1000 resultados para inseticida de origem vegetal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las ciudades se prevé que continúen creciendo en los próximos años. Esto agudizará la demanda de servicios y recursos. Día tras día, somos testigos de los cambios rápidos y conflictivos que modifican a la ciudad, sus suelos, sus paisajes, afectando su entorno como nunca antes. Estos ambientes dominados por el hombre crean condiciones que degradan los ecosistemas. Si las ciudades han de reducir su impacto ambiental, se deben desarrollar las prácticas innovadoras para reemplazar los servicios de los ecosistemas que se pierden durante el proceso de urbanización. La infraestructura verde ofrece un enfoque contemporáneo a la conceptualización y gestión de estos recursos. Este concepto se ha desarrollado rápidamente y transformado en estratégico, al reunir los retos ecológicos, económicos y sociales del planeamiento del territorio, incluyendo a la ciudad. La infraestructura verde le ha prestado especial atención al crecimiento, y por ello, las investigaciones relacionados con este tema se orientan sobre una comprensión en múltiples capas de la naturaleza cambiante de los recursos naturales. Las infraestructuras verdes resultan, por ende, en una gran variedad de tipologías, esto creó la necesidad de estudiar una mejor articulación y precisar distinciones entre ellas. Con esta visión este estudio evaluó las condiciones y viabilidad de utilizar sistemas de techos con vegetación o verde para la recuperación del ecosistema urbano. Para ello se relacionaron estos sistemas con otra dinámica que comparte algunos de sus principios y que forma parte de la infraestructura verde de la ciudad, la agricultura urbano, específicamente los huertos comunitarios. Para comprender sus respectivas ventajas y desventajas, las diferencias y similitudes de los modos dispares de IV, se necesita un método integral que permite un análisis comparativo y su valoración. El marco de evaluación desarrollado para esta investigación es una herramienta para la evaluación de infraestructuras verde con un conjunto de criterios e indicadores amplios y actualizados. Puede ser utilizado para generar datos, o de apoyo e inspiración para arquitectos, ingenieros, urbanistas, diseñadores, responsables políticos y miembros de la comunidad que buscan maximizar el potencial de los proyectos existentes o realizar nuevos. Mientras que el camino hacia modos de desarrollo sostenible no están del todo claros, la comprensión de sus múltiples beneficios e impactos positivos a nivel local y global es imprescindible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vegetal remains are considered labile structures that quickly become decayed in ecosystems. However, certain lignified tissues (woody plants) can largely resist decomposition, becoming sometimes exceptionally well preserved. At the Upper Cretaceous site of ?Lo Hueco? (Cuenca, Spain), those woody remains (trunks and branches) with resinous material in the inner tracheids and parenchyma cells that were buried rapidly under anoxic conditions experienced a low degree of maturation, becoming exceptionally well preserved. Those woody remains deposited under oxic conditions (subaerial or sub-aquatic exposure) were more intensely biodegraded and subsequently carbonified, partially or completely mineralized in gypsum and covered by a ferruginous crust. These two modes of preservation are scarce, with silicification or carbonification processes much more common, and both can be considered as ?exceptional preservation?. Other vegetal remains, such as carbonified leaves, stems and roots, were collected in the site. The different modes of preservation depend directly on: depositional micro-environment (sandy distributary channel, muddy flood plain); and type (trunk, branch, stem, leave, root) and state (presence or absence of resinous material) of the material. The great abundance and diversity of fossils in ?Lo Hueco? identify it as Konzentrat-Lagersta¿tten, sequentially formed by alternated events of flooding and drying depositional events, but the exceptional quality and rarity of determinate vegetal macroremains preservation suggest that certain deposits of this site can be considered as conservation deposits.