999 resultados para Arquitectura-Italia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Palabras con motivo del Premio Nacional de Arquitectura 2003

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Arquitectura y ciudad en la España de los sesenta

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discursos pronunciados en la Ceremonia de entrega de la Medalla de Oro de la Arquitectura Española del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España al Excelentisimo Señor D. Antonio Fernández-Alba el 28 de Noviembre de 2002 en la Real Academia de B.B. A.A. de San Fernando de Madrid

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

20 de marzo. Real Academia de San Fernando, Madrid Entrega de la medalla de oro de la arquitectura a Javier Carvajal Ferrer. Laudatio, a cargo de Alberto Campo Baeza

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los aspectos más influyentes y determinantes que existen en la arquitectura vernácula es, además de las tendencias constructivas tradicionales y del clima de cada lugar, el material dominante que el propio terreno proporciona a los maestros artesanales que tan sabiamente disponen en los espacios rurales para levantar aquellas edificaciones que han ayudado durante tantos años a desarrollar las actividades del campo. La región de Tierra de Campos está dominada por el barro, mientras que en la comarca de Montes Torozos lo hace la piedra caliza. Ambas ofrecen todavía numerosas muestras de construcciones humildes y utilitarias que se han integrado en el paisaje, como singular seña de identidad de la región. Sin embargo, el abandono de la población, y el cambio en las técnicas del trabajo del campo, están favoreciendo la pérdida de muchas construcciones y, con ellas, parte de la materialidad de la memoria histórica de la zona. Es necesario llamar la atención sobre esta pérdida patrimonial, y aprovechar las construcciones que permanecen para estudiar sus valores y conocer sus técnicas constructivas. Gracias a varias expediciones realizadas por estas dos áreas en los últimos tres años, se ha podido apreciar que ambas regiones ofrecen soluciones tipológicas similares para estas construcciones, generalmente abovedas o cupuliformes, a pesar de sus diferentes características naturales (topográficas, geológicas, etc…). Observamos también una serie de elementos que nos hacen pensar que entre ambas zonas se han producido influencias y trasvases importantes a la hora de edificar, lo que ha permitido a ambas tradiciones (la de construir con tierra y la de construir con piedra) beneficiarse técnicamente y enriquecerse artísticamente. Tras el análisis de las más de cien edificaciones de este tipo, podemos asegurar que la polaridad existente entre dos materiales muy diferentes, y bien característicos para cada una de estas dos comarcas, no está radicalmente diferenciada, sino que existe una graduación entre la construcción de piedra y barro, de tipo mixto y localizada en la franja limítrofe entre ambas, que es digna de estudio y que puede ayudarnos en una clasificación evolutiva. En esta comunicación se presenta una descripción tipológica de las construcciones rurales auxiliares conocidas como chozos y casetas, en función de la composición formal y del material dominante, y se marcan los principales valores arquitectónicos que singularizan la importancia de este patrimonio rural en vías de desaparición. Se hace especial énfasis en la tecnología constructiva, hasta ahora insuficientemente descrita. Grandes trabajos como los realizados por Carlos Flores o Luis Feduchi, u otros más contemporáneos como los de Carlos Carricajo, García Grinda o Alonso Ponga, han puesto de manifiesto la importancia de estos elementos para la arquitectura tradicional de Castilla y León. Sin embargo, no se han producido grandes observaciones ni estudios profundos en esta línea, por lo que el trabajo realizado cubre un vacío del conocimiento de la arquitectura popular castellanoleonesa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Casa del Infinito, en Zahara de los Atunes, es su último proyecto. Su obra concentra la esencia constructiva del arquitecto por excelencia de espacios sobrios y diáfanos erigidos en torno a la luz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta investigación es el análisis del método utilizado en los proyectos de Julio Cano Lasso y la búsqueda de relaciones de su obra con referencias externas a ella que ejemplifiquen lo que hemos denominado "método referencial" dentro de su metodología proyectual global. Este método referencial, que se relaciona claramente con modelos no lineales de creación como el "Atlas Mnemosyne" de Aby Warburg, los "PassagenWerk" de Walter Benjamin o el Teatro de la Memoria? de Giulio Camillo, es utilizado por el arquitecto no sólo de forma icónica, como catalizador del proyecto, sino también de forma instrumental, extrayendo de la referencia en cuestión estrategias válidas para su aplicación en la actividad proyectual. Para este fin, se utiliza el análisis comparativo a distintos niveles entre las herramientas usadas por Julio Cano Lasso en los sucesivos proyectos realizados, junto con Juan Antonio Ridruejo, entre los años 1968 y 1976 para las Oficinas Centrales de Telefónica en Fuentelarreina, Madrid. Estos tres proyectos, con un programa que va variando con el tiempo en distintas localizaciones dentro de una extensa parcela, se desarrollan partiendo de esquemas organizativos completamente diferentes. Paradójicamente, es debido a la aplicación de los mismos instrumentos proyectuales, obtenidos de la referencia a las ciudades históricas y a la arquitectura popular, como son la gradación en la tensión entre fragmentación y unidad, la dialéctica entre el edificio y el paisaje y la sustentabilidad como herramienta proyectual, por lo que resultan completamente diversos en el nivel morfológico. Los sucesivos proyectos presentan opciones antagónicas en el tratamiento de espacios abiertos y volúmenes construidos, en las posibilidades y formas de ampliación, en la materialidad, en la relación entre el interior y el exterior del propio edificio, en su diálogo con el contexto físico y en su orden geométrico. En cambio resultan completamente convergentes en su lectura exterior como edificios-ciudad y en su tratamiento de los sistemas de acondicionamiento climático tanto pasivos, derivados de la referencia a la arquitectura popular, como basados en la técnica, como principales generadores de la forma arquitectónica. Estas características, refiriéndonos a proyectos de esa época, fortalecen su vigencia como precursores del actual auge del paradigma termodinámico en arquitectura. Además, este tipo de referencia dentro de los "campos semánticos" manejados por Julio Cano Lasso, tiene la característica especial de utilizar un elemento mediador; la elaboración de los dibujos, que presentan distintos momentos de desarrollo en el tiempo de varias ciudades históricas. Los dibujos realizados a lo largo de sus años de ejercicio profesional, muchos de ellos publicados en su libro ?La ciudad y su paisaje? se convierten en el verdadero icono referencial del proyecto, pasando éste a ser un caso único de elaboración de la propia referencia por parte del arquitecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista en la revista del Cassa Nazionale di Previdenza ed Assistenza per gli Ingegneri ed Architetti Liberi Professionisti de Italia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un artículo en la revista técnica y cultural del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo de Buenos Aires; se centra en los problemas técnicos, materiales y conceptuales en la intervención en edificios del Movimiento Moderno que sean considerados patrimonio arquitectónico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación que iba a ser presentada en el Congreso Internacional de Historia del Arte en Berna en Octubre de 1936

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Madrid. VIII Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Octubre 2013.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de la tesis se centra en el pensamiento de Walter Benjamin y en el concepto de percepción distraída, desarrollado en el ensayo La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica (1936). El título percepción dispersa deriva de una profundización de los conceptos benjaminianos en términos lingüísticos, adoptando otros significados de la palabra distracción que relacionan este concepto a cuestiones de ámbito espacial y atmosférico. Benjamin sostiene que la arquitectura, en una época en la que se desarrollan y se difunden nuevas técnicas de reproducción/ comunicación, no se puede percibir solo de manera visual sino también táctil, interrelacionando la difusión de nuevas técnicas de reproducción, la tensión entre diferentes modalidades perceptivas y la arquitectura: según él, la dispersión de la vista a favor de la percepción táctil/háptica es un rasgo característico de una sociedad en la que se desarrollan y se difunden nuevas técnicas de reproducción. La tesis profundiza en estos temas, actualizando el concepto de distracción/dispersión para valorar las repercusiones de esta intuición en el ámbito de una parte de la producción arquitectónica contemporánea: se propone una contextualización histórica y una conceptual, relativas a los proyectos recientes de algunos de los autores que profundizan en el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito del proyecto de arquitectura. La hipótesis que se quiere demostrar es que se está desarrollando una tendencia que lleva proyectos o edificios de alto nivel tecnológico y informático desde un ámbito de (supuesto) predominio de la percepción visual, hasta una arquitectura que proporciona experiencias multisensoriales: espacios que se pueden medir con el movimiento, los músculos y el tacto, que desarrollan un conjunto de sensaciones táctiles/hápticas y no solo visuales. Finalmente se quiere verificar si, revertiendo siglos de evolución visual, la visión táctil y cercana siga siendo uno de los polos dialécticos que estructuran la experiencia de la arquitectura, como previsto por Benjamin hace 75 años. ABSTRACT The thesis focuses on the thought of Walter Benjamin and the concept of distracted perception, developed in the essay The Work of Art in the Age of Mechanical Reproduction (1936). The title derives from a linguistic approach to this concept which further explores the meaning of the word distraction, finally relating this kind of perception to spatial and atmospheric issues. Benjamin argues that architecture, thanks to the development of new reproduction/communication technologies, cannot be perceived exclusively in a visual way but also in a tactile way, interrelating new technologies of reproduction, perceptual modalities and architecture: according to him, the dispersion of the view in favor of tactile/ haptic perception is a fundamental characteristic of a technologically developed society. The thesis explores these issues, updating the concept of distraction/dispersion to assess its implications in the works of some architects that are exploring with their buildings the impact of new communication technologies in the field of architectural design. The hypothesis at the base of this work is that we are facing a new trend in this particular field: many of the most advanced buildings provide multisensory experience, and define spaces that can be better perceived with the sense of touch (haptic sense), going beyond a mere visual perception. Finally the thesis wants to verify if, reversing centuries of visual evolution, tactile and close vision remains one of the dialectical poles that stay at the base of the experience of architecture, as foreseen by Benjamin 75 years ago. ABSTRACT La tesi si basa sul pensiero di Walter Benjamin e sul concetto di percezione distratta, sviluppato nel saggio La opera d’arte nell’epoca della sua riproducibilità tecnica (1936). Il titolo, percezione dispersa, deriva da un approfondimento dei concetti benjaminiani in termini linguistici, adottando ulteriori significati della parola che il filosofo utilizza per indicare la distrazione e che relazionano questo termine a questioni di ambito spaziale ed atmosferico. Benjamin sostiene che l’architettura, in un’epoca nella quale si sviluppano e si diffondono nuove tecniche di riproduzione (o meglio: nuove tecnologie di comunicazione), non possa essere percepita solamente in maniera visuale, ma anche tattile, mettendo in relazione la diffusione di nuove tecnologie, la tensione tra differenti modalità percettive e l’architettura: secondo Benjamin, la dispersione della vista a favore di una ricezione tattile/aptica della realtà è una caratteristica tipica di quei momenti storici nei quali si manifestano grandi trasformazioni di ambito sociale e culturale dovute allo sviluppo di nuove tecnologie di comunicazione. La tesi approfondisce questi temi, aggiornando il concetto di distrazione/dispersione per valutarne le ripercussioni su una certa parte della produzione architettonica contemporanea: si propone una contestualizzazione storica ed una concettuale, relative ai progetti di alcuni architetti che lavorano da tempo sull’impatto delle nuove tecnologie nell’ambito del progetto di architettura. La ipotesi che si dimostra con questa tesi è che si sta sviluppando una contro-tendenza tattile, a seguito della quale molti degli edifici tecnologicamente ed informaticamente più avanzati strutturano la relazione con i propri utenti sulla base di esperienze multisensoriali, definendo spazi che possono essere percepiti attraverso una percezione aptica, piuttosto che visuale. In definitiva la tesi verifica che, superando secoli di evoluzione visuale, la visione tattile e ravvicinata e - più in generale - una percezione di tipo aptico continuano ad essere uno dei poli dialettici che strutturano l’esperienza dell’architettura, come previsto da Benjamin più di 75 anni fa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ecología no solamente ha puesto de manifiesto problemas ambientales, sino que ha confirmado la necesidad de una nueva armonía entre los propios seres humanos y de éstos con la naturaleza y con todos los seres que la habitan. Es necesario un nuevo contrato que determine nuestras relaciones con la Naturaleza (Serrs1), y una nueva Ética para nuestras vidas (Guattari2). La ética medioambiental nos ha dado una visión universal y supra-generacional de la gestión de la naturaleza y como consecuencia, una nueva forma de construir nuestra ‘segunda’ Naturaleza, que es la arquitectura. ¿Qué es lo esencial que esta nueva ética exige para la arquitectura? Este es un momento crucial para reconsiderar los objetivos de la arquitectura, porque lo ‘eco’ está produciendo grandes cambios. ¿Implica esta era post-ecológica una particular ética, es decir, referida a sus fines y medios? ¿Porqué, para qué, para quién, cómo debemos hacer la arquitectura de nuestro tiempo? Es momento de afrontar críticamente el discurso de la eco-arquitectura, e incluso de repensar los propios límites de la arquitectura. El desarrollo actual del conocimiento medioambiental es esencialmente técnico y utilitario, pero ¿es el reto solamente técnico?¿Es suficiente la suma de lo medioambiental-social-económico-cultural para definirla? ¿Hay claves que nos puedan dar la dimensión ética de esta aproximación técnica-empírica? ¿Sabemos lo que estamos haciendo cuando aplicamos este conocimiento? Y, sobre todo, ¿cuál es el sentido de lo que estamos haciendo? La tesis que se propone puede resumirse: De acuerdo con el actual conocimiento que tenemos de la Naturaleza, la Arquitectura de nuestro tiempo deber reconsiderar sus fines y medios, puesto que la ética medioambiental está definiendo nuevos objetivos. Para fundamentar y profundizar en esta afirmación la tesis analiza cómo son hoy día las relaciones entre Ética-Naturaleza-Arquitectura (Fig.1), lo que facilitará las claves de cuáles son los criterios éticos (en cuanto a fines y medios) que deben definir la arquitectura del tiempo de la ecología. ABSTRACT Ecology shows us not only environmental problems; it shows that we need a new balance and harmony between individuals, beings, communities and Nature. We need a new contract with Nature according to Serres576, and a new Ethics for our lives according to Guattari577. Environmental ethics have given us a universal and supra-generational vision of the management of our Nature and, as a consequence, a new way to construct our ‘second’ nature, which is architecture. What is essential for this new architecture that the new ethics demand? This is a critical moment to reconsider the object of architecture, because the ‘eco’ is making significant changes in it. Are there any specifically ethical concerns (ends and means) in the post-ecological era? Why, for what, for whom, how should we make architecture in our times? This is the time to approach the eco-architectural discourse critically and to question the current boundaries of architecture itself: Where is eco-architecture going? The current development of environmental knowledge is essentially technical and utilitarian, but it is its technical aspect the only challenge? Is the sum of environmental-social-economic aspects enough to define it? Are there any clues which can give an ethical sense to this technical-empirical approach? Do we know what we are doing when we apply this knowledge? And overall, what is the meaning of what we are doing? Exploring this subject, this thesis makes a statement: In accordance with the actual knowledge of Nature, Architecture of our time must reconsider its ends and means, since the environmental ethics is defining new objectives. To support that, the thesis analyzes what the relationships between Ethics –Nature- Architecture (Fig. 53) are like nowadays, this will provide the clues of which ethical criteria (ends and means) must architecture of an ecological era define.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La arquitectura militar hispanomusulmana. Cercas de ciudades y castillos