1000 resultados para Sociedades de confort


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis del crecimiento económico moderno debe partir, en cada caso, del escenario natural en el que los procesos históricos tienen lugar. Los datos de naturaleza geográfica son muy importantes en orden al condicionamiento de las actividades de los hombres y de las sociedades. En el caso español, las constricciones del ecosistema han jugado seguramente, un rol muy destacado. La presencia desmesuradamente grande del Estado en la actividad económica y la persistencia de un déficit crónico en la balanza comercial son hechos que han caracterizado a la economía española desde fechas muy antiguas. Las páginas que siguen, no obstante, se orientan en otra dirección y presentan algunos datos especialmente relevantes relativos al secular atraso tecnológico, a la muy baja acción en Investigación y Desarrollo (I+D) tradicionalmente efectuada por los agentes económicos en España y a la preocupante debilidad de las empresas en este terreno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo analizaremos en primer lugar la presencia i la importancia de los alimentos que caracterizan la dieta mediterránea en los sistemas alimentarios españoles del siglo XIX. Veremos como evoluciona esta presencia y el su peso a la dieta dentro del proceso de transición nutricional moderna española, contemplando dos períodos: desde finales del XIX hasta la década de 1930, y la segunda mitad del XX, períodos caracterizados por un aumento de la ingesta de alimentos, cereales y patatas primer, y de productos de origen animal después, y por la progresiva convergencia con las dietes de les sociedades desarrolladas, que diluirían o minimizarían progresivamente las características diferenciales mediterráneos. Situaremos los cambios que se producen a España en el contexto europeo, i finalmente, analizaremos en que medida, en la etapa inicial, la dieta seguida se ajustaba a les necesidades de la población y a la dieta actualmente recomendada, y si se produjeron cambios significativos en el curso de la transición alimentaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dado que el debate académico actual exige del hallazgo de nuevas guías con las que poder reconsiderar la permanencia de la cultura de clases en las sociedades tardo-modernas, el análisis aquí presentado podría perfectamente adquirir preeminencia en tanto ambiciona poner de relieve las relaciones existentes entre la estructura social y las prácticas de consumo. En este sentido, el examen teórico es utilizado para recordar la trascendencia de la diferenciación y jerarquización de usos y significados que se aplican a los bienes de moda como resultado de las correspondencias entre determinadas condiciones sociales, ciertas normas situacionales y sistemas estructurados. En este sentido, las categorías operativas sobre las que se sustenta la tesina y que han de servir para la elaboración de una futura tesis, son el género y la clase social. Por lo que para el enjuiciamiento de la perspectiva adoptada ha de estimarse la voluntad de oponerse a los enfoques que anuncian las prácticas de consumo como realidades democratizadoras que igualan y liberan del contexto y la historia. Ya que en este caso, lo que precisamente no es pretendido, es la inobservancia de que los consumos de bienes simbólicos, como son los de moda, se realizan a partir de valores consensuados a través de relaciones interpersonales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objectifs: Une phase hyperalgique dans les 4 heures post-examen arthrographique est maintenant reconnue dans la littérature. Comment s'en amender ? Nous comparonsl'absence d'anesthésique à l'adjonction de deux différents anesthésiques locaux intra-articulaires(rapidocaïne/bupivacaïne) lors d'arthro-TDM/IRM. Matériels et méthodes: Après approbation du comité d'éthique, étude prospective chez 150 patients répartis aléatoirement en trois groupes : 1) sans anesthésique intra-articulaire, 2)rapidocaïne 1%, 3) bupivacaïne 0,25%. Recueil du score EVA (0-10) aux 5 temps suivants : avant injection (score de base), puis 20 minutes, 4 heures, 24 heureset 7 jours après la procédure. Résultats: Le pic douloureux maximal se trouve à 4h après la procédure (idem littérature). La douleur augmente en moyenne de 1,60 unités 4h après la procédure pour legroupe 1, de 1,22 unités pour le groupe 2 et de 0,29 unités pour le groupe 3. La différence entre les groupes 1 et 3 est statistiquement significative (p=0,002 -Tests ANOVA et de Sidak). Elle n'est pas significative entre les groupes 1 et 2 (p=0,536). La comparaison rapidocaïne et bupivacaïne est moins concluante(p=0,065). Conclusion: L'adjonction de bupivacaïne intra-articulaire devrait être réalisée lors d'examens arthrographiques, surtout afin d'améliorer le confort du patient mais aussi pourfavoriser son immobilité lors de l'acquisition des images TDM ou IRM .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo propone un recorido por las formas de pensar la técnica y sus relaciones con las sociedades. Recuerda contribuciones de autores que nos han sido útiles en hallar las palabras para afrontar esta tema: la tècnica que impacta la sociedad, la técnica como realidad humana y como construcción social. También, hace énfasis en algunos de los desafíos que giran en torno al problema de pensar las articulaciones entre técnica y sociedad. Se pregunta por como hacer para no pensar la técnica y la sociedad como dos objetos distinctos sino como una sola realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El fenómeno de la inmigración está transformando las sociedades receptoras. Un creciente número de estudios revela que la reciente inmigración en España es principalmente motivada por razones económicas y por tanto se trata de una población compuesta por gente joven, cualificada y sana. Por otro lado, hay cada vez más evidencia sobre la relevancia del capital social sobre la salud. Nuestro trabajo pretende crear un puente entre la literatura sobre la inmigración y la que relaciona el capital social y la salud. El presente trabajo tiene un doble objetivo. Por un lado, queremos dilucidar la verdadera relación entre el capital social y la salud utilizando por primera vez datos de Cataluña. Por otro lado, pretendemos determinar un posible efecto diferencial del capital social sobre la salud en tres grupos de población, más concretamente, los nacidos en Cataluña, los españoles nacidos fuera de Cataluña y los inmigrantes extranjeros. Utilizamos datos de la Encuesta de Salud de Cataluña 2006, que contiene una muestra representativa del colectivo inmigrante. Los indicadores contextuales provienen de fuentes alternativas. Para determinar la relación entre el capital social y la salud (salud auto-percibida y salud mental, GHQ-12), controlando por otros factores determinantes, estimados modelos multinivel separadamente para las tres muestras poblacionales. Distinguimos entre capital social individual y capital social comunitario. Nuestros resultados revelan que el capital social individual tiene mayor impacto sobre la salud que el capital social comunitario. Sin embargo, independientemente de los indicadores de capital social empleados en el análisis, observamos que el capital social ejerce un efecto beneficioso tanto para la salud física como la salud mental en Cataluña. Además, encontramos que las redes sociales son más importantes para la salud de la población autóctona, que para la salud de los inmigrantes. Creemos que potenciar la acumulación de capital social puede ser un instrumento potencialmente eficaz (y que requiere, en comparación con otras medidas políticas, menos recursos económicos) para la consecución de los objetivos relacionados con la mejora de la salud y la reducción de las desigualdades en salud entre los colectivos de nativos e inmigrantes. Palabras clave: estado de salud, capital social, inmigración

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte té com a objecte d’estudi l’anàlisi de la situació ambiental en que es troben els ETR de l’àrea d’influència del Parc del Garraf (PG). En una primera fase, s’inventarien i analitzen els 12 ETR més propers als límits del sistema natural del PG, Parc d’Olèrdola i Foix a partir d’una ecofitxa de criteris ambientals d’àmbit general. Posteriorment, s’estudia la viabilitat d’implantació del Distintiu de Garantia de Qualitat Ambiental (DGQA) en els 6 ETR pilot escollits a partir d’una segona ecofitxa creada a partir dels criteris del distintiu. D’aquest detallat estudi s’extreuen relacions interessants com per exemple, que els ETR més aïllats del nucli urbà fan servir el doble de sistemes per obtenir energia que els establiments ubicats al recinte urbà i que actualment, el preu segueix estant més associat a confort que no pas a compromís ambiental. Finalment, s’elaboren unes propostes de millora i els pressupostos associats per que aquests ETR puguin complir les exigències del distintiu.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’elevat consum energètic de les societats actuals, així com la impossibilitat de sostenir-lo a llarg termini implica la cerca de noves fonts d’energia. D’aquesta manera, en el camp de la climatització residencial, l’energia geotèrmica de molt baixa entalpia es posiciona com una alternativa als recursos energètics actuals. Així, els primers metres de subsòl presenten una temperatura adequada per al seu aprofitament calorífic, mitjançant els sistemes geotèrmics de bomba de calor. Si bé a nivell energètic, són sistemes, intrínsecament, molt eficients, el seu rendiment pot patir importants variacions davant dels canvis en les condicions del medi geològic i hidrogeològic. Especialment, els col·lectors de calor verticals, treballen, amb freqüència, en el si de les formacions hidrogeològiques. En aquest sentit, els canvis del nivell hidràulic i de la temperatura de l’aigua de l’aqüífer es manifesten amb variacions de la conductivitat tèrmica equivalent i del flux subterrani d’aigua, que alhora, aquestes, es tradueixen en alteracions del flux subterrani de calor. Davant d’aquest fet, l’avaluació quantitativa de l’efecte d’aquestes fluctuacions que es presenta en aquest treball mostra petites variacions del nivell hidràulic i de la temperatura de l’aigua comporten canvis molt notables en l’eficiència dels sistemes verticals de bomba de calor geotèrmica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es contribuir al entendimiento, desde un punto de vista histórico, del papel que juega el cine en los procesos de popularización de la ciencia, la medicina y la tecnología. El punto de partida es la consideración de la medicina y del cine como conjuntos complejos y multidimensionales de “prácticas y discursos” de carácter científico-tecnológico y, por tanto, como formas particulares de acción e interacción cotidiana entre personas, colectivos e instituciones que juegan un papel básico en los procesos de construcción y funcionamiento de las sociedades contemporáneas. Así, mediante el análisis de la representación y articulación de las prácticas y los discursos médico-sanitarios en el cine documental colonial español del primer franquismo, es decir, en el caso particular de la construcción, legitimación y consolidación de un régimen totalitario, se aportan algunas claves explicativas sobre las múltiples relaciones entre diferentes colectivos (expertos y no-expertos) en cuanto a la naturaleza y el nivel de intervención en los procesos de generación y gestión de conocimiento científico-tecnológico. Como resultado, el cine se revela como un espacio no sólo de evasión y entretenimiento, sino también de ciencia y educación, donde la capacidad de definir y solucionar problemas cotidianos de la población, y por tanto, su impacto en la construcción de la arquitectura social, ideológica, económica, política y cultural de las sociedades contemporáneas, se fundamenta en la combinación de sus aspectos como espectáculo narrativo y científico-tecnológico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La formación investigadora en las distintas áreas del conocimiento es una desafío, una responsabilidad y una proyección para aquellas sociedades que busquen el desarrollo equilibrado y sostenible para el conjunto de sus ciudadanos. La investigación y la construcción del conociminento en los distintos campos del saber es el motor de cualquier región, o país. La memoria que aquí se expone refleja por un lado el proceso de formación de una investigadora novel en el área educativa, en el marco del programa de doctorado "“Diversidad y Cambio en Educació: Políticas y Prácticas" del Departamento de Didáctica y Organización Educativa, de la Universidad de Barcelona. Específicamente el área de investigación es la docencia universitaria y la consturcción de su conocimiento. A través de ella se revelan los distintos engranajes que van conformando el proceso formación. Además, por otro lado se presentan los puntos más relevantes del proyecto y del proceso de investigación, denominado "La Docencia Universitaria: su saber pedagógico desde distintas áreas del conocimiento. Un estudio de casos con docentes de la Universidad de Barcelona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Résumé Cette étude décrit un modèle expérimental de bronchoconstriction précoce induite par aérosolisation d'un extrait d'Ascaris suum chez des moutons anesthésiés par de l'isoflurane et ventilés mécaniquement. Dix moutons adultes ont été anesthésiés et ventilés mécaniquement puis ont été exposés à un stimulus bronchoconstrictif sous forme d'un aérosol d'extrait d'Ascaris suum durant 25 minutes. Tous les moutons ont été exposés deux fois à huit semaines d'intervalle à ce même stimulus. Les échanges gazeux ainsi que les paramètres respiratoires ont été mesurés régulièrement durant la période d'aérosolisation ainsi que durant les 60 minutes suivantes. A la fin de la période d'aérosolisation, une augmentation significative (p<0.05) des pressions de crête (+114%) et de plateau (+148%), de la résistance expiratoire (+93%) et de la pression partielle artérielle de gaz carbonique PaCO2 (+25%) a été constatée, de même qu'une diminution significative (p<0.05) de la compliance respiratoire (-41 %) et de la pression partielle artérielle d'oxygène PaO2 (-49%). Ces modifications sont restées stables durant toute la période d'observation. Ce modèle expérimental animal de bronchoconstriction offre de nombreux avantages : la stabilité hémodynamique et le confort de l'animal sont améliorés et la réaction de stress est inhibée. Il permet de plus une distribution optimale de l'antigène respiratoire et finalement évite l'utilisation d'un pléthysmographe corporel. Abstract This study describes a simplified experimental model of early bronchoconstriction induced by aerosolization of Ascaris suum extract in isoflurane-anesthetized and mechanically ventilated sheep. Ten adult sheep were anesthetized, mechanically ventilated and then challenged with an aerosol of Ascaris suum extract during 25 minutes. All of them were challenged twice at eight weeks intervals. During the bronchoconstrictive challenges and the following sixty minutes, gas exchange was measured and respiratory mechanics parameters computed from a lung mechanics calculator. At the end of the challenge, a significant increase (p<0.05) was observed in peak (+114%) and plateau (+148%) pressures, expiratory resistance (+93%) and PaCO2 (+25%) along with a significant decrease (p<0.05) in respiratory compliance (-41 %) and PaO2 (-49%). These changes remained stable throughout the 60 minutes study period. This model offers several advantages: hemodynamic stability and animal welfare are improved and the stress response is blunted. It allows an optimal distribution of the antigen and finally avoids the need of a body plethysmograph.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A Phase 1 double-blind placebo-controlled study was performed to evaluate a vaccine against American tegumentary leishmaniasis in 61 healthy male volunteers. Side effects and the immune response to the vaccine were evaluated, with 1- and 2- dose schemes, with intervals of 7 or 21 days, each dose containing 1440 mg of protein N antigen of a single strain of Leishmania amazonensis (PH 8) diluted in merthiolated saline (1:10,000). Merthiolated saline and an inert substance were used as placebos. No significant clinical alterations were found following the respective injections in the vaccinated individuals as compared to the placebos, except for local pain, which was associated significantly with injection of the vaccine. The laboratory alterations we observed bore no association with the clinical findings and were unimportant. We observed no differences between the groups with regard to seroconversion or the Montenegro skin test. However, the group that received a single dose of the vaccine and the one that received two doses with a 21-day interval displayed cutaneous induration significantly larger than in the control group, with 100%, 100%, and 66% conversion in the skin test, respectively. We concluded that the vaccine does not present any major side effect that would contraindicate its use in healthy individuals.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ventilació assistida proporcional és una modalitat en la que el respirador genera una assistència proporcional a l’esforç muscular del pacient. En aquest estudi s’han inclòs vuit malalts en “weaning” de la ventilació mecànica. Es descriu la tolerància clínica i es quantifica l’esforç muscular dels pacients. L’esforç muscular va estar sempre dintre de límits predefinits de confort. Concloem que la ventilació assistida proporcional dóna una ventilació mecànica similar a altres modalitats i és probablement més fisiològica.