1000 resultados para Agua de mar-Composición


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía se acompaña de tres propuestas de actividades para cada una de las etapas de educación no universitaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía se edita paralelamente a otros tres recursos: una propuesta didáctica general sobre el mismo tema y dos guías de actividades para educación infantil y educación secundaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía se edita paralelamente a otros tres recursos: una propuesta didáctica general sobre el mismo tema y dos guías de actividades para la educación infantil y primaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía se edita paralelamente a otros tres recursos: una propuesta didáctica general sobre el mismo tema y dos guías de actividades para educación primaria y secundaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales se editaron de forma impresa en el mismo año en el que se editó este Cd, separando la propuesta didáctica general de las propuestas dirigidas a cada una de las etapas de infantil, primaria y secundaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primer Congresos sobre agua y educaci??n ambiental cuyo objetivo es servir de foro de encuentro e intercambio de experiencias entre profesionales de la educaci??n ambiental y otros agentes institucionales, sociales y empresarios implicados en la gesti??n y el tratamiento del recurso del agua. Los temas abordados fueron: el agua en la escuela (acciones y recursos educativos) educaci??n ambiental para el agua (convenios, directivas y estrategias de desarrollo sostenible) el papel de la administraci??n, la participaci??n ciudadana, la integraci??n de los agentes sociales en la educaci??n ambiental, el papel de la empresa y de los medios de comunicaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ruta del agua constituida en un itinerario did??ctico pretende dar a conocer diferentes aspectos relacionados con el agua en la comarca de Cartagena y fomentar de esta forma comportamientos responsables y solidarios con respecto a este recurso natural. Este cuaderno se estructura en dos apartados, el primero ofrece informaci??n general sobre distintos aspectos relacionados con el ciclo del agua, tomando como referencia el ??mbito comarcal y regional. El segundo apartado ofrece informaci??n espec??fica sobre el itinerario propuesto, incluyendo orientaciones did??cticas y sugerencias para la preparaci??n del mismo. Se describe igualmente el itinerario, detallando la localizaci??n de los lugares a visitar, propuesta de actividades y alguna sugerencia de actividades para la evaluaci??n de itinerarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica obtuvo el primer premio del II Concurso escolar de elaboración de trabajos plásticos sobre escasez y ahorro de agua

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Primer premio de la Primera Edici??n de Premios a la Elaboraci??n de Materiales de Estudio sobre la Regi??n de Murcia en la modalidad de Educaci??n Secundaria Obligatoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema elegido para esta tercera edición del certamen ha sido el mar. - Incluye un disco con los cuentos relatados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados del trabajo realizado por la Comisión Territorial de Formación Profesional en el que se detectan las necesidades formativas en los municipios de las comarcas del Campo de Cartagena y Mar Menor; zonas de influencia de esta Comisión. El objetivo de este trabajo es dar respuesta a la demanda de recursos humanos por parte del sistema productivo, proporcionando al sistema formativo las bases para redefinir y actualizar de forma constante tanto el conjunto de perfiles profesionales presentes como los que se puedan detectar en el futuro. En este informe se estudia la situación de cuatro escenarios relevantes: población, mercado laboral, sistema productivo y oferta formativa. Para ello se han analizado las siguientes fuentes de información: matriz DAFO; encuesta realizada por el Observatorio Regional de Empleo sobre necesidades formativas y ocupacionales; análisis de las principales variables socioeconómicas de la zona formativa y, por último, el estudio de la oferta formativa, tanto de formación profesional reglada, como ocupacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suministrar al profesor de la escuela infantil informaci??n sobre una serie de m??todos de exploraci??n e intervenci??n para ni??os entre los 3 y 6 a??os, de enorme inter??s para el desempe??o de su trabajo. Instrumentos y m??todos de estimulaci??n precoz. Se define el concepto de estimulaci??n precoz distingui??ndolo del de prevenci??n, su aplicaci??n y sus bases te??ricas. A continuaci??n se describen varios instrumentos de exploraci??n e intervenci??n en las distintas ??reas de desarrollo. Instrumentos de exploraci??n en Educaci??n Preescolar. Instrumentos del ??rea de Lenguaje. Instrumentos del ??rea perceptivo-cognitiva. Se define la estimulaci??n precoz como tratamiento aplicado en los primeros a??os de vida, para potenciar al m??ximo las posibilidades f??sicas o intelectuales del ni??o, a trav??s de la intervenci??n regulada y continuada en todas las ??reas sensoriales, pero sin forzar nunca el curso l??gico de la maduraci??n del sistema nervioso central. La estimulaci??n precoz es sistem??tica y va dirigida a los ni??os denominados de 'alto riesgo'. Abarca dos aspectos: el asistencial y el preventivo. Es fundamental detectar los siguientes factores de riesgo: gen??ticos, prenatales, perinatales, postnatales y ambientales. Las principales bases te??ricas de la estimulaci??n precoz son: Psicolog??a del desarrollo, Neurolog??a evolutiva y Psicolog??a de la conducta. Se describen los siguientes instrumentos: 1) para la exploraci??n en Educaci??n Preescolar: inventario de estimulaci??n precoz, gu??a Portage e instrumento de exploraci??n preescolar. 2) Para el ??rea del lenguaje: juego de est??mulos visuales para el desarrollo del lenguaje, pista de soplo y espir??metro de agua. 3) Para el ??rea perceptivo-cognitiva: el ??baco, las regletas, el Number Equaliser Balance, el esquema corporal de G. Ray, la discriminaci??n de pesos, el m??todo Multilink y el test perceptivo-motor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La hip??tesis de partida de este trabajo es que la labor del Sanatorio Mar??timo de Gij??n en Asturias ha sido de gran relevancia para la atenci??n a los discapacitados asturianos. Para desarrollar y demostrar dicha hip??tesis, se propone conocer la historia del Sanatorio Mar??timo para contribuir con ello a la Historia de la Educaci??n Especial en Asturias: conocer los motivos que llevaron a su creaci??n, mostrar la evoluci??n que ha seguido el centro en la atenci??n a los discapacitados desde su fundaci??n y analizar la labor psico-pedag??gica desarrollada por el centro con los ni??os discapacitados. Lectura cr??tica de documentos que versan sobre la tem??tica del estudio. Por un lado, se realiza una cr??tica interna contrastando toda la informaci??n recogida sobre el Sanatorio Mar??timo en la Delegaci??n Provincial de la Orden de San Juan de Dios en Madrid. Por otro, la cr??tica externa se lleva a cabo acudiendo a diversas fuentes como bibliotecas, archivos, hemerotecas, etc., comprobando y validando los datos obtenidos en Madrid con los hallados en estas. La metodolog??a aplicada en la realizaci??n de este trabajo es la propia de una investigaci??n hist??rica y est?? basada en la consulta de documentos procedentes de diversos archivos o bibliotecas que aportan informaci??n de inter??s para el tema de estudio. a) La labor realizada por el Sanatorio Mar??timo en el campo de la atenci??n a la discapacidad ha sido de extraordinaria importancia; b) El Sanatorio Mar??timo de Gij??n ha sido un centro pionero en la atenci??n integral de los discapacitados; c) La aportaci??n de este centro a la Historia de la Educaci??n Especial en Asturias ha sido muy notable y decisiva; d) La trascendencia de esta instituci??n sobrepas?? incluso los l??mites regionales, pudiendo afirmar que su aportaci??n a la Educaci??n Especial espa??ola fue tambi??n significativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de millores d'infrastructures de la urbanització de Santa Maria de Llorell (Tossa de Mar