1000 resultados para ingressione marina scenari di inondazione erosione costiera modellazione matematica
Resumo:
Estudia la circulacin marina y las descargas hipotticas de la baha del Callao, teniendo en cuenta las variaciones climatolgicas.
Resumo:
La baha del Callao y la zona frente a Ventanilla, han sido evaluadas mediante estudios de geologa marina y ambiental efectuados en los laboratorios de las reas de Bentos y sedimentologa y de Contaminacin Marina del IMARPE y el de Geologa de la Facultad de Oceanografa, Pesquera y Ciencias Alimentarias de la Universidad Nacional Federico Villarreal, a partir de muestras del fondo marino y del estudio de las caractersticas de interrelacin entre la costa y el ocano. En el presente trabajo, se estudia las condiciones sedimentologicas geoqumica y dinmica marina para lo cual se analiz la granulometra, contenido de carbono orgnico, materia orgnica total de carbonatos, metales pesados e hidrocarburos aromticos totales en 24 muestras seleccionadas y otras 19 muestras complementarias de sedimentos marinos superficiales adems de la interpretacin de fotos reas de la zona.
Resumo:
En la Regin La Libertad se encuentran asentadas 11 comunidades pesqueras artesanales y 21 organizaciones de pescadores artesanales legalmente registradas, con un total de 1191 integrantes adems de un nmero semejante de pescadores artesanales informales. Se reconocieron 9 artes y aparejos de pesca, as como la extraccin manual y por buceo. El arte de pesca ms utilizado es la red cortina, con tamaos de malla que varan de 4 - 36 cm. El aparejo ms utilizado es el espinel de superficie con tamaos de anzuelo desde el nmero 1 al 5. La flota artesanal est compuesta por 4 tipos de embarcaciones: lancha, bote, chalana y caballito de totora. La capacidad de bodega vara de 0,5 t a 20 t, mientras que los caballitos de totora su capacidad de carga es de 100 k. Se identificaron 31 especies de macroalgas marinas siendo Chondracanthus chamissoi (yuyo) y Gracilariopsis lemanaeformis (pelillo) de importancia econmica. En invertebrados marinos se identificaron 69 especies, de las cuales 68 especies son costeras y 1 es ocenica Dosidicus gigas (pota). De las especies costeras, 9 son de importancia comercial: Platyxanthus orbignyi (cangrejo violceo), Stramonita chocolata (caracol negro), Octopus mimus (pulpo), Argopecten purpuratus (concha de abanico), Semele solida y S.corrugata (almeja), Emerita analoga (muy muy), Pattalus mollis (pepino de mar), Donax sp. (palabritas). Se identificaron 112 especies de peces, 89 de ellas corresponden a peces seos y 23 a cartilaginosos.
Resumo:
Entre el 29 de setiembre y 3 de octubre 2011, se determin la estructura de las comunidades, en trminos de abundancia relativa, riqueza y diversidad y relacin con el medio ambiente de la isla Lobos de Tierra (noreste de isla Rata, El opo y La Grama). En los clculos de diversidad especfi ca se us mtodos uni y multivariados para hacer comparaciones en los lugares estudiados. En la zona mesolitoral se registr alta riqueza especfi ca asociada a comunidades de fondos duros destacando el noreste de isla Rata con 58 especies. El grupo dominante fue moluscos en todas las zonas de estudio, sobresaliendo Tegula corvus y Acanthopleura echinata con mayores niveles de abundancia (296 a 412 ind.m-2). El ndice de diversidad (H) promedio por estacin mostr valores >1,5 bits/ind en todas las zonas, con valores de dominancia y equitatividad <1,0. En el submareal, la riqueza fue de 124 especies. Los crustceos y poliquetos tuvieron la mayor riqueza de especies y densidad. Los principales representantes fueron Gammarus sp. (26.607 ind.m-2), Spionidae (2.227 ind.m-2) y Diopatra rhizoicola (2.073 ind.m-2). El ndice de diversidad promedio fue 2,2 bits, valor considerado de alta diversidad. La fauna ctica submareal estuvo conformada por 16 especies, destacando los gneros Auchenionchus y Labrisomus y en el intermareal se registraron 7 especies destacando Tomicodon chilensis. Se detectaron 24 especies de macroalgas: Rhodophyta (16 especies), Chlorophyta (5 especies) y Phaeophyta (3 especies), predomin Caulerpa fi liformis (submareal) y Gymnogongrus furcellatus (intermareal).