989 resultados para Práctica de pruebas educacionales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar estructura factorial de originalidad, conocer evolución de originalidad en respuestas de sujetos a lo largo de la duración de cada prueba, encontrar los momentos en que se producían cambios en el proceso psicológico, averiguar si hay relación entre producción sujetos (puntuación en fluidez verbal) y originalidad respuestas. Colaborar explorando a la determinación descriptiva de la estructura diferencial de la inteligencia humana. 267 mujeres y 99 varones entre 13 y 15 años, estudiantes de séptimo y octavo de EGB. Población estudiantes de séptimo y octavo de EGB de colegios nacionales del área metropolitana de Madrid nivel socio-económico medio-bajo. Diseño correlacional: relación entre factores de fluidez verbal y factores diseño experimental con medidas repetidas; variable independiente: tiempo de trabajo; variables dependientes: originalidad respuestas; cambios ritmo en fluidez verbal; cambios en originalidad de las respuestas; cambios en proceso psicológico por parte sujetos. Diseño cuasiexperimental. Se estudian: variable independiente: sexo; variable dependiente: resultados en originalidad. Se confirma que el factor originalidad se subdivide en dos que se corresponden con: lingüístico e ideativo (fluidez verbal), el autor los denomina recuerdo e imaginación. En ambos tipos (recuerdo e imaginativo) se da que durante el primer subperíodo de la prueba se producen las respuestas menos originales. Entre el primero y el segundo subperíodo de la prueba se produce un cambio en el proceso psicológico para la producción de respuestas. Los cambios producidos en la originalidad van siempre acompañados de variaciones en la cantidad de respuestas dadas. Para conocer los cambios en el proceso psicológico de producción de respuestas hay que centrarse en el estudio de esos momentos. De los resultados obtenidos no se puede afirmar que los sujetos más originales en principio se mantengan como tales a lo largo de la prueba, por ello es preciso tener en cuenta el momento de la prueba en que se han dado las respuestas cuando se pretende analizar la originalidad de un sujeto. La estructura factorial de la originalidad no varía entre las dos muestras por lo que no influye la variable sexo, ni en la evolución intrapruebas, ni en los posibles cambios del proceso psicológico. Como conclusión general exponer que todos los resultados obtenidos apuntan en la dirección de confirmar empíricamente la hipótesis de que la inteligencia se estructura según lo que Yela ha llamado continuo heterogéneo y jerárquico. Destaca el carácter provisional y exploratorio de los resultados y la necesidad de nuevos trabajos que confirmen o refuten estos resultados con otras muestras con edades, estudios y características socioecónomicas diferentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer la situación y el nivel de integración de los medios informáticos en el currículo de Educación Infantil y Primaria. Para lo que se averigua qué está establecido en el currículo oficial, en el proyecto curricular de centro y en la programación de aula; y qué sucede realmente en las aulas. Alumnos de 4 a 12 años de cuatro centros públicos y privados, urbanos y rurales, durante los cursos 94-95 y 95-96. El trabajo teórico se inicia con un análisis del conocimiento científico y las racionalidades que orientan la práctica educativa. Después se analizan las teorías que estudian los usos de la informática en la enseñanza y en el contexto curricular y escolar donde se desarrolla. Y por último se estudian las principales investigaciones sobre la utilización de medios y programas institucionales que sobre el uso del ordenador hay en España y en otros países europeos. En la investigación de campo, se analiza la integración de los medios informáticos en el currículo. Para ello, se estudia y valora el perfil humano y profesional de los profesores; el contexto escolar y extraescolar; los recursos materiales; el currículo como proyecto de cultura; la organización espacio-temporal del centro-aula; la selección de materiales curriculares; los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula; el clima de la clase; y los ordenadores y la atención a la diversidad. Se recogen datos mediante la observación directa en el aula; las entrevista; los cuestionarios de profesores y directivos; el análisis del Proyecto Curricular de Etapa, la Programación General Anual y la Memoria Anual; la programación de aula y la adaptación curricular individual; el análisis de las tareas y producciones de los niños en el ordenador; y las conversaciones informales con los alumnos. En la fase preactiva se elaboran los objetivos y la selección. La fase interactiva sería el propio trabajo donde se analizan los sistemas centralizados, es decir, una sala de informática, y los descentralizados o el ordenador en la propia aula. Para concluir con la postactiva, donde se elabora el informe a través del análisis de datos. La falta de formación del profesor en las nuevas tecnologías condiciona su pensamiento y limita la incorporación del ordenador al aula. Se da poca importancia al orden en la formulación y explicitación de los objetivos educativos y curriculares. También está condicionado por el contacto del profesor y del alumno con la informática en la escuela y fuera de ella, lo que hace necesario la actualización de los equipos. En este sentido la escuela pública está en desventaja con la privada. Los alumnos, en general, están muy motivados en el uso de las nuevas tecnologías. Otro factor es la estructura curricular de las etapas educativas. La Educación Infantil, al ser más flexible, permite mayor libertad a los maestros. Sin embargo la fragmentación del tiempo en sesiones horarias influye negativamente en la integración del ordenador. Se tiende a seleccionar y usar medios según presupuesto en función de los contenidos, siguiendo criterios de eficacia y utilidad. El valor pedagógico del ordenador depende más del contexto metodológico en el que se usa, que de sus propias posibilidades. Por tanto para facilitar la igualdad de oportunidades, se debe tener más flexibilidad y accesibilidad al ordenador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar los adolescentes de entre 12 y 16 años con alta capacidad intelectual o talento específico; estudiar la situación socio-educativa y las situaciones concretas de los adolescentes superdotados; y proponer un diseño de modelos de intervención para la mejora del rendimiento académico y para evitar el fracaso escolar. 11.531 niños entre 12 y 16,17 años matriculados en centros de la Comunidad de Madrid. Primero se analizan los estudios y teorías de los aspectos cognitivos, emocionales y sociales de la adolescencia y la superdotación; la orientación vocacional y profesional de los adolescentes dotados y su bajo rendimiento académico. Después el estudio empírico describe la situación de estos jóvenes en la Comunidad de Madrid. La primera fase de la experiencia consiste en la detección de adolescentes con alta capacidad intelectual a través de pruebas colectivas y nominaciones de profesores. Y la segunda es el estudio individual de características cognitivas y personales, de la situación socio-educativa y de necesidades; y estudio específico de las situaciones de las adolescentes superdotadas. Se utiliza el muestreo aleatorio estratificado y el muestreo incidental. La recogida de datos para el estudio de la inteligencia se realiza mediante Factor G de Cattell, Test de Aptitudes escolares y Escala de inteligencia Wechsler; para el estudio de la personalidad el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota y Cuestionario de Observación de la Conducta Espontánea; para los datos pedagógicos Test de estrategias CEA y rendimiento académico; Test de creatividad TEAC; y cuestionarios sobre datos del centro, para el profesorado y para los padres. Se han detectado 123 alumnos superdotados que alcanzan el corte estipulado de coeficiente intelectual en el Factor G igual o superior a 130 y en la prueba TEA igual o superior a 125. Supone un 1,75 por ciento de la población, con 37 mujeres, un 30 por ciento, y 86 hombres, un 70 por ciento. En cuanto a las condiciones familiares, están por debajo de la media en divorcios o monoparentales, y en su mayoría son familias de dos hijos. Las áreas de conocimiento preferidas coinciden con aquellas donde tienen rendimientos académicos altos o muy altos, aunque un tercio están indecisos en su vocación, y las Humanidades son las preferidas. Algo menos de la mitad de los alumnos tienen alto o muy alto rendimiento, y el fracaso escolar alcanza a un tercio, lo que no se puede considerar alarmante ya que la media está en torno al 30 por ciento. Y el 14 por ciento sufre trastornos de conducta leves o transitorios, y no muestran problemas de disciplina . Los chicos prefieren la compañía de adultos o niños mayores. No existe un prototipo de familia de niños superdotados y es importante conocer los problemas de éstas para prevenir y orientar. Un gran número de familias manifiestan que sus hijos se relacionan bien y están muy orgullosos de sus logros. Los padres creen que la comunidad no tiene los recursos para atender las necesidades educativas de sus hijos. El hijo varón es el que más retos presenta para la familia lo que muestra dudas acerca de la educación, expectativas y atención prestada a las niñas de alta capacidad. En resumen, menos del 25 por ciento tienen los problemas descritos en la literatura. Al menos un 30 por ciento de los padres necesitan orientación en la vida familiar y social, y más del 40 por ciento en el área escolar. Para solucionarlo se propone una escuela de padres llevada a práctica en el cursos 99-00 con resultados altamente satisfactorios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un método educativo que ponga remedio a la insatisfacción de profesores y alumnos y llene sus aspiraciones; identificar el paradigma educativo en el que puede enmarcarse esta innovación educativa y definir sus perfiles; y aplicar el nuevo modelo educativo y comprobar los resultados. Alumnos de segundo y tercero de BUP y primero de ESO de tres centros de la institución SEK de Madrid. En la parte teórica se describe la fundamentación científica y el diseño del aula inteligente como innovación educativa. Se describe la naturaleza de la innovación educativa, el paradigma en el que se sustenta y los modelos de aprendizaje que suministran las bases del diseño del aula inteligente. En la segunda parte se lleva a la práctica durante los cursos 95-96 y 96-97, y se evalúa la eficacia mediante los resultados académicos, y la satisfacción, estrategias de estudio y motivación de los alumnos. Encuesta con 94 preguntas tipo Likert y pruebas objetivas comunes a todos los alumnos y de las materias que estudian. Primero se diseña el Aula Inteligencia y en 1994 se presenta en el claustro. Se realiza la formación a los profesores y se lleva a cabo un aula piloto con 1000 alumnos. Para analizar los resultados se crean grupos de control con el sistema tradicional y grupos experimentales. El nivel de conocimientos de los alumnos con el sistema de Aula Inteligente es superior a los del modelo tradicional. Se produce una mejora en el aprendizaje de los contenidos; en la capacidad para transferir y desarrollar la inteligencia y creatividad; en las habilidades y estrategias; y en la formación de conductas individuales y sociales. Pese a que una reforma tan amplia como la que pretende el Aula Inteligente necesita tiempo para que la comunidad educativa asuma las nuevas pautas de conducta, los resultados satisfactorios. El Aula Inteligente permite la individualización del proceso educativo; la incorporación de nuevos recursos tecnológicos; y la creación de un clima de trabajo solidario. Es necesario crear un nuevo paradigma centrado en el aprendizaje y en los últimos avances de la psicología. No supone costes superiores y la mejora de la calidad depende de la correcta aplicación, no de los recursos disponibles. Es imprescindible el acuerdo básico de toda la comunidad sobre el concepto educativo, la metodología y finalidades. En resumen, la primera etapa de aplicación ha supuesto una profunda transformación y ahora queda la perfección y extensión del modelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar y conocer los aspectos más significativos de una práctica de campo; entender sus principales características y analizar la influencia de algunas de sus principales variables; valorar sus principales méritos educativos. Se estudia un problema ambiental, 'la grafiosis del olmo', diseñado para alumnos de segundo ciclo de ESO o BUP. La investigación se aborda desde cuatro enfoques distintos. Análisis de las actividades diarias de los centros y grupos; observación sistemática de los alumnos en el campo; opinión del profesorado participante y opinión de los alumnos. El trabajo dura cuatro días organizados en una fase intensiva de tres días consecutivos y una visita posterior de un día tras un mes después de la primera. Durante la fase intensiva, los alumnos realizan un estudio temático de una zona de campo, con una síntesis final. La visita posterior sirve para discutir y ejecutar las soluciones más viables del problema. El trabajo se realiza en grupos de alrededor de ocho alumnos. Distintas fuentes de información como material cartográfico, fuentes históricas, folletos divulgativos y guía de lectura. Estudio longitudinal. Se constata que desde todos los ámbitos, las prácticas de campo se consideran esenciales en la enseñanza de las Ciencias Naturales. El número de salidas es muy escaso. Los profesores de Secundaria de la Comunidad de Madrid manifiestan un nivel de satisfacción alto con las salidas que realizan. Las programaciones con trabajo de campo son complejas y comprenden diseños muy variados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aprender sobre las cuestiones vitales acerca de la convivencia humana, tales como la comunicación y la ética de las relaciones interpersonales en el marco de la dinámica de grupos. 199 alumnos de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid. La práctica del aprendizaje por interacción en grupos se realiza desde el curso 97/98, en un aula de 30 ó 40 alumnos que componen el total de un grupo de prácticas. Las cinco primeras sesiones se desarrollan con todo el grupo. Su propósito es lograr unas interrelaciones que sirvan a los alumnos para conocerse y poder elegirse después en pequeños grupos de trabajo e introducir poco a poco el método de reflexión en grupos para que se involucren todos los alumnos de las clases prácticas en la experiencia. Las sesiones de grupo se desarrollan en una situación en la que se observan las relaciones que los sujetos tienen entre sí. La coordinadora y la observadora constituyen una variable dependiente de la vida grupal. La crónica de grupo comprende como apartados, la presentación del grupo; objetivos del grupo; temas del programa tal y como se elaboran para la exposición; registro de todas las conversaciones grupales a través de la transcripción de cintas magnetofónicas; análisis de las mismas; autodiagnóstico del grupo; análisis y diagnóstico del grupo operativo; análisis de las relaciones de amistad en el grupo; cómo se ve cada uno a sí mismo en el grupo; cómo ve al grupo; análisis de la influencia del grupo operativo en el grupo; análisis de la influencia de los grupos observadores en el grupo operativo; el antes y el después del encuentro grupal y evaluación de los objetivos. Los objetivos los elabora cada grupo en los primeros días de su constitución. Los temas que se exponen en cada sesión corresponden al programa de la asignatura de procesos de grupo, por tanto, éste es propuesto por la profesora. Los alumnos los elaboran libremente con la bibliografía de dinámica de grupo existente en la biblioteca. La lectura de todas las sesiones permite que se apropien del acto de aprendizaje y realizar un diagnóstico. Cintas magnetofónicas, notas de campo y observaciones, crónica de grupo. Investigación-acción. Observación participante. Método cualitativo. Los alumnos que pasan por esta experiencia están capacitados para elaborar procesos de indagación y reflexión de la conducta humana con capacidad de observación y análisis de los sistemas interactivos, especialmente si el objeto de estudio es de pequeños grupos. La formación en pequeños grupos le permite al sujeto tomar conciencia de la realidad intersubjetiva mediante un proceso simultáneo de la realidad y autoconocimiento que modifica a ambos. Trabajar con grupos de observación que ocupan una posición simétrica con los participantes de los grupos operativos de control proporciona un aprendizaje sociocognitivo superior a otros métodos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un análisis comparativo de la educación, la práctica farmacéutica y la legislación referente al ejercicio profesional del farmacéutico en Brasil y España, dentro de sus contextos de regionalización, del Mercosur y la Unión Europea, respectivamente. Se utiliza la triangulación metodológica para conocer más a fondo el proceso de enseñanza y la práctica farmacéutica en el paradigma dominante, las experiencias innovadoras y las tendencias futuras. Se llevan a cabo entrevistas en profundidad de corte biográfico, análisis de contenido sobre planes de estudio de Farmacia y encuestas a Instituciones que imparten la carrera de Farmacia en Brasil y a organismos farmacéuticos internacionales. En el campo de la Salud, se utilizan como referencias las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las actuales tendencias en la Atención Integral a la Salud y Atención Farmacéutica. En el área de la Educación, las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En el caso de Brasil, la autocrítica, la auto-valoración del propio profesional y el ejercicio de la Atención Farmacéutica, pueden ser factores fundamentales en la profesionalización del farmacéutico, en su inserción en el trabajo multi-profesional dentro del sistema único de salud y en el nacimiento de una nueva farmacia comunitaria. En caso contrario, la profesión farmacéutica parece condenada a la desaparición. En el caso de España, la reprofesionalización del farmacéutico aplicando el concepto de atención farmacéutica parece ser el camino a seguir. En un panorama previsible para el próximo milenio, bajo el nuevo paradigma de la complejidad y la visión holística, se presentan algunas propuestas de estrategias y posibles cambios, que pueden contribuir para afrontar el futuro escenario y la formación del farmacéutico del próximo milenio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar la eficacia del Programa P.A.T. para la adquisición y generalización de las habilidades y estrategias de razonamiento y solución de problemas. Además, se trata de valorar la utilidad de varios materiales didácticos mediante la transferencia de habilidades trabajadas en el programa a varias áreas curriculares de ESO. 196 estudiantes dede ESO, matriculados en colegios públicos y privados de Madrid. En el primer curso de aplicación del programa sus edades oscilan entre los 12 y 13 años, y en el segundo curso, entre los 13 y 14 años. El programa se desarrolla en el aula con el fin de mejorar las habilidades intelectuales de los alumnos y de enriquecer el currículo ordinario mediante la selección de varias actividades relacionadas con las asignaturas de Lengua Española, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza, en las que se pueden aplicar las mismas estrategias del programa de entrenamiento cognitivo. Además, se incluye una revisión teórica que abarca desde los modelos explicativos de la inteligencia, razonamiento humano y solución de problemas, hasta los programas de entrenamiento cognitivo, como el Proyecto Inteligencia y su adaptación en el programa P.A.T.. Se realizan varios tipos de pruebas: de Inteligencia, Escala de Autoconcepto Académico, Inventario del Estudio en la Escuela, Inventario de Habilidades de Aprendizaje y Estudio, Fundamentos de Razonamiento, Solución de Problemas, Transferencias al currículo, y Cuestionario de creencias de los profesores sobre la eficacia educativa. El análisis estadístico de los datos se hace con el programa informático 2D. La información se obtiene a través de las respuestas dadas en varios tests y cuestionarios. Además, se realizan análisis descriptivos de los datos recogidos. Se comprueba la efectividad del Programa P.A.T. por la mejora conseguida tanto en aspectos cuantitativos relacionados con el entrenamiento cognitivo efectuado (incrementos en solución de problemas e inteligencia general), como en aspectos cualitativos (mejora en las fases iniciales y finales del procesamiento de la información). Los profesores interesados en aplicar el programa P.A.T. deben recibir una formación teórico-práctica inicial y, una vez comenzada la intervención, es necesario un seguimiento de su actuación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si el aprendizaje adquirido en un deporte colectivo para la solución de problemas tácticos puede ser utilizado para la solución de los mismos problemas tácticos en otro deporte colectivo que posee la misma lógica interna. Cuatro grupos dede ESO durante dos cursos escolares: 2000-2001 y 2001-2002. La investigación se desarrolla cada año con dos grupos. Se trabaja con un número inicial de 84 alumnos, pero sólo 58 realizan la totalidad de las pruebas. La investigación se lleva a cabo durante las clases de Educación Física. Los alumnos aprenden a solucionar problemas tácticos en un deporte colectivo, el floorball, mediante la transferencia de los conocimientos previamente adquiridos en otro deporte: el baloncesto. El modelo de enseñanza se caracteriza por la realización de aprendizajes significativos que integran tanto la táctica como la técnica y por la importancia dada a la resolución de problemas. Este modelo persigue que los alumnos comprendan lo qué se les está enseñando y que sean capaces de construir nuevos conocimientos a partir de lo ya aprendido. Se utilizan pruebas de medición y encuestas para la recogida de datos. El análisis estadístico se realiza con el paquete informático SPSS y los gráficos son elaborados con el programa Excel. Los alumnos hacen pruebas de conocimiento declarativo sobre los conceptos tácticos comunes a los dos deportes. Además, realizan tests técnicos y pruebas procedimentales tácticas. También asisten a varias sesiones de intervención en baloncesto. Se produce un aprendizaje a través de las sesiones de intervención realizadas en baloncesto. Estos conocimientos han sido posteriormente transferidos a la práctica del floorball. Se confirma que, entre deportes que tienen la misma lógica interna, los alumnos pueden aprender a resolver situaciones tácticas en uno de ellos y transferir después este conocimiento al otro deporte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Efectuar un estudio exhaustivo, crítico y comparado del sistema de selección de docentes del nivel medio en la República de Panamá, y, en base a los resultados obtenidos, efectuar propuestas alternativas tendientes a mejorar el sistema utilizado en la actualidad. Recopilar y analizar las informaciones sobre la formación pedagógica de los docentes del nivel medio, aspecto que guarda gran relación con la selección de docentes. I: 150 profesores de segundo nivel de enseñanza. Población: 4.997 docentes de este nivel que habían recibido formación pedagógica. Tipo muestreo: aleatorio estratificado en proporción al número de profesores por provincia. Muestra II: 114 estudiantes universitarios de la formación pedagógica. Población: 661 estudiantes universitarios. Tipo muestreo: aleatorio estratificado según áreas de estudio. Diseño de investigación descriptiva del tipo encuestas. Variables estudiadas: A) relacionadas con las características personales de los docentes: edad, sexo, especialidad obtenida en la universidad, año terminación de la formación pedagógica universitaria, cursos impartidos. B) relacionados con el sistema de selección, adecuación del actual proceso de selección, signación de puntos a los títulos y experencia, sistema de ternas, junta de personal, tiempo asignado al proceso de selección, documentación solicitada, rasgos de personalidad, aspectos a tomar en cuenta para la selección. C) relacionadas con la formación pedagógica audiovisuales, técnicas de trabajo en equipo, evaluación, práctica docente, métodos didácticos. El sistema de selección de docentes del nivel medio no se adecúa a las condiciones del personal ni a las necesidades exigidas por el sistema educativo. Destaca la falta de objetividad en la selección de la terna final, excesiva burocracia y desorganización. Además, utiliza sólo el sistema de valoración de méritos sin valerse de elementos complementarios como la entrevista, las pruebas que valoren los conocimientos pedagógicos y específicos en la materia, los rasgos de personalidad, la práctica docente. La formación pedagógica en Panamá no proporciona, en grado suficiente, aspectos educativos relevantes para la enseñanza en el nivel medio. Propuestas alternativas para la selección de docentes del nivel medio: realizar un estudio de análisis del puesto de profesor de segunda enseñanza para definir el perfil del docente panameño de este nivel que abarque tanto las capacidades como las aptitudes del individuo. Establecer unos criterios legales y específicos para decidir entre los aspirantes que integran la terna, para que el proceso de selección se de bajo condiciones de objetividad. Propuesta alternativa para la formación pedagógica del docente de nivel medio: hace una exposición minuciosa de los componentes estructurales que debe poseer la formación pedagógica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La sociedad puertorriqueña se encuentra en momentos de cambios de forma acelerada. Son muchos los retos que estos cambios le presentan a la formación de trabajadores sociales: las dimensiones del tiempo, el concepto de progreso, el cambio como producto de la evolución natural o de la reflexión, el uso de la crítica profunda para el cambio social. Todos son planteamientos que inciden en la conceptualización que se hace de la función del trabajo social para estos tiempos. Se presenta la crítica a los principios del trabajo social, la necesidad de trascender los acercamientos lineales de causa y efecto y buscar epistemologías y metodologías multidimensionales, que incluyan el caos y la complejidad. Los objetivos son desvelar la naturaleza excluyente de algunas perspectivas sobre la diversidad cultural y otros conceptos afines en el Trabajo Social, conocer las teorías y prácticas prevalecientes en el currículo de Trabajo Social en Puerto Rico relacionado a los temas de identidad y multiculturalismo, conocer la valoración sobre la manera como se tratan estos temas en el currículo de trabajo social a través de egresados de programas de trabajo social, facultad y el análisis de documentos oficiales de los programas de bachillerato a nivel universitario.. La metodología utilizada es una de multimétodo en las que convergen técnicas cualitativas y cuantitativas para una perspectiva multidimensional de los temas estudiados. Se utilizan grupos focales, cuestionario a trabajadores sociales practicantes, estudio sociobibliométrico, análisis de textos oficiales de programas universitarios. De acuerdo a los hallazgos se presentan una serie de recomendaciones para ser incluidas en el currículo que trabajan los siguientes temas: la búsqueda de nuevas epistemologías, marcos teóricos pertinentes a la complejidad social contemporánea, enseñando a transgredir en una práctica con significado para poder innovar, la crítica profunda como motor del cambio social, los elementos de la cultura como parte del proceso de cambio social y de la intervención profesional, el reconocimiento de la globalización como parte del cambio social, ir más allá de la descripción para incorporar el estudio de los patrones histórico-sociales, una nueva ética para una nueva sociedad, aprender a aprender para una vida profesional vinculada a la realidad social, una visión multidisciplinaria, incorporar la tecnología, la necesidad de la investigación social en un medio social continuamente cambiante, la afirmación de los valores puertorriqueños..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Geografía en el Bachillerato, puesto que incide en una mejor formación del alumno. Además quiere contribuir a que el alumno de Bachillerato, que mayoritariamente vive en un espacio urbano, adquiera un mayor grado de motivación y de comprensión sobre los contenidos de Geografía Rural.. En la primera parte de este trabajo, iniciada con los fundamentos antropológicos, filosóficos y pedagógicos de la didáctica de la Geografía en España, se aborda su evolución y los aspectos que conforman en la actualidad la enseñanza y el aprendizaje de la materia. Posteriormente se analiza la evolución del currículo de la asignatura hasta el curso 2003-2004. Se realiza un estudio sobre propuestas didácticas que se aplican en las aulas, y las dificultades encontradas por los alumnos tras una década de pruebas de acceso a la universidad. Se elabora una propuesta didáctica sobre Geografía Rural para segundo de Bachillerato. En la segunda parte se plantean y correlacionan los cambios acontecidos en el espacio rural español en las cuatro décadas anteriores. Se señalan las deficiencias del currículo. Se plantea una metodología de trabajo en la que se aplican técnicas mixtas. Por un lado cuantitativas, mediante el empleo de una prueba de conocimientos validada por los profesores participantes en la investigación; y cualitativas, a través de entrevistas abiertas o en profundidad a distintos agentes educativos con el fin de alcanzar los objetivos planteados y verificar la validez de la hipótesis. En la tercera parte, después de establecer unos criterios de selección, se seleccionan seis centros de enseñanza secundaria de la Comunidad de Madrid sobre los que realizará la investigación. Se experimenta la propuesta didáctica elaborada con grupos experimentales y de grupos-control.. Los resultados cuentan con una doble dimensión, cuantitativa, en relación con la prueba de conocimientos, procedimental y actitudinal; y cualitativa, sobre los elementos que conforman el currículo en la práctica y los agentes que intervienen en el proceso educativo. Se obtienen unos resultados que explican la realidad del proceso de enseñanza y aprendizaje de la materia en relación con la propuesta didáctica. En la última parte se confirma la hipótesis y se aporta a la comunidad científica y al profesorado conclusiones generales sobre una propuesta didáctica. Al mismo tiempo se indican los aspectos estructurales que condicionan al profesorado para el desarrollo de la materia; y se aportan conclusiones sobre la planificación de la asignatura de Geografía y sobre los materiales utilizados. La investigación finaliza con un apartado de perspectivas y posibles líneas de investigación centradas en la Geografía Rural y por extensión de la Geografía en Educación Secundaria y Bachillerato..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el programa C-test como prueba de evaluación y se revisan sus características: validez, fiabilidad y factibilidad, a partir de su aplicación en alumnos de inglés como lengua extranjera en el segundo curso de Bachillerato.. El análisis de la validez concurrente y de constructo realizado está basado en las correlaciones entre el C-test y otras pruebas tomadas como referencia externa, como la prueba de inglés de Selectividad. Se emplea el procedimiento de regresión lineal para explorar y cuantificar las relaciones entre los distintas pruebas que componen el C-test y el resto de las pruebas aplicadas. Se comprueba la validez del C-test mediante el análisis de un cuestionario retrospectivo de opinión. Se investigan los factores relacionados con el diseño de la prueba, que influyen en su grado de dificultad, como las características textuales o el formato de las omisiones. La fiabilidad del C-test queda patente en las pruebas del Alfa de Cronbach y con el análisis por mitades del total en cuestión. Se aborda la incidencia de las variables género y estatus social de los sujetos en la materia objeto de la investigación.. En este trabajo, se muestran los rasgos del C-test, este programa requiere instrumentos de evaluación que sean válidos, fiables, prácticos y versátiles. Se recomienda la utilización del programa C-test como alternativa o complemento a otras pruebas en la evaluación del inglés como lengua extranjera..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis proporciona una visión sobre la situación actual de la formación permanente del profesorado en Honduras con el objetivo de elaborar una propuesta de mejora.. Contiene una investigación realizada en la Mancomunidad Colosuca, una región del departamento de Lempira en Honduras, caracterizado por su pobreza. Se analiza la formación permanente del profesorado desde el punto de vista del desarrollo profesional, se determinan las necesidades de los docentes y su capacitación para el ejercicio de la práctica pedagógica en las zonas rurales. A partir de este análisis se plantean algunas propuestas de formación permanente orientadas a las características y necesidades de formación de la zona rural del departamento de Lempira. La investigación se desarrolla desde una perspectiva interpretativa y sigue un diseño progresivo de carácter inductivo. Se parte de ideas imprecisas pero se encuentran nuevas alternativas que, unidas a las propuestas iniciales, ayudan a comprender mejor el fenómeno de la formación permanente. Para la elaboración del análisis se utilizaron tres tipos de triangulación: de fuentes (entrevistas, observaciones, cuestionarios, autobiografías, relatos y documentos institucionales); de contenido (temas principales), y de participantes (maestros, facilitadores de Organizaciones no Gubernamentales y formadores entre otros). Dado su carácter genérico, la propuesta realizada puede implementarse no solo en el departamento de Lempira, sino también en otros departamentos y regiones hondureñas de características similares..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se plantea un programa de entrenamiento y mejora de la comprensión lectora dirigido a alumnos de ciclo medio de E.G.B. Su objetivo es enseñar a alumnos con dificultades de comprensión a supervisarla, identificando la raíz de los fallos que pueden cometer, y a autorregularla seleccionando y aplicando las estrategias más eficaces en cada caso, mediante un método que combina la explicación, modelado y práctica supervisada de las estrategias enseñadas.. Los dos experimentos realizados tienen como objetivo la aplicación y valoración de la efectividad de dicho programa en relación con otros métodos de enseñanza de las mismas habilidades, así como el estudio de la medida en que la mejora de la comprensión puede atribuirse a la mejora en los procesos de supervisión y regulación de la comprensión lectora. Para lograr el objetivo mencionado, se realizan pruebas para evaluar tanto los cambios en las variables que intervienen en el proceso de comprensión, como los cambios en el producto de la comprensión atribuibles al uso de las estrategias entrenadas.. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la superioridad del programa utilizado respecto a la forma tradicional de entrenar la comprensión lectora, lo que refleja la importancia de transmitir los aspectos que se enseñan y el método de enseñanza escogido. No obstante, algunos resultados no apoyan plenamente las conclusiones señaladas, circunstancia que es objeto de discusión pormenorizada en la tesis..