977 resultados para Poesía latina moderna
Resumo:
Este artigo analisa o renascimento do martrio no contexto da confessionalizao da Cristandande europeia e das misses ultramarinas nos scs. XVI e XVII na Europa. Imagens, poemas e canes relativas morte no Ultramar tornaram-se um importante instrumento de publicidade nas lutas confessionais na Europa. O seu impacto no Ultramar consistiu um importante testemunho do seu objectivo de representar a verdadeira Igreja Apostlica para a Igreja Catlica.
Resumo:
El artculo explora los orgenes de la representacin de la Trinidad y su declive en Europa, durante el siglo XVI, luego de la Contrarreforma. Prohibida en Europa por considerrsele hertica y confusa para los fines pedaggicos de la iconogrfa catlica, el tema trinitario floreci en Amrica durante la segunda mitad del siglo XVII en variadas formas y adaptaciones. La prohibicin se derivaba del hecho de que esta iconografa poda generar significados idoltricos al relacionar la representacin del Espritu Santo con manifestaciones religiosas animistas. El anlisis se basa en un amplio corpus de imgenes recopiladas en varios contextos latinoamericanos y, finalmente, identifica la persistencia de esta representacin en el arte moderno mexicano.
Resumo:
El propsito del presente libro es establecer los procesos de construccin del sujeto femenino en el siglo XIX, a travs de la obra literaria de la poeta ecuatoriana Dolores Veintimilla de Galindo. En la investigacin se emplean los elementos tericos y metodolgicos que brindan la teora feminista y la crtica literaria para establecer las claves de la escritura femenina y determinar los elementos que conforman la subjetividad de la mujer de la poca. Un breve recorrido por el contexto socio histrico del Ecuador de inicios de la Repblica permite establecer los antecedentes del escenario social en que se dio la obra literaria de Dolores Veintimilla, y analizar la condicin de la mujer como sujeto histrico, su posicin frente al imaginario nacional y su movilidad entre el espacio pblico y privado. Finalmente, se considera la creacin de imaginarios femeninos en el siglo XIX y su influencia en la formacin de la subjetividad femenina, con el propsito de estudiar la escritura de Dolores Veintimilla a partir de su adscripcin al discurso romntico, como medio de expresin de una experiencia propia y diferenciada. El tema de la escritura de mujeres recorre todas estas pginas y nos deja preguntas que indagan por el enigma de lo femenino.
Resumo:
Este estudio parte de la produccin textual de los poetas Humberto Fierro (1890-1929), Arturo Borja (1892-1912) y Ernesto Noboa y Caamao (1889-1927), quienes fueron ledos como aristcratas melanclicos, incomprendidos y suicidas. El propsito es cuestionar esta comprensin demasiado simple e ir hacia nuevas fuentes para develar los vnculos entre su potica y su identidad como artistas modernos. la propuesta de investigacin se sustenta en el examen de las revistas literarias publicadas entre 1895 y 1930, que descubre nuevas dimensiones de la voz de esos poetas: la conciencia de poca, la lectura crtica de otras voces literarias, la tesis de la literatura como campo y su opinin acerca de la naturaleza del lenguaje moderno. Fierro, Borja y Noboa y Caamao develan una dimensin compleja de los escenarios en los que colaboraron como intelectuales y como artistas. A pesar de que sus libros de poesía fueron tardos, las revistas fueron el espacio que les permiti publicar en vida, difundir sus ensayos crticos y propuestas literarias, y ser comentados por sus pares y por una comunidad de lectores en formacin. La intencin del trabajo es rebatir opiniones que sugieren que nuestros poetas fueron consumidores de modernismo antes que creadores, y demostrar que s hubo modernismo literario, y que, al menos desde 1912, tal produccin existi y circul en el mbito internacional.
Resumo:
En este texto el lector podr encontrar, en primer lugar, una introduccin dedicada a explotar las relaciones entre la literatura y el mal en la modernidad, incluyendo una reflexin sobre el problema en la narrativa ecuatoriana surgida en los aos veinte y treinta del siglo pasado. En estos aos, aparecen en el pas distintas propuestas ticas y estticas que dan cuenta de las nuevas formas de concebir el mundo, y consecuentemente el mal, en tiempos de transformaciones poltica y social. En la narrativa pueden considerarse dos lneas ms visibles que son las abarcadas por este estudio: la de una especie de realismo psicolgico, del que se ha escogido a Pablo Palacio como autor representativo; y la narrativa social, representado aqu por los autores de la generacin de los treinta. Sobre una seleccin de textos de estos autores, se sugieren posibilidades de lectura bajo la ptica de la problemtica del mal, de esa atraccin hacia la violacin del orden que forma parte de lo humano. De diferentes formas, estos escritores expresarn las facetas de esta tendencia maldita, introduciendo con audacia lenguajes, motivos y personajes hasta ese momento marginados o maquillados por el arte y el pensamiento ecuatoriano.
Resumo:
La figura de Theodore Roosevelt, presidente de los Estados Unidos de 1901 a 1909, ha sido alimentada negativamente sin comprender que su poltica exterior respondi a las necesidades de la nacin estadounidense en pleno proceso de expansin imperialista. Este personaje se ha convertido en un mito histrico no slo por haber definido el papel de Estados Unidos en el mundo a partir del inters nacional sino, tambin, por su poltica intervensionista en Amrica Latina. El anlisis histrico en la larga duracin permite el estudio de aspectos ideolgicos, culturales y su vinculacin con la poltica exterior. Nuestro personaje, y el establishment del que era parte, vivi una poca marcada por la expansin econmica, un darwinismo social tergiversado, el racialismo, un sentido de destino manifiesto y la misin civilizadora. Este trabajo intenta establecer esa diferenciacin que tuvo Theodore Roosevelt entre Centroamrica y Amrica del Sur para la aplicacin de su poltica exterior, que no puede ser llamada poltica del gran garrote, pues se caera en la generalizacin, sino ms bien diplomacia del control y de la fuerza. El anlisis del discurso de este personaje evidencia cmo l percibi unas zonas al sur de Estados Unidos, como civilizadas, en contraposicin a aquellas que consideraba brbaras, en Centroamrica.
Resumo:
La manumisin esclava fue una caracterstica estructural de la sociedad colonial latinoamericana. Sin embargo, esto no quiere decir que todos, o que la mayora,de los esclavos consiguieran salir del cautiverio. Solo un pequeo porcentaje logr terminar sus das como libre. En ese porcentaje la mayora fueron mujeres. Desde las grandes regiones esclavistas hasta las perifricas, y desde el comienzo de la era colonial hasta la emancipacin total, siempre las mujeres se manumitieron proporcionalmente ms que los hombres. Este artculo propone como hiptesis parcial de tal fenmeno que las esclavas se manumitieron ms porque contaban con una exencin fiscal que no tenan los hombres. Para demostrar tal cosa, se enfatiza en que la familia esclava era la que tomaba la decisin de a quin manumitir y que la libertad era ms una estrategia que un objetivo.
Resumo:
Tiene como objetivo fundamental estudiar en qu medida la evolucin de las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin han permitido la transnacionalizacin de las formas de participacin poltica en el contexto democrtico de los pases de Amrica Latina, enfatizando el caso ecuatoriano. Para lograr el objetivo planteado, se ha realizado un sucinto recorrido terico sobre la democracia, el estado y la ciudadana desde la mirada de la Ciencia Poltica. Adems se ha desarrollado el anlisis de la transnacionalizacin de la participacin poltica en el marco del desarrollo de las nuevas tecnologas de la informacin y comunicacin. La metodologa utiliza la informacin aportada por tres variables, la conceptual y la recabada a travs de entrevistas a profundidad y encuestas realizadas a actores estratgicos en materia de sociedad y tecnologa. El estudio analiza las prcticas que en este campo han experimentado los pases de Amrica Latina, profundizando el razonamiento en el caso ecuatoriano. Para este fin se ha tomado varias iniciativas de e-participacin poltica en el Ecuador subrayando el modelo planteado por la Plataforma Virtual "Bienvenidos a Casa" que lidera la Secretara Nacional del Migrante de este pas. Finalmente, se discuten las posibilidades empricas de ampliar el ejercicio en la actualidad de la participacin poltica en este contexto analtico.
Resumo:
Gran parte de las crisis de la economa mundial que se genera en el sector privado de las finanzas, comercio y produccin estn siendo solventada por los gobiernos de la regin. El derecho a la libre determinacin, los derechos laborales, la proteccin a la familial, la salud, la educacin y la cultura se ven afectados por este detrimento de los recursos ciudadanos.
Resumo:
Habla de Brasil y de Amrica Latina, abordando una aproximacin a su realidad desde la perspectiva de los derechos humanos como instrumento de desarrollo y de expresin de las potencialidades colectivas, sociales, nacionales de cambio de una Amrica Latina que aparece delante del mundo como un continente pasivo aplicador ortodoxo de las medidas neoliberales, por la Amrica Latina de los obreros, de los campesinos, del continente rebelde, creativo, de pueblos que resisten, la Amrica de la unidad imaginada.
Resumo:
A comienzos de septiembre del ao 2001, el Congreso de los Estados Unidos se encontraba inmerso en el debate de algunos temas de seguridad nacional relacionados con Amrica Latina, entre ellos, la nueva Iniciativa Andina Antidrogas propuesta por la administracin Bush y la continuidad de la presencia militar en la isla puertorriquea de Vieques. Despus del 11 de septiembre, y a pesar de su importancia crucial en la regin, ambos temas pasaron a ser seales casi imperceptibles en la pantalla del radar poltico de Washington, y si bien es cierto que los programas militares que los Estados Unidos desarrollan en Amrica Latina no se detendrn, es posible anticipar algunos cambios en su desarrollo como respuesta a los ataques terroristas de que fue objeto este pas.
Resumo:
Considerar la cuestin de la crisis del Estado y la poltica es imprescindible dado que est claro que en nuestra regin no podemos partir de que en la mayora de las sociedades latinoamericanas el entramado institucional vigente canaliza las necesidades y expectativas de los distintos intereses y grupos sociales que componen nuestras sociedades; por el contrario, la experiencia reciente de las sociedades, por ejemplo la crisis argentina del 2000-2001, la guerra del gas en Bolivia del 2003, los actuales conflictos en Ecuador, la crisis poltica de gobernabilidad en Mxico, etc., esto es, la fuerza de los movimientos sociales urbanos, campesinos, indgenas, populares, contestatarios, y la vitalidad de las distintas formas de resistencia y desencanto a las instituciones democrticas y las polticas econmicas vigentes, nos alerta de las limitaciones que tendra un anlisis puramente institucional de la democracia o la gobernabilidad. Por el contrario, las instituciones existentes deben valorarse crticamente debido a que se oponen, en general, a la dinmica real de la sociedad y a las diversas manifestaciones de rechazo popular a los procesos de modernizacin y democracia en curso.
Resumo:
A lo largo de la dcada de los 90, numerosos pases de Amrica Latina y el Caribe vivieron el inicio de un nuevo ciclo de protestas sociales que, en cuestionamiento de las polticas neoliberales imperantes, fue protagonizado en gran medida por movimientos sociales y populares distintos de aquellos que haban ocupado la escena de la contestacin social en dcadas pasadas. Esta irrupcin en la ciudadela de la gobernabilidad poltica neoliberal de los sectores sociales ms castigados por la aplicacin de este recetario (campesinos e indgenas, los sin trabajo y sin tierra, los trabajadores y sectores urbanos empobrecidos) no slo abri nuevos horizontes de futuro -agrietando la hegemona del pensamiento nico- sino que signific tambin el desarrollo de una intensa experimentacin democrtica, de reconstitucin de alternativas societales, de reapropiacin social de lo pblico y revitalizacin y ampliacin de la autonoma que caracterizaron la emergencia de estos movimientos.
Resumo:
Se percibe en estas sociedades de principios de siglo que los medios de comunicacin masiva y las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TICs) al igual que las instituciones sociales aportan, de uno u otro modo, a la construccin de ciudadana comunicativa, la misma que puede ser activa y participativa o vinculada exclusivamente al consumo, como se percibe en la mayora de los casos. El consumo de la oferta meditica y, especialmente, de la informacin periodstica de calidad, coadyuva en la En este proceso de constitucin de lo que se llamara la ciudadana comunicativa, es nuclear la informacin porque se basa en el principio de reduccin de la incertidumbre. Esta certeza se logra por medio del despliegue de las facultades del derecho humano a la informacin (recibir, investigar y difundir informacin y opinin) que influyen sobre la persona en alguna forma de conocimiento y modifica o transforma su comportamiento en un proceso de maduracin social, donde desarrolla las virtualidades de la sociabilidad.
Resumo:
La pregunta central que busca responder la presente investigacin es: Cmo se considera la violencia domstica en Amrica Latina y qu respuestas genera? Despus de la introduccin del tema a travs de una panormica que toma en consideracin su definicin, percepciones y respuestas a nivel general, se realiza un anlisis a nivel regional, considerando las respuestas generadas por actores como instancias estatales, organizaciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil en los mbitos normativos y de polticas pblicas. Finalmente, se comparan dos pases especficos, Ecuador y Panam. El enfoque acadmico de referencia del presente trabajo considera la violencia domstica contra la mujer como una violacin de los derechos humanos, siguiendo las tendencias que van estableciendo los principales organismos y foros internacionales a travs de sus decisiones, resoluciones, declaraciones, etc. A pesar de las complejidades conceptuales que genera el tratar la violencia domstica como violacin de los derechos humanos, la evolucin del movimiento tradicional de los derechos humanos y los logros alcanzados, ya hacen que el fenmeno adquiera reconocimiento creciente. Adems, dicho reconocimiento se refuerza cuando se comparan las caractersticas fundamentales de la violencia domstica con aspectos similares que caracterizan otros fenmenos, los cuales se suelen incluir sin margen de duda entre las violaciones de derechos humanos y por esto implican claras responsabilidades por parte del Estado. Este trabajo de investigacin se propone seguir entonces la corriente acadmica antes descrita, recolectando y confrontando los principales anlisis que se han realizado con respecto a aspectos diferentes de la violencia domstica contra la mujer. El propsito del trabajo es, en primer lugar, confirmar las teoras segn las cuales la violencia domstica constituye una violacin de derechos humanos en larga escala, con respecto a la cual los Estados nacionales no estn cumpliendo adecuadamente con su papel. Partiendo del anlisis de cmo el fenmeno de la violencia domstica se considera a nivel global, se pasar a confrontar los trabajos que han analizado las concepciones del mismo, especficamente en la regin latinoamericana, para luego dar seguimiento a este tipo de anlisis profundizando de forma an ms puntual a nivel de dos pases.