1000 resultados para dificulades del desarrollo
Resumo:
En el contexto de la globalización, a causa del cumplimiento de políticas nacionales o internacionales de desarrollo, millones de personas en todo el planeta son desplazadas y relocalizadas, siendo este fenómeno más frecuente en los denominados países del ?Tercer Mundo?. Este constituye el tema de la presenta investigación. El propósito del trabajo es contribuir, a partir del estudio de un caso, a la reflexión sobre los efectos de tales políticas que se emplazan en lugares concretos habitados generando efectos multidimensionales para las poblaciones afectadas. Como objetivo general se plantea reconstruir el proceso de ordenamiento territorial que en nombre del desarrollo se realiza vinculado a la Presa Potrerillos desde 1998 en los lugares de Cacheuta y Potrerillos, y sus efectos sobre la situación habitacional, la economía de subsistencia y las redes de integración socio-comunitarias, así como sobre lugares de memoria de los pobladores, sin dejar de considerar las estrategias adaptativas y/o de resistencia de los mismos al nuevo ambiente físico y social, así como el contexto en que se evocan las memorias. En este sentido, se plantean como objetivos específicos: 1) Ahondar en los fundamentos del desarrollo planteado en el proyecto de la Presa Potrerillos, así como en el orden territorial planificado en torno al perilago; 2) Recrear el proceso de desalojo y relocalización de la población, e indagar en las implicancias habitacionales y sobre la tenencia de la tierra para la población no relocalizada; 3) Indagar en los efectos y estrategias adaptativas en relación a las actividades económicas de subsistencia; en las redes de integración socio-comunitarias de los pobladores -por ellas entendemos las redes de relaciones de vecindad, parentesco, amistad, relaciones laborales y organizaciones sociales (formales e informales)-; así como sobre los espacios públicos comunes, dentro de los que se incluyen los lugares de memoria; 4) Analizar el contexto de evocación de las memorias, en relación al desarrollo socio-territorial de las localidades y su integración al desarrollo local mayor. Si bien son numerosos los actores colectivos involucrados en estos procesos de carácter político, se pone énfasis, por un lado, en la población afectada relocalizada y no relocalizada; y por otro lado, en el actor responsable del proyecto que en nuestro caso es el gobierno provincial, específicamente el sector vinculado al reordenamiento territorial del perilago y al proceso de desalojo y relocalización. Se postula como hipótesis que los proyectos de inversión y desarrollo, en el marco de la globalización neoliberal son productores de desplazamiento de poblaciones, y como producciones sectoriales, generan ordenamientos socio-territoriales no democráticos y excluyentes para algunos sectores. En el caso de estudio, el desarrollo promovido por el Estado provincial para el área circundante a la obra, a partir de la definición de los usos del suelo, propicia la concentración económica y genera desalojos y relocalizaciones, así como la desatención de los sectores afectados. El diseño metodológico adoptado, para dar alcance a los objetivos de investigación, se enmarca en el paradigma dialógico e interpretativo dada la pretensión de captar las perspectivas y significaciones de los sujetos involucrados en el caso de estudio. Considerando que se trata de la reconstrucción de un proceso que tuvo inicio hace más de 10 años, se apela a las memorias de los actores del proceso, como a documentos oficiales y periodísticos para la elaboración del conocimiento histórico y social del mismo, en tanto pasado reciente y proceso no concluido al momento de esta investigación
Resumo:
El presente trabajo constituye una reseña de la obra El despegue del desarrollo tecnológico en la Provincia de Buenos Aires: industria saladeril, aprovechamiento del agua subterránea y mensuración de la tierra en el siglo XIX, de Carlos María Birocco y Luis Claudio Cacciatore. En esta reseña se realiza una revisión crítica del libro, identificando las fuentes y métodos empleados por los autores, las hipótesis centrales de la obra y los principales aportes y contribuciones al estudio del tema abordado. La obra comentada consiste en una investigación centrada en tres aspectos específicos del desarrollo científico-tecnológico de la segunda mitad del siglo XIX: la regulación de la actividad saladeril, el desarrollo de la hidrología y la mensuración y castración de tierras.
Resumo:
Se presenta una investigación cualitativa centrada en un estudio de caso realizado en un aula de niños y niñas de 5 años. Se analiza la potencialidad de la metodología de Proyectos de Trabajo (en adelante, PT) para facilitar la inclusión de las familias en el proceso de enseñanzaaprendizaje de sus hijos e hijas. A través de tres entrevistas en profundidad a las familias y de la documentación pedagógica obtenemos información que, tras ser analizada, revela los siguientes hallazgos: (1) La metodología de PT utiliza como parte esencial del proceso de enseñanzaaprendizaje los conocimientos y la experiencia profesional de las familias; (2) Las familias asumen un papel de tutorización y acompañamiento en los procesos educativos de sus hijos e hijas que, de forma simultánea, se producen en la escuela y en sus casas. Ajustan sus intervenciones a las demandas y realizan una labor de mediación entre las capacidades infantiles y el nuevo material de aprendizaje; (3) La colaboración de las familias, presente desde el inicio hasta que concluye el PT, requiere un compromiso muy elevado, resultando ser un elemento imprescindible para el desarrollo de esta metodología; y (4) Las familias identifican como fortaleza de los PT la escucha al alumnado. Como limitaciones, el tiempo desmesurado que requiere, las diferencias que puede generar en el alumnado los diferentes niveles de implicación de sus respectivas familias y la discontinuidad de este método con otras formas más tradicionales de afrontar la enseñanza en etapas posteriores.
Resumo:
Programa de doctorado: Formación del Profesorado. La fecha de publicación es la fecha de lectura
Resumo:
Tras más de dos décadas de experiencia en el uso del implante coclear pediátrico, parece una obviedad afirmar que estos dispositivos son beneficiosos. No obstante, con el paso del tiempo hay algo que nos sigue intrigando: ¿es un niño sordo implantado igual a un oyente?. Si no lo es, ¿en qué se diferencia exactamente y cómo afecta eso a su desarrollo lingüístico y social?. Responder a esta pregunta no es del todo sencillo por varios motivos y, entre otros, por estos dos: uno, las diferencias son relativamente pequeñas; y dos, la progresión post-implante es muy variable, lo que dificulta realizar generalizaciones. Aún así, contamos ya con una buena base de datos a partir de la cual intentar aclarar tales cuestiones. Ese es el objetivo de este breve artículo. En él adoptamos una perspectiva evolutiva y seguimos el siguiente orden: en primer lugar, resumimos algunos hitos clave del desarrollo pre-lingüístico y lingüístico del niño oyente. Luego, explicamos las diferencias más importantes entre la audición con implante coclear y la audición típica. A continuación, resumimos parte de los datos disponibles sobre el desarrollo pre-lingüístico y lingüístico del niño sordo implantado. Finalmente, sugerimos un modelo teórico desde el que explicar las características principales de la población de implantados.
Resumo:
Esta guía, elaborada por la Dirección General de Personas con Discapacidad y el Servicio Andaluz de Salud, tiene como objetivo, a través del trabajo conjunto de todos los sectores y ámbitos de atención implicados, favorecer la prevención, lograr un mejor pronóstico y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Se ha desarrollado con las aportaciones y el consenso de un grupo de profesionales con amplia experiencia en la atención a estas personas en diferentes ámbitos de actuación, principalmente en el social, sanitario y educativo. Se trata de una herramienta para facilitar la labor de los profesionales y proporcionar información sobre sus derechos a las personas con discapacidad intelectual y a aquellos que las tutelan.
Resumo:
La falta de claridad en relación a los modelos de desarrollo pertinentes para esta región amazónica, frente a los actuales escenarios de globalización, y la falta de voluntad política, han profundizado problemáticas estructurales (violencia, desempleo, pobreza, desigualdad, entre otros), reflejadas en sus bajos niveles de desarrollo; es así, como durante la historia, el departamento del Caquetá y por tanto sus municipios, se ha caracterizado por afrontar sus procesos de desarrollo en una forma espontánea y desordenada, con falencias en su planeación y mediada por iniciativa propia de los actores institucionales o impuesto por planes elaborados a nivel central o de instancias internacionales.
Resumo:
Objetivo: Determinar la confiabilidad de la Escala INICO-FEAPS de evaluación integral de la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo adaptada a población colombiana, a través de pruebas de confiabilidad por consistencia interna. Materiales y métodos: Bajo el enfoque empírico-analítico, se realizó un estudio metodológico de tipo instrumental, con la participación de 467 personas mayores de 18 años con diagnóstico de discapacidad intelectual de las diferentes macroregiones colombianas y 467 profesionales de los servicios sociales, salud, rehabilitación, familiares y allegados de las personas con discapacidad en el que se estableció la consistencia Interna de la Escala INICO-FEAPS, adaptada a población colombiana. Resultados: La escala INICO-FEAPS adaptada a la población Colombiana, evidencia una excelente consistencia interna tanto para el autoinforme como para el informe de otras personas. Conclusiones: Los hallazgos permiten concluir que este es un instrumento adecuado para evaluar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en Colombia, a través del cual es posible fundamentar los procesos de intervención de esta población, de acuerdo a sus necesidades.
Resumo:
INTRODUCCION. El trastorno del Desarrollo de la Coordinación TDC en la infancia es una problemática importante desde la salud pública, ya que tiene repercusiones importantes desde las diferentes esferas del desarrollo: motora, cognitiva, psicosocial y emocional, por lo mismo, es frecuente la presencia de comorbilidad con otros trastornos del desarrollo infantil. Se presenta un estudio multicéntrico que caracteriza la asociación del TDC con otros trastornos del desarrollo. OBJETIVO. Determinar la asociación del TDC con otros trastornos del desarrollo infantil en la ciudad de Cali. METODOLOGÍA. Estudio transversal, descriptivo y de asociación, en una muestra de 140 niños de 6 a 12 años de edad, aleatorizados en instituciones públicas y privadas de la ciudad de Cali. Entrevista estructurada y aplicación de cuestionarios a padres y profesores para determinar la presencia de Trastorno del Desarrollo de la Coordinación y su asociación con el trastorno de la conducta, el déficit de atención e hiperactividad y el trastorno del aprendizaje. Se realizó análisis descriptivo univariado para la caracterización sociodemográfica, pruebas de asociación con coeficiente de correlación a través de prueba Chi 2 y grado de dependencia con coeficientes Phi. RESULTADOS. La prevalencia del TDC en la población estudiada fue del 12%; un 45% de los niños estudiado presentan posible trastorno de aprendizaje y solo un 5% presentan TDAH. Se encontró asociación negativa entre el Trastorno del desarrollo de la coordinación y Trastorno de aprendizaje de -0,186, con un P valor de 0,028. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre el trastorno del desarrollo de la coordinación con los demás trastornos del desarrollo, en tanto que los P valor fueron mayor a 0,05. CONCLUSIONES. Existe asociación negativa con significancia estadística entre el Trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno de aprendizaje. La prevalencia del TDC en la población estudiada es coherente con la reportada a nivel internacional.
Resumo:
El auge del estudio de políticas públicas tiene su apogeo en Estados Unidos en 1960 pero recobra importancia a nivel latinoamericano en 1980 y para el caso colombiano en los años de 1990 como lo afirma Salazar Vargas, (1995). Partiendo de este referente, la investigación, Incidencia de la política pública para la superación de la pobreza extrema en el marco del desarrollo económico local en el municipio de Garzón - Huila durante el período 1994-2014, propende por describir la política pública nacional para la superación de la pobreza extrema para el periodo referido y comprender como ha sido implementada a través de la arquitectura institucional en el marco de la dinámica económica local. El ejercicio investigativo se realiza a partir de un enfoque descriptivo e interpretativo que combino técnicas cualitativas y cuantitativas y permitió mediante procesos empíricos y críticos, dar respuesta a la pregunta de investigación ¿Cómo interactúa la política pública para superar la pobreza extrema, formulada en los últimos 20 años en Colombia, con los elementos determinantes del desarrollo económico local en el Municipio de Garzón - Huila? Así entonces, desde el enfoque cualitativo, fue posible contrastar información proveniente de fuentes primarias y secundarias; entre la información secundaria de tipo cualitativo están los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal sistematizados y analizados a través de registros analíticos especializados -RAE´s-, y la información de tipo cuantitativa estuvo representada en las estadísticas e informes oficiales de las entidades del orden nacional, departamental y municipal. La información primaria de tipo cualitativo correspondió a la información generada a partir de una entrevista semi estructural implementada con un grupo de actores considerados relevantes en el territorio. Como resultado de la investigación se identifica un municipio con un bajo desempeño en la dinámica de sus indicadores en materia de pobreza y pobreza extrema, situación crítica considerando que fue el segundo municipio de importancia del departamento, y que actualmente ocupa el cuarto o quinto lugar con un escenario poco prometedor dada la pérdida de empleos, resultado de la puesta en operación de la represa el Quimbo, ameritando en términos de política pública para el desarrollo local, el diseño de estrategias en el corto y mediano plazo que generen empleos permanentes que absorban un porcentaje importante de mano de obra no calificada, la cual fácilmente podría ingresar en las estadísticas de pobres y pobres extremos.
Resumo:
Tesis (Maestría en Docencia). -- Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias de la Educación. Maestría en Docencia, 2015
Resumo:
os Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) guiarán las decisiones que adoptemos durante los próximos 15 años y en ellos se lograron avances en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) cuyos objetivos con la salud materna, neonatal e infantil y con la salud reproductiva distan de haber sido alcanzados. La mortalidad infantil es importante porque es un indicador de la utilización, accesibilidad y disponibilidad del sistema de salud de los habitantes, especialmente de los niños. La tasa de mortalidad infantil ha reducido a la mitad en 25 años (1990 a 2015) más la meta mundial del ODM de una reducción de 2/3 no se alcanzó. En 2015 la mayoría de las muertes en niños menores de cinco años fueron causadas por enfermedades neonatales, infecciosas o de nutrición. Estas muertes se pueden prevenir y tratar fácilmente en casa o en los centros de salud. Las enfermeras y parteras están en la primera línea de la prestación de estos servicios. En muchos países son líderes o actores clave en los equipos de salud interdisciplinarios. Ofrecen una amplia gama de servicios de enfermería y partería en todos los niveles del sistema de salud. Las Naciones Unidas piden la equidad en salud a través de la cobertura de salud universal, de modo que todos los niños puedan acceder a los servicios de salud esenciales. Pero esto sólo se puede lograr con el apoyo de los recursos humanos de salud, y de enfermería en particular. La investigación ha demostrado que más de la mitad de los casi 11 millones de muertes de niños/año, podrían salvarse mediante medidas como vacunas, mejora de la atención de la familia y las prácticas de lactancia, promover la planificación familiar y la educación de las mujeres. Para la lograr; la calidad, cantidad y relevancia de la fuerza de trabajo de enfermería y obstetricia tendrán que ser asegurado. La práctica de enfermería, a través de su experiencia directa y intervenciones terapéuticas centradas en el cliente y capaz de proporcionar cuidados eficaces de acuerdo con los contextos de salud y enfermedad es fundamental. Para alcanzar los ODS se necesitan datos sobre los recursos humanos de salud. La investigación de enfermería es decisiva en la creación y explicación de datos que incluyen los números, competencias, lugares de práctica y calidad de los resultados en el plano local, nacional e internacional. También es necesario documentación sobre la función y el trabajo de las enfermeras en la creación, soporte y mantenimiento de los sistemas de salud. Por fin, las políticas relacionadas con los recursos humanos deben estar basadas en la evidencia, y las enfermeras no se pueden olvidar su papel clave en las mesas de política.
Resumo:
An analysis of the development of Psychology in Mexico on the basis of publications: Authors, theories, trends, applied fields & research
Resumo:
Metodología: el diseño metodológico utilizado fue de casos y controles con pareamiento doble (edad y sexo) e incluyó a niños/as menores de seis meses que fueron atendidos en consulta externa de la Fundación Pablo Jaramillo de Cuenca entre julio y octubre de 2007. El universo fue infinito y homogéneo, con muestra probabilística (74 casos y 148 controles). El desarrollo psicomotor se valoró con el test de Brunet-Lézine. El análisis estadístico se basó en Odds ratios crudos y Odds ratios ajustados. Resultados: los factores con asociación significativa al retraso del desarrollo psicomotor fueron, en el análisis bivariado, la prematuridad (OR 2.5, IC 951.2-5.1, p 0.009), peso al nacimiento menor a 2500 g (OR 10.6, IC 954.3-26.0, p 0.000), desnutrición posnatal (OR 12.1, IC 954.4-33.6, p 0.000), perímetro cefálico pequeño para la edad posnatal (OR 3.2, IC 951.4-7.7, p 0.006), talla baja para la edad posnatal (OR 4.2, IC 951.9-9.2, p 0.000) y condición neurológica anormal (OR 11.3, IC 955.8-21.8, p 0.000). En la regresión logística, la prematuridad (OR 2.6, IC 951.2-5.8, p 0.015) ajustada por los factores perinatales, la desnutrición posnatal (OR 35.4, IC951.2-1024.1, p 0.038) y la anormalidad en la condición neurológica (OR 8.5, 4.0-18.2, p 0.000) ajustadas por los factores perinatales y posnatales. Conclusiones: los factores de riesgo significativos asociados al retraso del desarrollo psicomotor fueron la prematuridad ajustada por factores perinatales, la desnutrición posnatal y la anormalidad en la condición neurológica ajustadas por los factores perinatales y posnatales