no dia-a-dia dos consumidores e das marcas e, como tal, uma parte significativa do contacto entre marcas e consumidores acontece nestas plataformas. Assim, é importante conhecer a influência que as diversas redes sociais podem ou não exercer sobre a atitude dos consumidores relativamente às marcas. Procurou-se perceber se o tipo de imagens publicadas pela Levi Strauss & Co. no Instagram influencia ou não a atitude dos consumidores relativamente a esta marca. No caso de se verificar alguma influência, investigaram-se quais os elementos das imagens que provocaram tal influência e porquê. Não foi possível confirmar a existência de diferentes influências provocadas por diferentes tipos de imagens. No entanto, os resultados deste estudo - desenvolvido através de uma metodologia qualitativa - sugerem que as publicações do Instagram influenciam positivamente a atitude dos consumidores relativamente à Levi’s. Ao longo da investigação identificaram-se ainda, os fatores percecionados pelos participantes como responsáveis pela melhoria da sua atitude: o facto de as imagens serem agradáveis e apelativas, transmitirem confiança, mostrarem produtos das coleções atuais da marca e mostrarem que a marca é versátil, uma vez que se adapta a diversos estilos e situações.
Resumo:
Atualmente, com o aumento do consumo de internet e com a afirmação deste meio como veículo de comunicação e transmissão de publicidade, as marcas cada vez mais escolhem a internet para canalizar o seu investimento em publicidade, deste modo têm vindo a aumentar o seu investimento publicitário na internet. Neste canal existem vários tipos de publicidade, sendo que neste estudo académico será analisada a Publicidade Display, tendo como objetivo perceber a atitude e recordação face a este tipo de publicidade. Na metodologia foram utilizadas escalas que procuram analisar a atitude e a recordação dos internautas face à Publicidade Display, escortinando as dimensões Informação, Diversão, Irritação e Confiança bem como os fatores mais importantes para a recordação deste tipo de publicidade. A recolha de dados, teve como base um questionário online no qual foram inquiridos 190 participantes. Para analisar as hipóteses de estudo, foi feita uma regressão linear múltipla e correlações. Os principais resultados confirmam que as dimensões Informação, Entretenimento, Confiança e Irritação são preditores significativos das atitudes relacionadas com a publicidade display.
Resumo:
Esta publicación recoge la primera parte del estudio biográfico de un conjunto representativo de los miembros del cabildo de una catedral española, la de Córdoba, entre finales del siglo XV y los primeros años del XIX. Para ello, he optado por el formato de entradas simplificadas con los datos básicos sobre el origen, la filiación, los estudios y la carrera de varios cientos de eclesiásticos.
Resumo:
En este texto analizamos el uso del discurso genealógico como medio de legitimación social en la España Moderna. Estudiamos el caso de la familia castellana de los Macanaz y las imágenes genealógicas construidas ad hoc por don Melchor Macanaz. Finalmente nos interesamos por las implicaciones del relato genealógico tradicional en las primeras aproximaciones historiográficas sobre la familia.
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Académico - Licenciaturas