985 resultados para Asociaciones empresarias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El actual estado de degradación a que está sometida la Casa de Campo madrileña, debido a la continua acción destructora del hombre, ha sido el principal motivo de este trabajo. Se pretende dar un toque de atención sobre la grave situación de descuido en que se encuentra la mayor zona verde de nuestra capital. El número de botellas, latas, bolsas, papeles y todo tipo de desperdicios puede incluso llegar a superar el número de árboles que hay en ella. Los elementos que actualmente dominan en el paisaje son: carrascal y pinar, siendo el primero más común en las zonas más utilizadas por la gente; madajal con retamas, en zonas de pastoreo de ovejas; zarzales y rosaledas en barrancos y arroyos; cardales y juncales, en suelos encharcados las primeras y en zonas un poco más secas los segundos. Existen otros elementos que ni siquiera forman verdaderas asociaciones: pinares, acacias, cipreses, castaños de indias, plátanos de paseo, etcétera. Ha perdido el diez por ciento de su flora, calcular en los dos últimos siglos; en cuanto las mariposas la mayoría de las especies estudiadas tienen un número bajo en lo que se refiere a su abundancia y están en franco peligro. De especies por familias destacan los licénidos que son las que cuentan con mayor número de especies capturadas, les siguen en orden los satíridos, piéridos, los ninfácidos y finalmente, los hespéridos y los papiliónidos. El total de la Casa de Campo, con respecto al total ibérico, es del doscientos por cien, es decir, de cada diez especies ibéricas dos vuelan en este recinto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de formación de padres y madres de alumnos de Educación Infantil y Primaria llevada a cabo por el CPR de Huesca. Para la puesta en marcha de esta Escuela de Padres y Madres se requiere la participación de las Asociaciones de Madres y Padres pero también la implicación de los propios centros educativos. Se aplica una encuesta a los padres y madres sobre sus dificultades diarias con sus hijos y tras estudiar los resultados se decide trabajar, en varias sesiones, los siguientes aspectos: 1. como gestionar la autoridad con los hijos e hijas, 2. la autoestima, 3. la comunicación, 4. la educación emocional, 5. el estudio y el tiempo libre. La valoración de la experiencia es muy positiva pero se aconseja que la formación de los padres y de la madres la realice el propio centro educativo como una actividad importante dentro de su Proyecto Educativo de Centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un estudio sobre la Federación Internacional de profesores de Lenguas Vivas, que surge en París en 1931 con el fin de agrupar a las asociaciones de profesores de lenguas modernas de 18 países, y poder así, confrontar sus experiencias con colegas de otros países. Se incluye un extracto de los estatutos de la FIPLV.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los Clubs de alumnos naturalistas se constituyen por estudiantes de Enseñanza Media que tienen un gran interés por el estudio de las Ciencias Naturales. Se establecen las finalidades y objetivos de estas asociaciones o clubs y se recoge el Estatuto del Club de Naturalistas de Mataró, incluyendo el banderín y el sello del club, y algunas de las excursiones que han realizado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan una serie de medidas para perfeccionar el funcionamiento de la vida docente. Estas medidas se discutieron en la Reunión de los Directores Técnicos de varios de Colegios Libres Adoptados españoles, que se celebró en Madrid, del 5 al 10 de marzo de 1962, a instancias de la Dirección General de Enseñanza Media, y convocados por el Centro de Orientación Didáctica. La finalidad es examinar detenidamente el funcionamiento de estos Centros de Enseñanza Media, reflexionar colectivamente sobre sus problemas y proponer las medidas que faciliten y perfeccionen su vida docente. Se dan los datos de todos los directores asistentes. En cuanto a los temas tratados, se destaca la coeducación, las Asociaciones de Padres de Alumnos, los Seminarios Didácticos, la colaboración con los Seminarios del Instituto, los procedimientos de selección y nombramiento del profesorado auxiliar, la retribución al profesorado, su perfeccionamiento, las instalaciones y el material, los exámenes durante el curso, los tribunales para exámenes de fin de curso, los exámenes de reválida, las matrículas gratuitas y para terminar la creación de una oficina que se ocupe de los Colegios Libres Adoptados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el turismo escolar en la enseñanza media, en base a las Jornadas Nacionales de Turismo Social, que se celebraron del 24 al 27 del pasado mes de marzo, y que fueron organizadas por el Gabinete de Estudios Turísticos de Turismo e Intercambio Juvenil. Participaron varios especialistas nacionales y extranjeros. El primer problema es el desconocimiento del movimiento real de turismo en los centros docentes de Enseñanza Media en España, al mismo tiempo que las dificultades con que se encuentran estos centros para la realización de su turismo. Para llegar a un conocimiento completo, el Gabinete redactó una encuesta, con los siguientes apartados: viajes que realizan referidos al curso 1964-1965; ayuda que reciben, en qué aspecto contribuye el turismo a la función docente; actividad que juzgan de mayor valor dentro del turismo escolar y cómo debe protegerse el Turismo. Los resultados de la encuesta aún requieren tiempo para ser analizados y para, en consecuencia, ofrecer conclusiones de los mismos, aunque se realiza un pequeño avance de las observaciones de mayor interés a priori. A continuación se tratan los problemas del turismoe scolar, que se agrupan en tres grandes tipos: problemas de programación; problemas de organización; y problemas de financiación. Para terminar se hace referencia a ayudas, cuya aplicación se puede realizar de dos formas: o subvencionando directamente, mediante becas de viaje, para los viajes programados directamente por los Colegios, o sufragando instalaciones técnicas, tales como albergues, residencias, personal de turismo, autocares, etc Como conclusión final se señala que un sistema mixto sería indudablemente el más completo y que la subvención también procediera de otros organismos independientemente del Estado, tales como Asociaciones Familiares, Empresas o Sindicatos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contestación del Ministro de Educación y Ciencia, Lora Tamayo, en la sesión plenaria de las Cortes de 4 de abril de 1968, a la interpelación formulada por el procurador, D. Juan Marrero Portugués, sobre el problema de la juventud, la agitación estudiantil, el confusionismo, los problemas académicos, la ampliación de enseñanzas e instalaciones en las universidades de provincias, el aumento del profesorado y la ordenación de las facultades, la Ley de Bases de la Universidad y las asociaciones de estudiantes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Texto en idioma italiano

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se citan diversas trabajos sobre la participación educativa, tales como: la gestión de la participación, instrumentos para lograr una auténtica participación en las decisiones de la administración educativa, la participación en Europa desde la década de los sesenta, la importancia del factor familiar en el proceso educativo del alumno, la difícil relación padres-profesores, el cometido de las Asociaciones de Padres de Alumnos, abordar las situaciones de no participación y cómo resolverlas, las formas de organizar la participación de los escolares, los principios, características, condiciones y límites de la participación de los alumnos, la cogestión, la autogestión y, por último, las experiencias de participación.