982 resultados para Querétaro-Población-Estadística
Resumo:
El objetivo general es el diseño, construcción y validación de un cuestionario para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de alumnos-as de Educación Secundaria Obligatoria, que pretende intentar solventar las deficiencias encontradas en los cuestionarios existentes. Y las hipótesis: 1. El trabajo permitirá precisar el estado de la cuestión en lo referente al concepto, clasificaciones, implicaciones educativas, enseñanza y evaluación de las estrategias de aprendizaje. 2. La revisión crítica de los cuestionarios de evaluación de las estrategias de aprendizaje permitirá detectar las deficiencias y lagunas existentes en los mismos de cara a su corrección en un cuestionario propio. 3. El cuestionario diseñado y validado en este trabajo será un instrumento sólido y bien construido, lo que se comprobará por medio de los procedimientos oportunos. 4. A partir de la validación del instrumento, se podrán proponer recomendaciones concretas para el profesorado que le permitirán trabajar de manera adecuada las estrategias que necesiten sus alumnos-as en el proceso de aprendizaje. Para el cuestionario piloto se baso en una muestra de 437 alumnos de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de centros públicos, concertados y privados de la provincia de Valencia, y que constituye una muestra suficientemente representativa de la población objeto de estudio, con alumnos pertenecientes a los cuatro cursos, de primero a cuarto de la ESO, y centros docentes de las tres tipologías existentes, públicos, concertados y privados. En el cuestionario CEDEA fue pasado a una muestra de 2322 alumnos-as de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Valencia (Valencia, Alicante y Castellón), de centros públicos, concertados y privados. El proceso metodológico se divide en tres. La primera de ellas se centra en el proceso inicial de diseño del cuestionario e incluye la definición de los bloques temáticos, la redacción de los ítems y su valoración por parte de jueces-expertos. La segunda parte es la de la validación estadística del cuestionario provisional denominado inicialmente IMEDEA - Instrumento de Medida, Evaluación y Diagnóstico de las Estrategias de Aprendizaje - , y que comprende fundamentalmente, el pase del mismo a los alumnos y la realización de los análisis pertinentes para determinar la validez y fiabilidad del mismo, y que dan lugar al cuestionario en su forma definitiva, denominado CEDEA - Cuestionario de Evaluación y Diagnóstico de Estrategias de Aprendizaje -.La tercer y última parte incluye nuevamente el pase del cuestionario CEDEA a la muestra de alumnado determinada y la descripción de los análisis de fiabilidad y validez, junto con los criterios a partir de los cuales interpretar los datos que se podrán obtener en una futura aplicación del cuestionario, con objeto de evaluar las estrategias de aprendizaje. La hipótesis 1 ha sido verificada ya que se ha realizado un estudio en profundidad sobre el tema que ha servido de base al diseño del cuestionario: teoría subyacente a las estrategias de aprendizaje, conceptualización, clasificaciones y métodos y técnicas de enseñanza y evaluación. De igual manera la hipótesis número 2 ya que se han analizado críticamente los cuestionarios existentes para la evaluación de las estrategias de aprendizaje, destacando aspectos positivos y especialmente carencias, deficiencias y limitaciones. También se cumple la hipótesis número 3 ya que el cuestionario diseñado CEDEA es un instrumento sólido y rigurosamente construido, que presenta índices de fiabilidad y validez muy adecuados y que elimina algunas de las deficiencias encontradas en otros cuestionarios Finalmente también la hipótesis número 4 ha sido conseguida en la medida que se aporta también una serie de recomendaciones y propuestas prácticas concretas para que el docente pueda trabajar con sus alumnos-as aquellas estrategias que crea necesario a partir de la información obtenida a través del CEDEA, aspecto éste que se considera de especial interés para la práctica educativa.
Resumo:
Evaluar nivel madurativo de niños que acceden al 1er Ciclo. Influye en aprendizaje: desarrollo intelectual, perceptivo, psicomotor, lingüístico, emocional y social. Fracaso escolar y programas que subsanen déficits madurativos. Publicar material de apoyo. Hipótesis: desarrollo alcanzado al acceder a EGB, interrelaciones entre niveles de desarrollo y variables como edad, sexo, procedencia socio-familiar, definir aspectos evolutivos con incidencia en aprendizaje, verificar validez de instrumentos utilizados, y comprobar si categorías definidas se adecúan al propósito de estudio. Representativa a nivel nacional de 5680 sujetos. En el estudio piloto se extrajo una muestra de 720 alumnos utilizando criterios: población (capital vs. resto de municipios) y tamaño del centro escolar. 3 fases: estudio piloto, determinación de nivel de madurez y elaboración de programas de intervención. El estudio corresponde a la primera fase. Batería pruebas psicométricas y un cuestionario con información sobre el centro escolar, el alumno y su familia. 7 aspectos evaluados: conceptualización y razonamiento, memoria, percepción, adquisición del lenguaje, psicomotricidad, desarrollo social e índice general cognitivo. Relaciones entre estos aspectos y las variables: edad, sexo, escolarización y origen social. Se resumen desarrollos teóricos, las pruebas utilizadas, comentando su validez, y analizan datos obtenidos. Datos sobre la muestra y desglose según variables diferenciales. No utilizan un verdadero razonamiento analógico. Memoria: algunas escalas de escasa validez. No plantean problemas de resolución. Percepción: las coordenadas espaciales no plantean problemas, salvo si se refieren a otra persona. La solución de problemas espaciales depende de la complejidad, difíciles las tareas grafomotrices. La dificultad de relaciones de equivalencia, pertenencia e identidad depende del estímulo. La habilidades para detectar y reproducir sonidos depende de la complejidad. Adquisición de lenguaje: confirma la secuencia general de dominio articulatorio. El desarrollo fonológico evoluciona como un todo y correlaciona con escala verbal. Se relaciona con dimensiones numéricas y perceptivo-manipulativa. Las relaciones izquierda-derecha no plantean problema. La edad motora corresponde con la cronológica. Las pruebas grafo-perceptivas y de representación del cuerpo discriminan niños con problemas perceptivos. Pocos niños tienen problemas en socialización. Índice general cognitivo: similar al CI. Representa capacidad para integrar aprendizajes y adaptarlos. Variables diferenciales significativas son: edad, años de preescolar, origen social y sexo. Aproximación a los niveles de desarrollo del niño que permitiría la evaluación de los programas de enseñanza y de medios necesarios para subsanar déficits. Introducción al estudio de causas de fracaso escolar. Datos sobre adecuación de pruebas psicométricas empleadas y baremos de las mismas.
Resumo:
El objetivo del trabajo es realizar un diagnóstico de la situación de escolarización de la población preescolar de la provincia de Córdoba y, apuntar soluciones a la problemática social y pedagógica que la escolarización de estos niños trae consigo. Población de niños de 2 a 6 años de Córdoba. Para determinar el número de niños en edad preescolar en el Distrito Universitario de Córdoba y dictaminar las necesidades educativas se han obtenido datos de diversas fuentes oficiales (Delegación Provincial, Inspección Técnica de Enseñanza Primaria, Sección de Planificación, Departamento Nacional y Provincial de Estadística), de centros de enseñanza (12 centros experimentales de Córdoba capital y provincia, 30 escuelas hogar) y de alcaldías. Para el análisis de los datos obtenidos se dividió, por un lado, el Distrito Universitario de Córdoba en 4 zonas geográficas y éstas a su vez en demarcaciones (15) y, por otro lado, Córdoba capital en 10 distritos. Encuestas a padres y profesores. Informes de diversos organismos oficiales. Censo del 31 de diciembre de 1970. Informes de centros escolares. Informes de alcaldías. Índices descriptivos (proporciones). Los datos de escolarización se presentan en 3 bloques: 1- situación de la Educación Preescolar en el Distrito Universitario de Córdoba durante el curso 1974-75; 2- situación de la enseñanza preescolar en Córdoba capital, según sus distritos en el curso 1975-76; 3- situación de la Educación Preescolar en la provincia de Córdoba desglosada por demarcaciones en el curso 1975-76. En la mayoría de las demarcaciones y regiones existe una deficiencia de plazas escolares para niños en edad preescolar en un número especificado en el estudio, por lo que se señala la necesidad de construir nuevos centros. Por otro lado, se apunta la necesidad de crear la especialidad de Preescolar en las Escuelas Universitarias de Profesorado de EGB.
Resumo:
Analiza la baja cultura musical de la población española y evaluar la aptitud musical de los escolares para dilucidar si la deficiente formación musical se debe a causas aptitudinales o a otros factores. Partiendo de una concepción operativa analítica de la aptitud musical, intenta ofrecer baremos y comparar la muestra utilizada y los resultados con los mismos en EEUU. Pretende aportar sugerencias valiosas a la hora del diagnóstico y de la planificación educativa. Muestra de niños: 4664 entre 9 y 15 años, estudiantes de EGB de toda España. Muestreo monoetapa, probabilístico, aleatorio-mixto y de estratificación múltiple. Criterios de selección: zona geográfica, sexo, curso, edad y nivel socioeconómico. Mortandad experimental: 1-2. Muestra de adultos: 585 profesores de Música o de Expresión Dinámica de EGB y BUP. Criterios de clasificación: edad, sexo, lugar de procedencia y conocimientos musicales. 1. Analiza los hábitos musicales de la población. 2. El concepto de aptitud musical, viendo su evolución a través de la edad. Analiza perfiles de diferentes profesiones musicales. Reseña diferentes pruebas evaluativas de este ámbito, especialmente de la capacidad auditiva. Analiza la batería de Seashore aplicándola a la muestra y procede a un análisis descriptivo, comparando los resultados con estudios americanos, y elaborando baremos. Como variables independientes maneja sexo, edad, curso, región geográfica de procedencia y nivel socioeconómico. Variables dependientes: tono, intensidad, ritmo, tiempo, timbre y memoria tonal. Concluye cotejando los resultados y sus aportaciones teóricas con estudios de otros autores. 1. No existen diferencias en función del sexo. Respecto a la edad, lento incremento de las aptitudes musicales conforme aumenta esta. Marcada independencia de las variables evaluadas, salvo el caso de la memoria tonal, por incluir ésta aspectos cognitivos, aparte de los musicales. La prueba de más facil resolución fue la de ritmo, más difícil la de tono. Con adultos la más difícil fue la de timbre. Grandes diferencias individuales para un mismo nivel, y un efecto de la clase social en favor de las capas altas. Los resultados por zonas no son claros. Superioridad en la escala de intensidad de los niños de origen rural. Respecto a la comparación con la muestra americana, la española es superior en ritmo, tiempo y memoria total, e inferior en tono y timbre. 1. El test es discriminativo y evalúa variables independientes, no es prudente utilizar una puntuacion global. Adjunta los baremos obtenidos con la muestra. Su validez y fiabilidad es aceptable. 2. Las aptitudes musicales, que incluyen funciones acústicas, motoras e intelectuales, maduran hacia los 15 años y, siendo las aptitudes de la población buenas, la baja cultura musical cabe atribuirla a factores ambientales y educativos. Aporta datos valiosos a la hora de programar contenidos, que deben seguir un orden progresivo, según los niveles de dificultad y momento de adquisición de habilidades específicas.
Resumo:
Partiendo de la idea de que los principios de modificación de conducta son aplicables al aprendizaje del lenguaje y constituyen un método de analisis en el estudio de la sordera, se pretende: 1- Analizar los efectos de un programa de aprendizaje en el que están implicadas las conductas verbales 'textual' e 'intraverbal'; 2- Comprobar los efectos diferenciales de dos tipos de reforzamiento -refuerzo social y refuerzo de fichas- en el aprendizaje del citado programa; 3- Comprobar la influencia de los estímulos de apoyo; 4- Comprobar si el refuerzo diferencial produce generalización de unos ítems a otros de topografía similar. De una población de 15 sujetos que asistían a dos clases preparatorias de iniciación de la EGB en el Centro Municipal de Fonoaudiología de Barcelona se seleccionó una muestra de 9 sujetos de 8-9 años, con perdida de audición superior al 70 por cien y etiología diferente. La muestra se dividió en tres grupos: dos experimentales y uno control. El diseño de la investigación corresponde a los diseños de bloques latino, mediante el cual se controlaban dos variables (inteligencia facultades lingüísticas y aptitud lectora) con tres niveles cada una y tres tratamientos experimentales (refuerzo de fichas contingente y continuo, refuerzo social y no aplicación del programa). La variable independiente la definía el tipo de tratamiento y la variable dependiente la respuesta dada a una frase incompleta (en cuanto a género, número, persona y tiempo). Subtests no verbales de WISC: figuras incompletas, cubos Ce Koks y claves. Subtests no verbales del ITPA. Prueba de comprensión elaborada ad-hoc. Cuestionario evaluativo de conocimientos o correción gramatical, de oposición de enunciados y de seriación elaborado ad-hoc. Tarjetas para el programa de aprendizaje del lenguaje. Pruebas de significación estadística: prueba t de Student para diferencias de medias. Análisis de varianza. Sólo el grupo al que se le aplicó el programa con refuerzo de fichas contingente y contínuo además de refuerzo social mejora significativamente en la ejecución de la tarea de completar frases. En los grupos control y de refuerzo social no se observa ninguna mejora estadísticamente significativa. Los estímulos de apoyo aumentan la tasa de respuestas correctas, pero sólo después de haber administrado el programa al sujeto. No se produce generalización de las reglas morfológicas. De los resultados de esta investigación se derivan algunas conclusiones a nivel pedagógico, como por ejemplo que el aprendizaje del lenguaje en el niño sordo no es una actividad recompensante en sí misma y necesita para su implantación y mantenimiento de un adecuado sistema de motivación y de la presencia de reforzadores poderosos.
Resumo:
Este trabajo, basándose en una recopilación de estudios anteriores, pretende evaluar las condiciones necesarias que permitan obtener criterios decisorios acerca de la conveniencia o no de un sistema educativo integrado que incluya videntes y no videntes. Así mismo, se evalúa la eficacia de tres contextos educativos (escuela especial, aula de consulta y profesor itinerante) y su capacidad para proporcionar criterios de ubicación para los casos específicos de deficiencia visual. Por último, se efectúa un análisis de la situación de los ciegos en España y de los Organismos que prestan servicios en este ámbito. Revisión bibliográfica de la literatura pertinente y análisis de la situación de diversos colegios de educación de disminuidos visuales. Trabajo de carácter teórico con información estadística y demográfica sobre la incidencia de la ceguera, educación y ayudas recibidas. El trabajo trata los siguientes aspectos: Demografía de la ceguera. Definición. Teorías y criterios legales por países. Actitudes frente a la ceguera. Ajuste social y personalidad del ciego. Influencia de la familia. Desarrollo del niño ciego. Lenguaje. Trastornos. Juego. Rehabilitación y programas. Tipos y vigencia internacional. Instituciones. Polémica integración-segregación. Rendimiento escolar. Análisis de la situación de los ciegos en España: situación legal antes de la creación de la ONCE. Características y funciones de esta Organización. Servicios que presta en España. Realiza un análisis de la situación de diferentes colegios a través de una encuesta (estos apartados se complementan con datos oficiales de diferentes Organismos. Concluye con un análisis estadístico del mercado laboral accesible a los ciegos. En términos generales se resalta la importancia de una estimulación temprana y eficaz, así como la relación familia-hijo invidente y lo determinante que puede llegar a ser la imagen social (estereotipo) del ciego para su propio desarrollo. Por otro lado, se cuestiona la validez de los criterios definitorios de ceguera y sus grados. También se menciona la inconsistencia de los resultados de los diversos estudios revisados que comparan niños videntes e invidentes en diversos grados respecto a niveles de ajuste social, rendimiento y otros aspectos. En general o no se encuentran diferencias o estas son leves. Respecto a los programas o contextos educativos evaluados, concluye que cada uno tiene sus ventajas y deficiencias propias y que es necesario un estudio de cada caso concreto para asignarlo al programa más conveniente. Considera que deben coexistir todos los contextos mencionados y complementarse mutuamente. Respecto a la situación en España, la afiliación a la ONCE es en mayor medida masculina, con una pirámide poblacional invertida (mayor número de afiliados de edad avanzada) y con desigual distribución geográfica. A nivel mundial, sólo una pequeña proporción de ciegos de habla hispana o lusa reciben asistencia. Aunque en España la situación es menos grave, el trabajo concluye remarcando la necesidad de una investigación coherente y sistemática que implique todos los estamentos educativos y la propia ONCE.
Resumo:
Proveer al MEC de información documental y estadística que sirva de base para la elaboración del Libro Blanco sobre la Educación Permanente de Adultos en España: 1.- Evaluar los recursos existentes dedicados a la Educación de Adultos. 2.- Analizar la demanda y su distribución geográfica. 25 centros públicos de Educación Permanente de Adultos. 3000 sujetos mayores de 15 años, de la Península e Islas Baleares, muestreo aleatorio polietápico. 10 academias de Madrid, Valencia, La Coruña, Sevilla y Bilbao. Se describen y analizan las actuaciones en Educación Permanente de Alumnos del sector público, estableciendo la siguiente agrupacion: Administración Central, Administracion Local, Comunidades Autónomas sin transferencias educativas y Comunidades Autónomas con transferencias. Un análisis cualitativo de dichas actuaciones. Analizando en profundidad 25 centros seleccionados en función de su dependencia institucional, tipo de enseñanzas impartidas y localización geográfica. Encuesta a 3000 adultos para analizar y caracterizar la demanda real de este tipo de educación. Análisis y diagnóstico de las actividades patrocinadas por la iniciativa privada desde una doble perspectiva: a.- Evaluando los recursos existentes (centros, profesores y alumnos) y b.- Describiendo la situación actual mediante el análisis cualitativo. Cuestionario. Datos censales del MEC. Protocolo con datos de identificación de los centros. Prensa diaria. Anuncios de la Compañía Telefónica. Anuario de la CTNE de 1982-83. Datos directos y porcentajes. Existe gran demanda de Educación Permanente de Adultos, tanto potencial como real, que la oferta existente no es capaz de cubrir, pudiendo sintetizarse: a.- Personas que necesitan completar la Educación Básica en una población con altas tasas de analfabetismo; b.- Acceso a la titulación de Graduado Escolar; c.- Mejor preparación técnica y profesional que les facilite la promoción y cambio de empleo; d.- Desarrollar aptitudes y conocimientos; e.- Posibilidad de potenciar la participación activa en la Comunidad. En todos los centros, especialmente en los dependientes del MEC, aparece como problema central la adquisición de locales y el equipamiento de los mismos, así como la necesidad de ampliar la oferta de enseñanza respecto a la educación informal. Existe gran demanda de cursos de preparación a la enseñanza regular y también de enseñanza formal de niveles superiores. Se estima que un 6,2 por ciento de la población de la Península y Baleares están estudiando en algún curso que puede calificarse de EPA.
Resumo:
Estudiar las características del Sistema Educativo en FP, cuál es su oferta en las áreas rurales y qué funciones cumple. Comprobar si las causas que originan, supuestamente, el fracaso en la FP en general son aplicables a la FP rural. Aportar comentarios y criterios básicos para una mejora de la FP dentro de la reforma de las EEMM. Análisis en varios niveles y con muestreos diferentes: a) Muestreo de regiones: selección de 7 comarcas agrarias siguiendo criterios de representatividad cualitativos. b) Centros de FP: n=12 (privado, dependiente del MEC y del Ministerio de Agricultura). c) De alumnos: 407 sujetos (14 y 24 años). d) Profesores: 102 sujetos. Trabajo descriptivo-analítico en el que se estudia la FP en comarcas rurales: a) Descripción sociodemográfica y económica de las regiones: indicadores demográficos, económicos y sociales. b) Centros de FP: evalúan las condiciones materiales, servicios, especialidades impartidas, dotación de profesores y características del alumnado. c) Alumnos: evalúan datos sociodemográficos, motivaciones, autoevaluación, sugerencias respecto al centro y expectativas laborales. d) Profesorado: evalúan datos sociodemográficos, experiencia laboral, condiciones laborales, valoración de la FP, valoración de la reforma de las EEMM, problemas percibidos y propuestas de mejora. e) Análisis de la política educativa. Datos censales y estadísticos oficiales. Hoja de recogida de datos estandarizada. Encuesta. Encuesta. Mesas de discusión. Datos presupuestarios oficiales (1970-1982). Estadística descriptiva. Histogramas. Porcentajes. Índices econométricos. Se considera que la FP es una vía educativa de segunda fila, desconectada del mundo laboral y que reproduce las diferencias sociales. Comarcas: se observa un cambio rápido de las características, con lo que se ha originado un desfase entre oferta de FP y demanda. Los indicadores económicos delatan una situación empobrecida. Centros: diferencias debidas al tipo de centro y no a las comarcas. Resalta la escasa importancia de las Escuelas de Capacitación Agraria dado que son regiones agrícolas. La FP no cumple sus objetivos,la falta de medios es muy grave y no se facilita el acceso a los centros. Alumnos: el alumno tipo pertenece a la clase obrera y afirma haber elegido la FP por decisión propia, aunque las tasas de abandono son muy elevadas. Como solución a ésto, proponen adaptaciones curriculares y mayores dotaciones de recursos materiales y humanos. Profesores: perciben situación discriminatoria y como deficiencias graves: el transporte escolar, paro, falta de expectativas en los alumnos, preparación básica, escasez de medios y desadaptación de los currícula a las necesidades reales. Temas presupuestarios: deficiencias permanentes y una disminución constante de los gastos de capital sustituídos a su vez por gastos corrientes. Las partidas más voluminosas corresponden al profesorado y a las subvenciones a centros privados. Señalar que con la reforma de las EEMM la actual FP 2 perderá su sentido. Se necesita una mayor adecuación al sistema productivo. Por último, FP Agraria requeriría un trato especial.
Resumo:
Dado que el fenómeno del fracaso escolar tiene una incidencia muy elevada y que preocupa a todos los implicados en el proceso educativo, el trabajo intenta diseñar y tipificar un instrumento para su evaluación, análisis y diagnóstico. El instrumento parte de consideraciones tanto cognitivas como de personalidad y ambientales a la hora de explicar la génesis de este problema. El cuestionario ha sido elaborado para identificar, de forma general, las posibles conductas del niño que pudieran interferir en su aprendizaje, determinado su fracaso escolar. Muestreo aleatorio simple (variables muestrales: edad, nivel escolar, sexo, y hábitat). La población de referencia son los niños escolarizados en Galicia (edades de 6 a 10 años y niveles de primero a cuarto de EGB). Trabajo en el que se describe la construcción y tipificación de una prueba diagnóstica. Fases: 1.- Diseño de la prueba: 153 ítems dicotómicos que evalúan 4 factores: lenguaje, psicomotricidad, neurosis y trastornos de conducta. El cuestionario está diseñado para ser aplicado directamente por el profesor. 2.- Aplicación de la prueba. 3.- Análisis estadístico: fiabilidad (test retest con n=107 y un intervalo de 1 a 4 meses), validez (basada en criterios empíricos). 4.- Descripción de perfiles psicopatológicos. 5.- Elaboración de baremos. Cuestionario diseñado ad hoc. Estadística descriptiva. Centiles. Fiabilidad. Test retest. Cuestionario de personalidad basado en estrategias empíricas. Está dirigido a la detección, en edad escolar, de psicopatología que determinen, fundamentalmente, un fracaso escolar. Abarca la denominada área escolar, cosa poco frecuente en este tipo de pruebas. El trabajo incluye el original de la prueba desarrollada y los baremos elaborados.
Resumo:
El objetivo principal de la investigación es elaborar baremos representativos de la población valenciana de las escalas The Mccarthy Scales for Childrens Abilities. Se tomó una muestra inicial de 800 sujetos de origen valenciano de edades comprendidas entre los 2 y los 8 años. La muestra se eligió teniendo en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, lugar de residencia y tipo de centro. Para la tipificación de las escalas se utilizó un diseño transversal y posteriormente se realizó un estudio diferencial de las escalas en función de las siguientes variables: sexo, edad, tipo de centro y lugar de residencia. También se realizó un estudio psicométrico de la misma desde una doble perspectiva: a.- Análisis de los elementos y estructura interna de la prueba y b.- Recomprobación factorial de la escala. Mccarthy Scales for Childrens Abilities. Para el análisis psicométrico se han utilizado los siguientes indicadores: índices de dificultad, desviación típica y fiabilidad. Para recomprobar la estructura factorial de las escalas se ha utilizado el análisis factorial, concretamente el método de factores principales con rotación Varimax. Para el estudio diferencial de las escalas en función de las variables definidas se empleó el análisis de varianza. Respecto al estudio diferencial de las escalas se ha encontrado que no existen diferencias significativas en función de la variable sexo y que existen diferencias en las escalas verbal, perceptivo manipulativa, numérica, general cognitiva y memoria en función de las variables tipo de centro y tipo de residencia. Los índices de fiabilidad encontrados para las distintas escalas son muy aceptables.
Resumo:
Determinar si el aprendizaje de la lecto-escritura se inicia demasiado tarde (6-7 años), cuando las capacidades lingüísticas están en regresión, a la vista de los resultados y problemas que dicho aprendizaje plantea. Determinar si el período sensible en lo que se refiere a las actividades lingüísticas se sitúa en el período preoperatorio de Piaget (2-5 años). Demostrar que los métodos actuales son inadecuados por su carácter rígido, que atiende más al control que a la educación y la eficacia. No consta explícitamente el tamaño de la muestra. Se dice que se seleccionaron niños de 2-5 años de edad con y sin experiencia lectora y de 6-7 años escolarizados mediante muestreo aleatorio simple de centros estatales y privados de Valladolid capital. En una primera fase se adaptaron las pruebas D-OR-LEC de M. Lobrot a la población escolar de 2 a 5 años. Posteriormente se pasaron estas pruebas a una muestra de niños elegidos según las siguientes variables: edad (2-5 años, 6-7 años), experiencia en el aprendizaje de la lecto-escritura (con, sin), procedencia socio-económica (baja, media) y tipo de centro (estatal, privado). Pruebas para evaluar la capacidad para la lecto-escritura D-OR-LEC de M. Lobrot. Estadística de la enseñanza en España. Curso 1977-78. Datos de la Inspección Técnica de Valladolid.
Resumo:
Estudio de los factores ambientales que inciden críticamente en la disociación ambiente-enseñanza y en relación con el transporte escolar. Alumnos de segunda etapa de EGB del Colegio Nacional Comarcal Germán Cidde Zafra (Badajoz), y la totalidad de los alumnos del INB Suárez de Figueroa de la misma localidad, durante el curso 1979-80. Variables independientes: factores medio ambientales (situación socio-económica y nivel cultural de la familia, estructura, hábitat familiar y hábitat cultural propio de la localidad, intereses, motivaciones y ambiente afectivo de la familia) y psicológicos (motivación e intereses del propio alumno). Variables dependientes: rendimiento. Variables controladas: sexo, ser alumno de transporte o de la población y curso (en el alumno); sexo y localidad de ejercicio (en el profesor). Se elaboró un cuestionario que recogía los factores medio ambientales que incidían con más frecuencia en el rendimiento de los sujetos (según el criterio de profesores y alumnos recogido en una encuesta previa). Se pasó dicho cuestionario antes de la evaluación final de junio. Tras ésta, se escogieron los datos relativos al rendimiento y se codificaron con las respuestas de los cuestionarios. Revisión bibliográfica relacionada con el tema. Estadística descriptiva. Parece ser que el medio ambiente socio-económico y cultural de la familia influye en la continuación de los estudios de la EGB a la Enseñanza Secundaria, pero una vez superada esta transición las condiciones económicas se igualan y los alumnos de transporte superan en el rendimiento a los de la población. Las expectativas de los padres así como las de los propios alumnos en relación a los estudios, son superiores para los alumnos de la población que para los alumnos de transporte, y esto a su vez influye en el éxito académico. La influencia de los factores medio ambientales sobre el rendimiento escolar es mayor en la EGB que en el BUP o COU. Por lo tanto es en los cursos inferiores donde la circunstancia de ser alumno de transporte o de población puede tener más influencia que en los cursos superiores, donde las deficiencias medio ambientales pueden ser suplidas por una mayor motivación.
Resumo:
Evaluación del Sistema Estadístico Educativo mediante la realización de un profundo estudio de la información estadística que sobre educación se dispone, destacando tanto su calidad como las carencias más relevantes que se denotan en su estructura global. Por otro lado, a partir de la evaluación estadística efectuada y con el consiguiente tratamiento de la información disponible, se elaborarán unos indicadores que representen la evolución del fenómeno educativo. Evaluación del Sistema Estadístico Educativo español. Para la cumplimentación del primer objetivo es necesario la definición de los conceptos que definen la realidad educativa, cuya descripción debe efectuar el Sistema Estadístico en estudio. A partir de la definición teórica de estos conceptos se establece una forma operativa de evaluar la situación estadística existente sobre tales conceptos básicos. Para cumplimentar el segundo objetivo propuesto se realizará un tratamiento estadístico disponible a partir de las publicaciones del INE y del censo, considerando: 1. Análisis interno en cada nivel; 2. Análisis conjunto de los diversos niveles educativos; 3. Análisis de las interrelaciones entre niveles; 4. Análisis comparativos interprovinciales según la estructura nacional; 5. Análisis del personal docente, no docente y centros. Los dos ámbitos espaciales de esta investigación son el nivel global nacional y el provincial. Estadística de la enseñanza. Censo de la población de España. Encuesta del mapa escolar. Por la especial naturaleza de esta investigación no es posible resumir resultados, ya que éstos se incorporan en los cinco tomos que la integran. En el trabajo se apuntan algunos de los aspectos básicos del Sistema Estadístico Educativo y se pone de manifiesto la enorme distancia que existe para llegar a un conocimiento completo de la realidad educativa. En la presente situación la política educativa, la planificación y administración de la educación en España se caracteriza, entre otras cosas, por admitir que la realidad educativa tiene carácter de sistema, pero sin preocuparse excesivamente por definirlo de forma clara y definida.
Resumo:
Llevar a cabo una prospección entre los alumnos de octavo de EGB del curso escolar 78-79 del distrito universitario malagueño con objeto de cuantificar el fenómeno en sus aspectos más relevantes, fundamentalmente los que se reflejan en la demanda de puestos escolares en los centros de BUP y FP de la provincia, pero descendiendo al detalle de la entidad geográfica comarcal. Población total de alumnos de octavo de EGB (14.204) de todos los centros estatales y privados de la provincia de Málaga. Envío del cuestionario ICEMA 5 a todos los colegios y cumplimentación por parte de los alumnos de forma individual y con la opción de llevarlo a casa para facilitar el proceso. Cuestionario ICEMA 5: confeccionado en el ICE de Málaga consta de 8 apartados. Los tres primeros hacen referencia a datos de identificación del alumno y del centro. En el cuarto se cuestionan los objetivos inmediatos (FP, BUP, trabajar) y el quinto apunta a las causas que impulsan a la elección. Los apartados 6, 7 y 8 están dedicados a que el alumno pueda expresar la diferencia, si la hay, entre el lugar donde le gustaría estudiar BUP o FP o encontrar trabajo y aquel donde va a tener que hacerlo con el fin de conocer los factores que influyen en la decisión, apartándola de la vía que tal vez sea más vocacional. Cuestionario ICEMA 5. Estadística descriptiva. Distribuciones de frecuencias. Porcentajes. El 13'9 por ciento abandonará el Sistema Educativo para buscar empleo. El 58'8 por ciento emprenderá estudios de Bachillerato. El 26'9 por ciento se matriculará en primer curso de FP. El 0'4 por ciento seguirá estudios fuera del Sistema Educativo formal. Existe una clara influencia del factor de localización en las decisiones de los estudiantes de octavo de EGB de cara a su futuro. Parece evidente destacar la necesidad de promover la creación de centros de FP de primer grado en todas las localidades de más de 5.000 habitantes.
Resumo:
1.- Conocer la realidad de la población escolarizada en Preescolar y el porqué del progresivo aumento experimentado a la edad de párvulos (4-5 años) frente al moderado de la etapa maternal (3-4 años). 2.- Analizar los currícula existentes y comprobar si están adaptados al nivel de Preescolar. 3.- Propuesta de un currículum para ser experimentado. 236 unidades de Preescolar a las que se pasó el ICEMA. 4.- Las 13 editoriales más utilizadas por la 236 unidades de Preescolar. 1- Análisis estadístico de los Centros estatales y privados de la provincia de Málaga. Información aportada por el cuestionario 'ICEMA 1' 2.- Análisis de textos de las editoriales más utilizadas y del material utilizado en los Centros mediante el cuestionario 'ICEMA 4' -Encuesta al profesorado sobre metodología utilizada por áreas. 3.- Elaboración del currículum experimental: se analizaron las baterías: A,B,C de Filho, Feldman, Reversal e Inizam. Se elaboró una batería para el diagnóstico y estimulación de la madurez lectora: modelo de unidad didáctica globalizada. Cuestionarios elaborados ad hoc: -'ICEMA 1': Datos del profesorado y centros. -'ICEMA 4': editoriales, libros y material. -Encuesta. Técnica estadística descriptiva. Porcentajes. 1.- Análisis estadístico de los Centros de Preescolar de la provincia de Málaga: población total de párvulos (4-5 años): 23873; escolarizados: 10894; sin escolarizar: 12968; se calcula que son necesarias 319 unidades de Preescolar además de las 714 existentes. 2.- La editorial más utilizada por los centros es Anaya. En el análisis de textos, la segunda editorial que resulta con mayor número de atributos positivos son Santillana y Vicens-Vives. La psicomotricidad está muy abandonada en todas las editoriales excepto en Vicens-Vives e hijos de.