1000 resultados para Sociedad de la informació -- Catalunya


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es casi un lugar común describir las bondades de las tecnologías de la información y la comunicación para cada uno de los aspectos de la sociedad moderna. Es tal la fuerza y flexibilidad de la interactividad, los flujos de información, la virtualidad, entre tantos atributos de las TIC, que ya casi no se concibe el presente sin tales herramientas tecnológicas. En tal sentido, el ejercicio de la ciudadanía no podría ser la excepción. Es más, podríamos aventurar que algunos de los pilares básicos de la ciudadanía y la democracia, como son la participación y la asociación, fuertemente influidos por el uso de Internet, se están convirtiendo en un espacio electrónico y virtual de intercambio para niños y jóvenes. En tal escenario, el presente trabajo busca identificar las líneas de discusión y acción en torno a la formación ciudadana y a la importancia de la información y la comunicación en su fomento y desarrollo, a través del uso intensivo de las tecnologías afines por parte de los jóvenes. Como se observará en este trabajo, las raíces de la formación ciudadana del siglo XXI se fundamentan en un patrón de conocimiento, construcción y participación socio-política y económica, donde la tecnología es considerada una herramienta fundamental y juega un rol de privilegio para su real y efectiva implementación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), basado en las normas ISO 27001:2005 e ISO 27002:2005, en la empresa financiera Ahorraya, el cual pretende administrar el modelo de seguridad y gestionar los riesgos presentados en la organización llevándolos a su mínima expresión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la representación del papel de la mujer egipcia en la organización y participación en la primavera árabe en Egipto. Por medio del análisis de contenido aplicado a los titulares e imágenes publicados durante un periodo deteminado de las revueltas sociales en los periódicos The New York Times, Le Monde y El Mundo en su versión on line. Concluyendo se puede indicar que la representación internacional de la mujer egipcia durante las revueltas desde el año 2011, ha sido insuficiente y además sirvió a los medios de comunicación hasta cierto punto como medida de estereotipar la situación social de la mujer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se centra en comparar las diferencias existentes entre el periodismo tradicional y el periodismo ciudadano, tanto desde un punto de vista teórico como desde un punto de vista práctico, analizando la situación actual en la que el periodismo tradicional se está transformando a consecuencia del nuevo entorno digital. Proponemos descubrir el cambio provocado por Internet y las nuevas tecnologías en las formas y estructuras de la comunicación, reflexionar sobre la situación actual del periodismo tradicional y conocer las nueves posibilidades del periodismo ciudadano. La investigación consiste en un estudio de caso explorativo donde se hace una comparación entre The New York Times y The Huffington Post, que respectivamente representan las características del periodismo tradicional y ciudadano. Los resultados muestran que el periodismo tradicional se ha quedado atrás de sus rivales por sus ideas estereotipadas, falta de innovación e insuficiente oferta de interacción para sus lectores. De este modo, consideramos que el periodismo tradicional debe replantearse seriamente una transformación profunda para adaptarse a esta nueva situación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través del análisis de la presencia del fútbol internacional en los principales medios online que ofrecen información en inglés, el presente trabajo trata de estudiar las características de los mensajes informativos online sobre el deporte atendiendo a los siguientes aspectos: la tipología de mensajes, la tipología de contenidos a nivel temático, la tipología de fuentes y la utilización de herramientas, instrumentos y plataformas de la Web 2.0. De este modo se han podido diagnosticar las fortalezas y debilidades que presentan el ciberperiodismo deportivo en China y aportar al mejoramiento de la calidad de contenidos deportivos de los medios de comunicación del país.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo de investigación se pretende analizar la formación de la imagen de China en la prensa española. A partir del análisis de contenido del tratamiento informativo que han aplicado los periódicos El País, La Vanguardia, El Diario y Público en la cobertura mediática sobre el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista Chino 2012, se propone explorar los factores que han determinado dicha imagen que se ha reflejado en estos medios de comunicación y las características de ella.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de estudio de esta investigación es la privacidad digital, centrada en el marco legislativo del derecho de la protección de datos, que representa una de las consecuencias derivadas de la cultura emergente de la nueva esfera pública digital. Se estudia cómo este contexto tecnológico y digital, que caracteriza la Sociedad de la Información, ha provocado una serie de cambios de comportamiento y de los valores de la ciudadanía. Entre ellos la facilidad de recoger datos, ya sea por las metodologías de extracción de datos o por la publicación en abierto de contenido, es importante saber cuáles son los límites de la legalidad y los fines para los que son recogidos. Ya no se trata sólo de qué datos hay de una persona en el plano virtual, sino de qué tipo de privacidad existe y qué medidas se pueden adoptar tanto para preservarla como para reivindicarla. El estudio se enmarca el derecho de la protección de datos dentro de la política de la Unión Europea, examinando la regulación establecida vigente y los cambios que se pretenden realizar en un futuro próximo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La emergencia y dinámica del Elearning, en los actuales escenarios de educación superior, evidencia una importante transformación acontecida en el marco de la sociedad de la información: la utilización de las TIC en los procesos de construcción del conocimiento. Este cambio ha ido de la mano, en primer lugar, de la mejora en la calidad y la oferta formativa existente, una oferta que ha buscado ser más inclusiva y representativa de las actuales demandas sociales. Y en segundo lugar, se trata de una modalidad que ha intentado adaptarse a las actuales características del estudiantado digital y del digitalizado (Prensky, 2006), cuyo rol en los proceso de enseñanza, tiende a ser más activo que en los modelos de formación tradicional. El presente artículo, se focaliza en esta segunda dimensión, analizando como el Elearning intenta ser un elemento de mediación entre las transformaciones actuales que se dan en la educación superior y la emergencia de un nuevo estudiantado virtual, cada vez más activo y autónomo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se inicia en base a la necesidad de mejorar la seguridad de la información en la empresa EkinderGarden. La solución propuesta consiste en diseñar un canal de comunicación e interacción entre las diferentes partes interesadas (empleados, candidatos a empleados, proveedores, clientes y posibles clientes), dentro del sistema de la seguridad de EkinderGarden con el fin de mejorar la gestión de la seguridad en todos los niveles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema de visualización SIG del Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) consiste en un sistema que visualiza la información meteorológica del SMC mediante un visor SIG. La herramienta permitirá a los técnicos del SMC poder consultar productos meteorológicos, como modelos numéricos, productos de Meteosat, radar, descargas eléctricas, etc. El sistema se compone de un servidor MapServer, utilizando MapCache como sistema de caché, y de un visor SIG web implementado en JavaScript, utilizando las librerías Dojo Toolkit y OpenLayers.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación analiza cuáles son las claves actuales del uso de la libertad condicional (LC) en Cataluña. Para hacerlo, primero explica cuáles son las realidades de las políticas criminales y de ejecución penal practicadas en Cataluña y España y las compara con otras realidades europeas. Los resultados de esta primera parte fundamentan la conveniencia de aumentar de manera significativa su aplicación y cómo este aumento repercutiría positivamente en la mejora de las tasas de reincidencia, en el desistimiento del delito y en la reinserción social de las personas encarceladas. En la segunda parte del estudio se analiza el perfil de las personas que llegan a LC, pero también de las que no llegan, a pesar de cumplir algunas de las condiciones objetivas para hacerlo. Del estudio de estos perfiles se analizan las similitudes y diferencias en las características de los penados y se hacen propuestas de mejora en la clasificación de grado penitenciario y la posibilidad de progresión sin que aumente el riesgo teórico de reincidencia ni el de recursos a asignar, aunque sí hacer una redistribución de los actualmente existentes. La tercera parte del estudio analiza los obstáculos que tiene la Administración para poder hacer propuestas de mejora para aumentar la aplicación de la LC. Entre las dificultades analizadas se comentan: el modelo de aplicación español sobre la LC, la satisfacción de la responsabilidad civil, los extranjeros que se encuentran en situación administrativa irregular en España, los retrasos en la concesión de los permisos ordinarios y las progresiones de grado y el seguimiento y control de la LC. El estudio ha utilizado metodologías cuantitativas y cualitativas simultáneamente. La información obtenida se triangula y se señalan aquellos puntos donde el consenso es más global y aquellos puntos más controvertidos donde los resultados no permiten extraer conclusiones fehacientes. En la parte cuantitativa se han analizado 3.340 casos que se encontraban en 2012 en LC, 3 º grado y 2 º grado utilizando diferentes técnicas estadísticas. En la parte cualitativa, se han hecho análisis de casos, entrevistas en profundidad, grupos focales, técnica Delphi y recopilación bibliográfica y de legislación comparada. La investigación termina proponiendo 23 propuestas de mejora agrupadas en 6 bloques de intervención.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’atenció a l’etapa final de la vida de les persones és un dels pilars fonamentals de les cures pal·liatives i és des de la professió del treball social que es pot promoure aquesta atenció en concepte de qualitat, tranquil·litat i preservació dels valors de les persones en situació terminal. És per aquesta raó que s’ha elaborat el present document d’investigació, el qual compta inicialment amb un recull bibliogràfic que abraçarà la metodologia d’intervenció dels treballadors socials en el sistema de les cures pal·liatives de l’Estat espanyol i del Regne Unit, país pioner en la creació de les unitats de cures pal·liatives. En aquest recull s’emmarcaran detalladament les diferències existents en termes d’intervenció i de desenvolupament d’aquest àmbit en els dos territoris. La descripció detallada dels dos models d’intervenció pretén donar la resposta a l’interrogant sobre quina és la metodologia d’intervenció que realitzen els treballadors socials en el sistema de cures pal·liatives. Per assolir aquesta resposta, s’adrecen qüestions com els objectius que lideren el treball d’aquests professionals, les funcions que realitzen en la seva pràctica professional diària i les habilitats de les que han de disposar per tal d’aconseguir que la seva intervenció sigui òptima, tant per als mateixos professionals com per a les persones amb les quals intervenen. Posteriorment a la revisió bibliogràfica, es realitzaran tres entrevistes exploratòries a tres treballadors socials de diferents nivells sanitaris que promoguin les cures pal·liatives a Catalunya. S’analitzaran les qüestions treballades en el recull bibliogràfic (objectius, funcions i habilitats dels treballadors socials), les quals permetran comparar la perspectiva teòrica cercada amb la informació primària obtinguda. Finalment, es planteja una proposta de projecte que permetrà aprofundir en la intervenció dels treballadors socials de Catalunya i del Regne Unit, realitzant una comparació entre els dos models a través de la realització de quaranta-vuit entrevistes repartides homogèniament per els dos territoris. D’aquesta manera, s’especificaran totes aquelles accions que es puguin millorar i les intervencions que siguin més òptimes per la tipologia d’atenció que es requereix en els sistemes de les cures pal·liatives d’avui en dia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'interès per la vida quotidiana ha crescut de manera paral•lela a la necessitat d'augmentar el coneixement racional sobre la realitat social. I, més específicament, si hem de fer cas al que diuen algunes especialistes, aquest interès neix, lligat a la clarificació del que s'entén per benestar. Tal com aquest breu estudi exploratori posa de manifest, la complexitat comença en la polisèmia que acompanya el concepte de vida quotidiana, afavoridora de no poques confusions. I, continua amb una de les dificultats més greus amb les que pot ensopegar el coneixement científic. L'interès per clarificar conceptualment la vida quotidiana, en aquesta ocasió, com en tantes d'altres, ha sorgit de la necessitat de conèixer millor per actuar de manera més acurada. Els objectius de l'informe han estat deutors d'aquesta orientació. En concret, han perseguit una doble fita. En primer lloc, han anat dirigits a aconseguir la clarificació i racionalització de la polisèmia conceptual esmentada. En segon lloc, els objectius de l'informe s'han dirigit a obtenir informació sobre els indicadors socials més adients per fer visible l'abast de la vida quotidiana. Això ha suposat la revisió d'una sèrie de bases de dades existents. L'interès d'aquesta revisió és la possibilitat de reconèixer l'existència d'una sèrie de dades objectives, resultatd'enquestes o d'altres tipus de recollida de dades. Els resultats d'aquesta part de l'informe es presenten, de manera ordenada, mostrant les característiques de les bases de dades revisades. I senyalant la informació que, a parer nostre,resulta més pertinent per a ser reutilitzada com a indicadors objectius capaços de mostrar l'àmbit i abast de la vida quotidiana. Aquesta informació es completa amb una sèrie de consideracions sobre aquest tipus d'indicadors socials i la conveniència d'utilitzar els indicadors de tipus subjectiu. I sobre laconveniència de dibuixar una prova pilot sobre uns possibles itineraris de vida quotidiana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La institució de l'acomiadament col·lectiu s'ha vist afectada per la reforma operada pel Reial Decret-llei 3/2012, de 10 de febrer, i la seva posterior convalidació com a Llei 3/2012, de 6 de juliol, de mesures urgents per a la reforma del mercat laboral. Els nombrosos pronunciaments i interpretacions proposades per diferents sectors judicials i doctrinals han convertit la regulació legal i reglamentària dels procediments d'acomiadament col·lectiu en un focus d'especial interès, sobretot tenint en compte la profunda crisi econòmica per la qual travessa Espanya. A causa d'això, podem assentar que gran part dels impediments al creixement de l'economia espanyola eren conseqüència de les febleses que mostrava el model laboral. És per aquest motiu que en el present treball ens dediquem a estudiar les diverses modificacions normatives dels expedients de regulació d'ocupació, prestant especial atenció als aspectes relatius a l'eliminació de la tradicional autorització administrativa (excepte pels casos de força major), a la significativa reconfiguració de les causes econòmiques, tècniques, organitzatives i productives que justifiquen l'extinció dels contractes de treball, al període de consultes, a la informació a facilitar als representants dels treballadors en el propi, a les actuacions de l'Autoritat Laboral per vetllar per la seva efectivitat del període de consultes podent realitzar funcions d'advertiment, recomanació i assistència a les parts, al renovat contingut de l'informe de la Inspecció de Treball i Seguretat Social, als plans de recol·locació i a les mesures d'acompanyament social assumides per l'empresari, entre d’altres. En definitiva, mitjançant el treball realitzat a continuació podem endinsar-nos a aquesta qüestió de forma més profunda i composar així un anàlisis extens sobre la reforma efectuada en 2012 en matèria d'acomiadaments col·lectius.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article definim l'estat de la qüestió en referència a casos de ciberatacs per motius polítics, repassem casos concrets i així posem en valor la tasca dels professionals de la informació.