982 resultados para Web documents
Resumo:
Anàlisi global del contingut de les pàgines web de les biblioteques universitàries catalanes amb comentaris sobre l'ús que s'està fent de la web i el profit que se'n pot treure.
Resumo:
Es presenta el concepte d'accessibilitat al web com a sistema per a facilitar el treball a la xarxa per part de les persones discapacitades i millorar la usabilitat dels continguts. A partir de la Iniciativa per a l'Accessibilitat al Web (WAI) del World-Wide Web Consortium (W3C), aquest ha elaborat unes directrius que actualment estan en procés d'adopció pels diferents governs i empreses. Finalment es presenten diverses eines informàtiques i entitats de contacte que donen suport a aquestes actuacions.
Resumo:
Es descriuen els principals conceptes que s'han de tenir en compte a l'hora d'utilitzar els fitxers gràfics en activitats de digitalització retrospectiva de documents impresos. A partir de la bibliografia internacional s'exposa quins són els principals problemes que el procés de captació de les imatges pot generar, com utilitzar els formats de gràfics digitals i com mantenir un control de qualitat del procés. Com a apèndix s'adjunten els estàndards que diverses institucions reconegudes estan aplicant en les seves experiències de digitalització.
Resumo:
Se describen y analizan los sistemas que utilizan actualmente las bibliotecas para facilitar a sus usuarios el acceso a los recursos web gratuitos. En primer lugar se acota el ámbito de estudio a este tipo concreto de recursos y se ponen de relieve los principales problemas que tienen los localizadores para su identificación y recuperación. Los modelos que siguen las bibliotecas para organizar los recursos web son básicamente tres: la elaboración de listas, la creación de bases de datos de recursos y la integración de éstos en el catálogo. Este estudio se centra en la descripción, identificación y caracterización de los dos últimos modelos; se destacan las principales experiencias y se comentan los criterios de selección, el tipo de descripción, los sistemas de indización y clasificación, el sistema de recuperación de la información y la política de mantenimiento utilizados en cada uno de ellos. Finalmente, se indican las tendencias actuales en ese ámbito y se presentan unas consideraciones sobre cómo pueden abordar las bibliotecas españolas la organización de estos recursos.
Resumo:
Ante el gran incremento de información en el web, cada vez son más las empresas o instituciones que optan por implementar un sistema de gestión de contenidos, tanto en sus intranets como en la información que presentan a sus clientes o usuarios.
Resumo:
Desde 1996 varios países han llevado a cabo estrategias para garantizar el acceso permanente a la producción digital propia: las páginas web y el resto de recursos digitales publicados en internet. Estas estrategias están orientadas a asegurar en la medida de las posibilidades tecnológicas actuales a la adecuación del ciclo documental clásico a las páginas web: la compilación, el procesamiento, la preservación y el acceso permanente a la producción digital. Las bibliotecas nacionales han sido a menudo impulsoras de estas acciones y en el caso español, la Biblioteca de Catalunya (BC) ha puesto en marcha el proyecto Padicat (Patrimonio Digital de Cataluña), dedicado al archivo de la web catalana. Este artículo presenta el proyecto Padicat.
Resumo:
Coincidint amb la renovació del web de la Biblioteca de la Universitat de Barcelona, al mes de juny s'inicià un procés d'avaluació amb l'objectiu de replantejar la utilització de les metadades com a eina d'indexació i recuperació de continguts de pàgines web. L'article s'estructura en tres parts principals. En una primera part, s'estableixen els antecedents del web de la Biblioteca, l'origen i la forma de la inclusió de metadades en les seves pàgines i l'evolució del tema fins a arribar al moment de l'avaluació. Tot seguit, s'exposen totes les dades analitzades en el procés d'avaluació fet, partint de conceptes i aspectes teòrics fonamentals de l'anàlisi de contingut. L'apartat de conclusions amb què finalitza l'article parteix de la interpretació de les dades dels dos processos de manera relacionada per oferir un seguit d'indicacions o pautes que cal tenir en compte en el replantejament de la utilització de metadades com a eina de representació de contingut i de recuperació d'informació de les pàgines web de la BUB.
Resumo:
Se describen y analizan los cambios en los webs de diarios digitales españoles entre mayo y diciembre de 2006. Los principales son: la sustitución de la barra de navegación vertical por una barra horizontal superior, el diseño para una resolución de 1024 píxeles y el avance desigual en servicios de participación del lector. Se incluye una cronología de dichos cambios.
Resumo:
Se describe en primer lugar el contexto de la utilización de las fuentes de información externas digitales en los centros de documentación de los medios de comunicación de prensa escrita. A continuación se presentan y comentan los resultados de una encuesta realizada entre los principales medios españoles sobre la utilización de recursos web gratuitos. Por último, se analizan brevemente los recursos seleccionados.
Resumo:
La arquitectura de la información, partiendo de los sólidos principios clásicos dela ciencia de la información tradicional, nace hacia finales de los años 90. Es una disciplina encargada de estructurar, organizar y etiquetarlos elementos que conforman los entorno sin formacionales para facilitar la búsqueda yrecuperación de la información que contieneny mejorar, así, la utilidad y el aprovechamientode la misma por parte de sus usuarios. Entrelos principales sistemas o estructuras que conforman la anatomía arquitectónica de un sitio web destacan los sistemas de organización,de etiquetado, de navegación, de búsqueda y los vocabularios controlados. Respecto a su praxis, la elaboración de la anatomía arquitectónica de un sitio webse centra en los aspectos relacionados con las necesidades de sus usuarios tipo.
Resumo:
L'objectiu de la ressenya és presentar GenIsisWeb, un programa que assisteix en la publicació de bases de dades a Internet. Després d'una breu descripció tècnica i partint d'una base de dades prèviament creada amb CDS/ISIS, es mostra el procés complet per a la seva publicació al Web.
Resumo:
El objetivo de la reseña es presentar GenIsisWeb, un programa que asiste en la publicación de bases de datos en Internet. Tras una breve descripción técnica y partiendo de una base de datos previamente creada con CDS/ISIS, se muestra el proceso completo para su publicación en el Web.