998 resultados para Santiago el Mayor , Santo-Panegírics
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: Los tres afectos de amor, piedad, desmayo y valor (pp. 1-49) ; La vanda y la flor (pp. 50-92) ; Con quien vengo, vengo (pp. 93-142) ; Guárdate de la agua mansa (pp. 143-192) ; El alcayde de sí mismo (pp. 193-235) ; Luis Pérez el gallego (pp. 236-278) ; Antes que todo es mi dama (pp. 279-332) ; El mayor encanto amor (pp. 333-382) ; El galán fantasma (pp. 383-432) ; Judas Macabeo (pp. 433-472) ; El mayor monstruo los zelos (pp. 473-526)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: El gran chímico del mundo (Loa, Auto sacramental y entremés) (pp. 1-48) ; La xarretiera de Inglaterra, El mayor aprecio del descuido de una dama (pp. 49-99) ; El Austria en Jerusalem (pp. 100-149) ; Fieras de zelos y amor (Zarzuela) (pp. 150-179) ; El esclavo en grillos de oro (pp. 179-229) ; El sastre del campillo (pp. 230-274) ; Más vale el hombre que el nombre (pp. 275-338) ; El duelo contra su dama (pp. 339-388) / Francisco de Bances Candamo. San Bernardo Abad (pp. 389-435) ; El español más amante, y desgraciado Mazías (pp. 436-477) ; Las mesas de la Fortuna (Auto sacramental alegórico) (pp. 478-507) / Francisco de Bances Candamo, Juan de la Hoz y Mota.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Contiene: Vol. 1: Los Milagros del desprecio. La Esclava de su galán (1826. 232 p.) -- Vol. 2: El Premio del bien hablar. El Mayor imposible (1828. 235-489 p.)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
t. 1. El domine Lucas. El honor dá entendimiento y el mas bobo sabe mas. El picarillo en España. De los hechizos de amor la música es el mayor.--t. 2. Por acrisolar su honor, competidor hijo y padre. Abogar por su ofensor, y baron del Pinel. La mas ilustre fregona. La heróica Antona Garcia.
Resumo:
Los milagros del desprecio.--La esclava de su galan.--El premio del bien hablar.--El mayor imposible.--La hermosa fea.--Por la puente, Juana.--Al pasar del arroyo.--El perro del hortelano.--Las flores de Don Juan, y Rico y pobre trocados.--Si no vieran las mugeres!--La boba para los otros y discreta para sí.--Las bizarrías de Belisa.--Lo que ha de ser.--El molino.--La dama melindrosa.--Los locos de Valencia.--El honrado hermano.--El acero de Madrid.--El Nuevo mundo descubierto por Cristóval Colon.--Los enredos de Celauro.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Los artículos reunidos en este documento se basan en las ponencias y comentarios de los expertos que participaron en el seminario regional Agricultura y Cambio Climático: Agrobiodiversidad, Agricultura Familiar y Cambio Climático, realizado el 20 y 21 de agosto de 2014 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago. El seminario tuvo como objetivo general “promover el diseño de mejores políticas públicas nacionales y regionales para potenciar el rol de la agro biodiversidad y de la agricultura familiar en la adaptación de la agricultura de América Latina y el Caribe al cambio climático”. Los objetivos específicos del seminario fueron: i) presentar enfoques conceptuales y experiencias de valoración de la agrobiodiversidad en la adaptación de la agricultura al cambio climático; ii) fomentar el diálogo de políticas en torno a la adaptación de la agricultura familiar al cambio climático; iii) presentar experiencias concretas de diversificación productiva y adaptación de la agricultura familiar al cambio climático; y iv) potenciar la cooperación regional en políticas de cuidado y promoción de la agrobiodiversidad y agricultura familiar en la adaptación al cambio climático.
Resumo:
"Introducción y Objetivo" En los últimos años se han producido importantes cambios en los estilos de vida de la población y con ello en la alimentación de niños y adolescentes. El mayor desarrollo económico, el avance tecnológico alimentario y culinario, el seguimiento de hábitos alimentarios inadecuados, como por ejemplo no desayunar, la incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar, la nueva estructura familiar, la gran influencia de la publicidad y de la televisión, la incorporación más temprana de los niños a la escuela, junto con la mayor posibilidad de elegir sus menús sin una adecuada supervisión familiar, entre otras, condiciona un consumo de alimentos con elevado aporte calórico y baja calidad nutricional. Debido a lo anterior cada vez es más frecuente la presencia de obesidad y sobrepeso en la población escolar, así como la aparición de otras conductas del comportamiento alimentario y la ingesta insuficiente de algunos micronutrientes como el caso de la vitamina D, calcio, hierro, acido fólico, etc. Por otra parte, también es destacable el aumento de tabaquismo y del sedentarismo entre los jóvenes de nuestro país. Como consecuencia de lo anterior, se ha producido un aumento de problemas de salud entre nuestros niños y adolescentes, entre los que se encuentran las enfermedades cardiovasculares y el síndrome metabólico. Por todo lo anteriormente descrito, el objetivo de este trabajo fue conocer el estado nutricional de un colectivo de escolares españoles de la ciudad de Madrid. Material y Métodos Para conseguir datos, se agruparon los 21 distritos de Madrid Capital, en función de sus características socioeconómicas similares y buscando también que todas las zonas geográficas de Madrid queden representadas. Se constituyeron 5 grupos escogiendo al azar un distrito de cada grupo resultando al final los barrios de Carabanchel, Moratalaz, Chamberí, Villaverde y Fuencarral...