1000 resultados para ciencia-ficción


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Vidal, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Moran, Julio César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción de relaciones entre Vida en la Naturaleza, Educación Ambiental y Ciencia Escolar da lugar a un campo de trabajo educativo sobre el cual es posible trazar diversas configuraciones didácticas. Desde esta perspectiva, en el presente estudio se analiza el estado de situación de este campo relacional a partir de los resultados obtenidos de encuestas realizadas a estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente en Educación Física, para luego proponer posibles estrategias de intersección didáctica, siempre desde el marco referencial que brinda la tríada conceptual: motricidad, ambiente próximo y planetariedad. Las propuestas están dirigidas a enriquecer la formación inicial de futuros educadores así como también a contribuir en la formación permanente de docentes de diversos profesorados, pudiendo ser extendidas a facilitadores del ámbito educativo no formal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Miguel, Sandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Aramburu, Sergio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos en esta comunicación el Proyecto de Investigación "El papel y la incidencia de las concepciones sobre la naturaleza de la ciencia en la construcción de la identidad profesional, durante las primeras inserciones laborales", aprobado y financiado por el INFD, y que se realiza en forma articulada entre dos profesorados, no universitarios y uno, universitario. El objetivo central del proyecto es explorar y categorizar las concepciones sobre la naturaleza de la ciencia (en adelante NC) y su vinculación con los procesos de construcción de la identidad profesional de los profesores de Educación Primaria, Biología y Física, en las primeras inserciones laborales. Se encuadra como un estudio de caso colectivo, constituido por tres casos, que se reconocen como la unidad primaria de análisis, coleccionándose la información de cada uno para conformar el caso colectivo. Se realiza una combinación de diferentes herramientas metodológicas: cuestionario adaptado para explorar las concepciones, autobiografías escritas, diarios de clase, micro-etnografías y entrevistas biográficas. El proceso de investigación se encuentra en la etapa inicial, por lo cual presentamos en esta comunicación aspectos referidos al estado del arte, supuestos, marco teórico, incluyendo los fundamentos que guiaron el diseño preliminar de los instrumentos de indagación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito del artículo es ilustrar la aplicabilidad de la noción de autofiction como instrumento de análisis crítico del texto literario desde una perspectiva eminentemente psicoanalítica. Para ello se ha de estudiar la categoría de autofiction (acuñada por el escritor y crítico francés Serge Doubrovsky y continuada por textos de Philippe Gasparini y Jean-Luc Pagès, entre otros) para luego aplicarla como instrumento crítico al análisis de Los deseos oscuros y los otros. Diarios de New York (l978-l982) de Luisa Valenzuela

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra cómo pueden darse las polémicas en la inmanencia de la ficción proustiana y teñidas, por tanto, de esta: 1) a través de las mutaciones producidas en la obra polemiza contra sí mismo; 2) el paradigma de la libertad del lector permite polemizar en el establecimiento de los textos. Algunas de las polémicas en la Recherche son contra: el arte imitativo; la autoridad del autor sobre el lector, la realidad pragmática, las convenciones lógicas, la posibilidad de enseñanza del arte, la novela de tesis, el predominio de la ley teórica, el sometimiento a un género explícito, la historia convencional del arte, la posibilidad de entidades metafísicas trascendentes, la memoria voluntaria, la aristocracia y la burguesía decadentes, la identificación del artista y el hombre, la idolatría y fetichismo artísticos, la negación de la importancia de la subjetividad, la novela de claves, las críticas no ficcional. Hay dos niveles: 1) hechos, personajes y discusiones independientes de la novela y 2) su transformación en la novela. El primer nivel se presenta exclusivamente como material para el segundo. No podemos estar seguros de nada, pero esta base de polémicas son la condición de posibilidad de la novela misma y su propia negación de sí.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El narrador de Todas las almas (1989) es un intelectual que sabe manipular no sólo las reglas de la sociedad inglesa sino también las que rigen la maquinaria de la ficción: sabe que está refiriendo una historia a un lector a quien no le importa engañar. Es un narrador sin nombre, profesor de literatura, que escribe su historia por temor a que ésta desaparezca de su mente y a quedarse sin recuerdos. Curiosamente, tiene mucho de escritor: es reflexivo, tiene preocupaciones metaliterarias, maneja los recursos del humor, de la parodia, de la ironía; juega diestramente con la incorporación del mundo real dentro de la ficción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean algunas reflexiones en torno a la formación y la práctica de la investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información (ByCI) en las escuelas de Bibliotecología del MERCOSUR, en un intento por realizar un aporte al debate de la integración entre la enseñanza, la investigación y la práctica profesional. Se aborda el tema desde dos dimensiones: la formación en investigación en ByCI: ¿transversalidad o espacios curriculares específicos?, y la vinculación entre la investigación y la práctica profesional. Se esbozan algunas propuestas para la formación de investigadores y la adopción de prácticas de investigación de los profesionales, que contribuyan tanto a la madurez y consolidación de la disciplina, como a la resolución de problemas del ejercicio profesional basados en resultados de la investigación científica