987 resultados para Ahlberg, Axel,
Resumo:
During the last glacial period, the North Atlantic region experienced pronounced, millennial-scale alternations between cold, stadial conditions and milder interstadial conditions-commonly referred to as Dansgaard-Oeschger oscillations-as well as periods of massive iceberg discharge known as Heinrich events. Changes in Northern Hemisphere temperature, as recorded in Greenland, are thought to have affected the location of the Atlantic intertropical convergence zone and the strength of the Indian summer monsoon. Here we use high-resolution records of sediment colour-a measure of terrigenous versus biogenic content-from the Cariaco Basin off the coast of Venezuela and the Arabian Sea to assess teleconnections with the North Atlantic climate system during the last glacial period. The Cariaco record indicates that the intertropical convergence zone migrated seasonally over the site during mild stadial conditions, but was permanently displaced south of the basin during peak stadials and Heinrich events. In the Arabian Sea, we find evidence of a weak Indian summer monsoon during the stadial events. The tropical records show a more variable response to North Atlantic cooling than the Greenland temperature records. We therefore suggest that Greenland climate is especially sensitive to variations in the North Atlantic system-in particular sea-ice extent-whereas the intertropical convergence zone and Indian monsoon system respond primarily to variations in mean Northern Hemisphere temperature.
Resumo:
El presente trabajo esboza una primera aproximación al desarrollo praxiológico del Remo Olímpico siguiendo principalmente la línea de Pierre Parlebas. Considerando la poca bibliografía existente sobre Praxiología enfocada al Remo, desde esta elaboración teórica se intenta que el lector realice su propio análisis con la pretensión de continuar y perfeccionar esta investigación a los fines de una elucidación completa de estas situaciones motrices. Por consiguiente, se evitan conclusiones cerradas y absolutas. Por el contrario, el presente trabajo intenta ser un primer estudio del tema con el objetivo de impulsar posteriores trabajos y futuras investigaciones. Concretamente, en primer lugar, se procura llevar a cabo un análisis praxiológico definiendo y ubicando al Remo Olímpico dentro de las categorías que tradicionalmente utiliza la Praxiología Motríz a los efectos de ordenar la investigación y de reflexionar sobre conceptos que podrían ser de utilidad para mejorar ciertos aspectos de dicho deporte. En segundo lugar, se desarrolla un análisis sobre el Remo Olímpico a partir del estudio de competencias deportivas realizadas en las inmediaciones del Rio Santiago, más específicamente en la localidad de Ensenada (Provincia de Buenos Aires). Se investiga cómo, a partir de una serie de diferencias en la organización de una regata debido a las particularidades propias de dicha pista, se puede llegar a modificar el normal desarrollo del deporte según sus características reglamentarias, con la correspondiente modificación de sus características praxiológicas. Para ello se contrasta, por un lado, el análisis praxiológico desde un punto de vista netamente reglamentario, haciendo foco en las características de la pista de Remo según lo especificado en el Reglamento Nacional, y por el otro, el análisis praxiológico a partir de ciertas características "reales" de las competencias de Remo llevadas a cabo en nuestro país. Para finalizar, tal como se aclara al inicio, este trabajo constituye una verdadera invitación a reflexionar sobre una temática abierta al análisis.
Resumo:
Fil: Aramburu, Axel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.