982 resultados para Polícia - Alemanha - 1933-1945


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O mal que se adivinha: polícia e menoridade no Rio de Janeiro ( 1 9 1 0 - 1 9 2 0 ) de Adriana de Resende Vianna es un estudio que se ubica en el campo de la antropología histórica . Aborda el proceso por el cual se construyó un personaje social - el ‘menor ’- a través de las prácticas cotidianas que la Policía del Distrito Federal de Río de Janeiro ejercía sobre un conjunto de individuos entre 1910 y 1920. Se trata de un escrito minucioso que intenta iluminar cómo al identificar individuos bajo el rótulo ‘menores’, atribuir varios significados al término e intervenir sobre el los se crea la existencia social de ese personaje, y al mismo tiempo se instituyen y legitiman los actores que realizan estas tareas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo enfoca desde una perspectiva comparativa y analítica algunos aspectos de la economía y la sociedad españolas durante años especialmente interesantes de la dictadura franquista. Se efectúa una revisión de la ideología con la que el régimen pretendió encarar, a través de un proyecto autárquico, inicialmente muy marcado por el modelo fascista, el despegue económico de España y los virajes posteriores originados en las tensiones surgidas en el seno de la sociedad y de los paradigmas externos que marcaban el rumbo hacia una integración de bloques. Como fecha límite de este estudio se presentan los últimos años de la década del '60, puesto que parecen constituir el cierre de un ciclo. En cuestiones ideológico-políticas ese cierre estuvo signado por el ascenso del almirante Carrero Blanco a una posición clave y la sustitución de los viejos falangistas por un grupo más homogéneo de "tecnócratas" del capitalismo moderno. En materia económica también se completó entonces un período de crecimiento sin precedentes en la economía española que hacia 1973/74 entró en una meseta, parte de la crisis cíclica compartida por la economía mundial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera parte de esta indagación histórica se explora la imagen de los sobrevivientes en la sociedad general, con el trasfondo de la política inmigratoria argentina del peronismo entre 1946-50 que discriminaba a los refugiados judíos; después se indaga el lugar de la ayuda a esos sobrevivientes dentro de las prioridades de la comunidad judía organizada. Finalmente, se aborda un aspecto aún no investigado: el esfuerzo solitario de sus familiares residentes en Argentina para procurar, de organizaciones locales comunitarias e internacionales judías, el ingreso y socorro a los sobrevivientes que fueron localizados en los campos de personas desplazadas (DPs) y en otros lugares de Europa. Además se explora el impacto y memoria de la Shoa en los esfuerzos de reconstitución comunitaria a nivel institucional y educativa de la Kheila de Buenos Aires, realizados durante los primeros años de posguerra cuando la ayuda a los sobrevivientes que empezaban a arribar a Argentina quedó librada a la solitaria solidaridad de sus familiares locales y de asociaciones de coterráneos. Dada su extensión, aquí se publica la primera parte de este trabajo, el cual será completado en el número siguiente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo corresponde a una revisión de los principales postulados del nacionalismo político chileno post Segunda Guerra Mundial hasta la implantación del régimen militar en Chile. Se pretende constatar la inexistencia de un proyecto político definido que permitiera convertirlo en una opción válida para el gobierno militar frente a la propuesta neoliberal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A mediados de la década del 30 en Buenos Aires se produce un quiebre: los libros de lectura para enseñanza primaria, que en los comienzos del siglo XX no habían tenido otra finalidad que la de instruir con textos moralizantes al “argentino del futuro", cambian su orientación meramente didáctica. El juego y el despliegue de la fantasía, tan negados en los años anteriores, comienzan a tener cabida en los textos y paratextos de los libros escolares. Las ilustraciones, la selección de lecturas y los nuevos motivos que se incorporan manifiestan un importante cambio en la enseñanza de la lengua y la literatura. A través de un estudio comparativo de los textos y paratextos de los libros publicados a principios de siglo con los publicados hacia los años 30 y 40, intentaremos demostrar la hipótesis de que ya en la década del 30 se percibe en las lecturas escolares un cambio radical.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo analisa o comércio ilegal do medicamento abortivo misoprostol no Brasil, com base no estudo de dez casos que alcançaram o Ministério Público do Distrito Federal e Territórios entre 2004 e 2010. Os dados foram assim organizados: 1. história das mulheres; 2. perfil dos vendedores; 3. casos de morte materna. Os resultados mostram que: 1. mulheres jovens, em relacionamento afetivo, fazem uso doméstico do misoprostol sozinhas ou com auxílio dos vendedores. Das sete mulheres indiciadas, três foram denunciadas ao chegar ao hospital público para finalização do aborto; 2. os vendedores são funcionários de farmácias e referências locais para o comércio do misoprostol. Eles informam as mulheres sobre uso do medicamento e prevenção de infecções, mas se recusam a socorrê-las em caso de emergência. Os traficantes atuam pela internet e possuem um estoque mais amplo de medicamentos; 3. houve duas mortes maternas por métodos invasivos combinados ao misoprostol. As principais causas de óbito são a demora em buscar auxílio médico por medo de denúncia policial e o uso combinado do misoprostol com métodos de alto risco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

An integrated instrument package for measuring and understanding the surface radiation budget of sea ice is presented, along with results from its first deployment. The setup simultaneously measures broadband fluxes of upwelling and downwelling terrestrial and solar radiation (four components separately), spectral fluxes of incident and reflected solar radiation, and supporting data such as air temperature and humidity, surface temperature, and location (GPS), in addition to photographing the sky and observed surface during each measurement. The instruments are mounted on a small sled, allowing measurements of the radiation budget to be made at many locations in the study area to see the effect of small-scale surface processes on the large-scale radiation budget. Such observations have many applications, from calibration and validation of remote sensing products to improving our understanding of surface processes that affect atmosphere-snow-ice interactions and drive feedbacks, ultimately leading to the potential to improve climate modelling of ice-covered regions of the ocean. The photographs, spectral data, and other observations allow for improved analysis of the broadband data. An example of this is shown by using the observations made during a partly cloudy day, which show erratic variations due to passing clouds, and creating a careful estimate of what the radiation budget along the observed line would have been under uniform sky conditions, clear or overcast. Other data from the setup's first deployment, in June 2011 on fast ice near Point Barrow, Alaska, are also shown; these illustrate the rapid changes of the radiation budget during a cold period that led to refreezing and new snow well into the melt season.