1000 resultados para Prácticas emancipatórias
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
En este documento se presentará una síntesis de las fortalezas, debilidades, acciones de mejora y las propuestas de mejoramiento a partir de lo expresado por las diferentes oficinas respecto al cumplimiento de los principios y criterios evaluados. El ejercicio realizado se pone a disposición de la Conferencia Estadística de las Américas y de los países miembros para que se continúe con el proceso de implementación del código a través de la propuesta de actividades para el fortalecimiento de las debilidades encontradas en oficinas de la región.
Resumo:
En el presente estudio se analiza el gran legado de pasivos ambientales mineros (PAM), producto de siglos de explotación minera, que en muchos casos se llevó a cabo de una manera precaria, con bajos niveles tecnológicos y sobre todo, con una notable falta de regulaciones ambientales. En particular, el análisis se concentra en los casos particulares de Australia, el Canadá, Chile, Colombia, los Estados Unidos, México y el Perú. La actividad minera ha generado importantes beneficios económicos para muchos países mineros desarrollados y en vías de. No obstante, los costos socio-ambientales, financieros y económicos que esta industria ha generado, han sido altos. En este estudio se busca reflexionar en torno a cómo la implementación de buenas prácticas mineras puede evitar la generación de nuevos PAM para de esta manera se pueda lograr un verdadero desarrollo sustentable.
Resumo:
Precedido por versiones publicadas en 2007 y 2010, el presente documento es la tercera versión de un compendio de prácticas estadísticas sobre TIC en América Latina y el Caribe. El compendio tiene el objetivo de constituirse en una referencia sobre las experiencias en la medición de acceso y uso de TIC en la región, además de presentar los avances internacionales sobre la estandarización estadística en materia de TIC.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
El objetivo del presente documento es analizar cómo los principales actores (el Estado, la sociedad civil y la cooperación internacional) han encarado el problema de la violencia que afecta a la juventud centroamericana desde un enfoque preventivo. Asumiendo que existen múltiples factores de riesgo que intervienen en las dinámicas de las violencias que afectan a la juventud, se analiza cómo estos actores han promovido (aunque no siempre de manera explícita) factores de protección que contribuyan a prevenir el aumento de esta variedad de violencias.
Resumo:
Estudo qualitativo que teve como objetivo discutir a potencialidade das Oficinas de Trabalho Crítico-emancipatórias utilizando a dinâmica facilitadora da Árvore do Conhecimento. Os pilares teóricos constitutivos desta Oficina foram: a educação crítico-emancipatória e o empoderamento; as emoções como construtoras do conhecimento; a abordagem dialética de transformação da realidade e da consciência; a participação e a responsabilidade compartilhada. O estudo foi realizado junto a 95 profissionais integrantes de 12 Equipes de Saúde da Família de um município do interior do Estado de São Paulo. Os resultados indicam que as potencialidades das Oficinas de Trabalho Crítico-emancipatórias relacionam-se diretamente aos seus pilares de sustentação e a dinâmica da Árvore do Conhecimento utilizada na avaliação mostrou-se potente para revelá-los. Assim, as Oficinas de Trabalho constituem uma importante ferramenta para a enfermagem no que tange à sua dimensão educativa, no caso, para o enfrentamento da violência de gênero contra a mulher.