1000 resultados para 599 Mammalia (Mamíferos)
Resumo:
Identificar el concepto de currículo de John Dewey a través tanto de su escuela experimental como de sus escritos, junto con la fundamentación teórica en que se apoya su manera de enfocar el currículo. Identificar la auténtica dimensión pedagógica de su pensamiento y equilibrar las posibles falsas interpretaciones que de él existen, contrastándolas con toda la apoyatura documental de que se dispone. El estudio se afronta en 3 fases sucesivas, a las que corresponde un enfoque diferente: I. Se aplica la definición operativa de currículo al estudio de la práctica curricular desarrollada en la escuela laboratorio de la Universidad de Chicago, fundada y dirigida por Dewey. II. Se aplica la definición al estudio de la literatura de Dewey contemporánea al experimento de la escuela para buscar las bases teóricas en que se fundamentan las decisiones curriculares de la escuela. III. Revisión de los escritos posteriores al experimento pedagógico que recogen la reflexión suscitada por la experiencia de la escuela y los desarrollos posteriores. Bibliografía casi exclusivamente en inglés. Fuentes bibliográficas primarias del autor. Cabe destacar 3 principales implicaciones curriculares del pensamiento de Dewey: el alto nivel de competencia profesional esperado del maestro; el carácter evolutivo e individualizado del currículo, que nunca puede considerarse de forma cerrada ni estar predeterminado y la manera de enfocar la reflexión sobre el currículo, que constituye una verdadera teoría. Dewey concebía el desarrollo práctico del currículo a cargo de los profesores, íntimamente ligado a los principios que lo fundamentan y en estrecha relación con una investigación experimental y una continua remodelación de la línea inicial. La forma de conceptualizar el proceso de conocimiento y de la conducta moral en torno a la interacción en la experiencia orgánica supone una forma totalmente distinta de concebir el currículo escolar, que según esta visión, debe girar en torno a la experiencia del alumno y en la que el profesor es sólo promotor y director de esta, a través de la adecuación y manejo del entorno escolar para la interacción del niño. El estudio ha suscitado aspectos que podrían ser objeto de nuevas investigaciones: la línea teórico-práctica de su pensamiento cara a la formación del profesorado, y el grado de relación existente entre su pensamiento y el espíritu que animaba a la Institución Libre de Enseñanza.
Resumo:
Esta publicación se enmarca dentro del Programa d'Educació de Persones Adultes a Distància (EPA).
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Incluye bibliografía diferenciada para maestros y alumnos
Resumo:
Describe las principales características físicas y de comportamiento, mecanismos de defensa, la atención y el desarrollo de los jóvenes, las especies en peligro y los esfuerzos de conservación se los mamíferos.Cada dos páginas hay tres entradas organizadas por temas. Las preguntas sobre los mamíferos son tanto generales como específicas, y se responden en breves párrafos. Los bloques son de de texto corto. En Ahora sé, se hace una revisión de los principales aspectos que refuerza lo aprendido. En Eso es asombroso, se ofrecen características destacadas de hechos increíbles de los mamíferos. Mira y encuentra, sirve para animar a los niños a identificar y asociar nombres con imágenes.
Resumo:
La selva es el hogar de más de la mitad de los animales del mundo desde diminutos insectos a los grandes mamíferos. Se pretende enseñar a los niños el ciclo de vida de l orangutanes y la forma en que interactúan con su entorno, sus hábitos, su estilo de vida y las amenazas a los que se enfrenta por la actuación de los hombres al modificar las condiciones ambientales. La obra contiene un mapa de distribución del hábitat del orangután, glosario y bibliografía.
Resumo:
La selva es el hogar de más de la mitad de los animales del mundo desde diminutos insectos a los grandes mamíferos. Se pretende enseñar a los niños el ciclo de vida de los camaleones y la forma en que interactúan con su entorno, sus hábitos, su estilo de vida y las amenazas a los que se enfrenta por la actuación de los hombres al modificar las condiciones ambientales. La obra contiene un mapa de distribución del hábitat de los camaleones, glosario y bibliografía.
Resumo:
La selva es el hogar de más de la mitad de los animales del mundo desde diminutos insectos a los grandes mamíferos pretende enseñar a los niños el ciclo de vida de las ranas arbóreas y la forma en que interactúan con su entorno, sus hábitos , su estilo de vida y las amenazas a los que se enfrenta por la actuación de los hombres al modificar las condiciones ambientales. La obra contiene un mapa de distribución de su hábitat, glosario y bibliografía.
Resumo:
Bajo la forma de preguntas y respuestas trata de despertar la curiosidad sobre las características, el comportamiento, ciclo de vida, y los hábitats de todo tipo de mamíferos, desde las musarañas a los elefantes. Para profundizar en su estudio y el respeto por su conservación. Recomendado para ocho a doce años.
Resumo:
La selva es el hogar de más de la mitad de los animales del mundo desde los diminutos insectos a los grandes mamíferos. Se pretende enseñar a los niños el ciclo de vida del jaguar y la forma en que interactúa con su entorno, sus hábitos, su estilo de vida y las amenazas a los que se enfrenta por la actuación de los hombres al modificar las condiciones ambientales. La obra contiene un mapa de distribución del hábitat del jaguar, glosario y bibliografía.
Resumo:
La selva es el hogar de más de la mitad de los animales del mundo desde los diminutos insectos a los grandes mamíferos. Se pretende enseñar a los niños el ciclo de vida del murciélago y la forma en que interactúa con su entorno, sus hábitos, su estilo de vida y las amenazas a los que se enfrenta por la actuación de los hombres al modificar las condiciones ambientales. La obra contiene un mapa de distribución del hábitat del murciélago, glosario y bibliografía.
Resumo:
Las ballenas, los delfines y las focas son mamíferos de sangre caliente, tienen pulmones y necesitan salir a la superficie para respirar. Descubrimos cómo viven, qué comen, cómo se reproducen, las formas en que se ven amenazados por factores ambientales y humanos estos majestuosos animales de las profundidades.
Resumo:
Algunos animales han aprendido a adaptarse y prosperar en los entornos urbanos. Este volumen explora el hábitat y las costumbres de criaturas que habitan en la ciudad como, por ejemplo, insectos, aves y mamíferos. Con más de ochenta fotografías e ilustraciones, esta publicación acerca a la variedad de vida que se encuentra en jardines, casas y basureros. El texto tiene dos niveles de dificultad y dos tamaños de letra. El vocabulario del segundo nivel está pensado para lectores más expertos.
Resumo:
Esta publicación consta de veintiocho capítulos, la mayoría de dos páginas. En cada uno de ellos, un párrafo de texto ofrece una visión general de un aspecto particular de la ecología del río o del estanque. El espacio restante está repleto de fotografías de la flora o la fauna, acompañadas de un epígrafe con una o dos frases de identificación y descripción de sus características básicas. Se incluyen cómo es la vida en el estanque de temporada, así como estudios de los tipos de peces, aves acuáticas, aves, reptiles, mamíferos, insectos, moluscos y plantas que se encuentran en estos ambientes. La mayoría de las plantas y los animales representados son comunes en Europa ; también se encuentran en América del Norte. Tiene glosario e índice.
Resumo:
Esta publicación cumple con los requisitos de la Universidad Internacional de Exámenes de Cambridge (CIE) para programas del Nivel Avanzado (AS) y nivel A de Biología, y está respaldada para su uso en estos exámenes. Cada capítulo comienza con una lista de objetivos de aprendizaje. Hay preguntas a lo largo del texto para reforzar la comprensión de los alumnos y para ayudar en la preparación de los exámenes. El material es adecuado para todos los estudiantes, incluidos aquellos para los que el inglés no es su primer idioma. En la parte primera se ofrece una cobertura completa del plan de estudios de nivel AS:estructura celular; moléculas biológicas; enzimas; las membranas celulares; control genético de las proteínas estructura y función; división nuclear; energía y ecosistemas; el sistema circulatorio en los mamíferos; el corazón de los mamíferos; circulación en las plantas multicelulares; intercambio gaseoso; fumar y las enfermedades; enfermedades infecciosas; inmunidad. La segunda parte cubre todos los materiales básicos para el segundo año de estudios del nivel A:energía y respiración; fotosíntesis; la meiosis, la genética y el control de genes; la evolución y la selección; de control, la coordinación y la homeostasis; biodiversidad y conservación; tecnología de genes; biotecnología; del cultivo de plantas; aspectos de la reproducción humana. Apéndice 1; grupos de aminoácidos R. Apéndice 2; código ADN. Apéndice 3, estadística; respuestas a las preguntas de auto-evaluación, glosario, índice.