970 resultados para Paisaje Protegido de la Serra del Maigmó i del Sit


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Situar, en las distintas etapas de evolución, un esbozo del entorno educativo en Guadalajara respecto a: infraestructura educativa y actuaciones de la administración control-provisional; proyectos institucionales y realidades educativas locales; ofertas normativas y expectativas de la sociedad provinciana; proyección local de las instituciones del Magisterio. Documentos de archivos, bibliotecas y escuelas normales. Se hace un recorrido institucional y ambiental, a través de la formación del Magisterio en la provincia de Guadalajara, durante su primer siglo de vida, para introducirse en el ámbito real y concreto de la Formación del Profesorado primario. La documentación se ha obtenido de la Escuela Normal, diversos archivos y bibliotecas de Guadalajara, Alcalá de Henares, Madrid, Salamanca y Barcelona. La Formación de Profesores planteada en el Antiguo Régimen a finales del siglo XIX, resultó insatisfactoria para las autoridades políticas y corporativas provinciales. En la segunda mitad del siglo XIX, la presión de los grupos reacccionarios llevó los estudios a un reduccionismo creciente al conceptuar como peligrosos unos estudios que producían maestros de ideas no conservadoras. La obra de esplendor educativo en las Normales de Guadalajara, desde los años 20 a los 30 de este siglo, fue obra de un grupo docente exógeno joven, que consiguió ilusionar muy pronto a un profesorado inquieto y con iniciativas. Esta línea ascendente llego por vía institucional en tres líneas básicas de avance: -Como núcleo difusor del pensamiento científico, metodológico y profesional, a través de sus publicaciones y del órgano nacional, de su relación con instituciones culturales o científicas u organismos sociales y políticos. -Como grupo experimentador de innovaciones institucionales y didácticas. -Como permanente círculo de animación de la vida cultural provincial, a través de conferencias, viajes de estudio por comarcas, aportación a cargos culturales, grupos de extensión cultural, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Definir el área de Pretecnología, así como estudiar su contribución al proceso de formación integral del alumno. Fijar el nivel mínimo de formación que debe alcanzar un profesor para poder impartir adecuadamente el área de Pretecnología. Proyectar un plan de formación que garantice el logro del objetivo. Experimentar el citado plan mediante un curso modular. El objeto empírico va destinado a todo el profesorado potencial de Pretecnología. La muestra varía según fases: 117 directores de centros con vinculación previa con el ICE de la UPM, 38 participantes profesores para el módulo 1 y 28 para el módulo 2. Selección por posible interés o repercusión en todo el país, los directores responden en un 53 por ciento. Los autores suponen que el área de Pretecnología está mal definida con mezcla de áreas, Plástica, Música, labores, etc. Tampoco se ha consolidado como área, ni tiene definidas las funciones docentes, por lo que no existe profesorado especializado. Para clasificar estos puntos se hace un análisis de la legislación docente que les afecta, se revisan los seminarios y trabajos publicados (ver epígrafe 15) y el número de participantes en los mismos. Se concluye que es necesario proporcionar un nivel mínimo de formación del profesorado y diseñar un plan de formación, sea dentro de las escuelas universitarias de formación del profesorado o entre los profesores en ejercicio, se diseña un curso modular en módulo I, fase II y módulo II con 45,70 y 45 horas lectivas. Se aporta una definición de Pretecnología o Educación tecnológica caracterizada por ser humanística, formativa, social, aplicativa y creativa. Se fija el mínimo requerido para el profesorado que imparta el área: actitud positiva, conocimiento básico de tecnología y metodología y un mínimo de habilidad manual. Diseño y realización de un curso modular para la formación del profesorado. Del análisis del curso modular realizado: cambios y reforzamientos de las actitudes favorables respecto al área de pretecnología. Aprendizaje aplicado de aspectos pedagógicos y tecnológicos del área. Vivencias aplicables a su utilización en el aula. Puesta en común de experiencias y documentación. Conducta positiva en la actuación con alumnos de los profesores del área, en sus centros respectivos. Con el curso modular se obtiene una especialización mínima pero suficiente para profesores del área de Pretecnología. Además de los logros reseñados en el epígrafe anterior (13), se detectan problemas de tiempo del curso (demasiado intenso= 8 horas/día), bibliografía inadecuada o poco útil, puesta en práctica en los centros dificultada por falta de material, comprensión y apoyo de los colegas, tiempos. De formación continua: se sugiere repetición de los cursos modulares a nivel de difusión nacional, cursos dedicados a profesores de las Escuelas Universitarias de Magisterio para difundir y apoyar el área. Impulso oficial (Ministerio, Inspección) al área en segunda etapa de EGB, unificación de criterios y plan de seguimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Iniciar al alumno en el aprendizaje del método científico y conseguir que adquiera un pensamiento crítico. Favorecer su maduración personal y despertarle interés por el medio que le rodea. Grupos de alumnos del Colegio Familiar Rural La Vega, de Tordesillas (Valladolid). Se han seguido los siguientes pasos: grupos de alumnos organizados por pueblos han recogido datos directamente de la realidad a partir de los cuestionarios que se les proporcionaron; visitas a distintas instalaciones de la zona; charlas-debate en cada tema y confección de un cuaderno del medio colectivo. Se ha conseguido que el alumno se iniciase en el aprendizaje del método científico, a través de la observación de la realidad. Llegar a que el alumno adquiera un pensamiento crítico resulta dificil a causa de la edad de los muchachos. Se ha favorecido la maduración personal del alumno a través del contacto con entidades y personas ajenas al centro. Se ha conseguido despertar su interés por el medio que nos rodea y su mejor conocimiento. La participación de cada alumno en la elaboración del cuaderno les ha proporcionado muy claramente la imagen de la cultura como algo vivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1) Analizar la influencia que tiene en el aprendizaje de los alumnos del curso de acceso directo de la UNED, un paquete didáctico elaborado específicamente para la asignatura de Introducción a la Biología. 2) Evaluar la incidencia que tiene en el aprendizaje el nuevo material de estudio, específico para la enseñanza a distancia, en cuanto a las posibles mejoras alcanzadas en relación al material no específico anteriormente utilizado. 3) Analizar la influencia de otros factores que también intervienen en el aprendizaje, principalmente de las tutorías dirigidas. Dos muestras: Primera fase: alumnos matriculados en los cursos académicos 1984-85, 1985-86, 1986-87, 1989-90 y 1990-91. Segunda Fase: alumnos presentados a las pruebas presenciales durante los cursos académicos 1989-90 y 1990-91 de los centros asociados seleccionados. Esta investigación se planifica en dos fases. En la primera fase se analizan las calificaciones de las pruebas presenciales alcanzadas por alumnos que estudiaron en textos no específicos de enseñanza a distancia, así como las obtenidas por alumnos que utilizaron el nuevo núcleo didáctico, comparando posteriormente ambos tipos de calificaciones. La segunda fase consiste en determinar las pautas didácticas y metodológicas más apropiadas para el desarrollo práctico de las tutorías y en analizar en los alumnos: 1) Sus conocimientos previos en Biología. 2) Utilización del material didáctico básico y del auxiliar. 3) Asistencia a las tutorías. 4) Características personales extra-académicas. Las variables utilizadas son: 1) V.I.: material didáctico; tipo de tutoría; conocimientos previos de los alumnos; características personales y sociales de los alumnos. 2) V.D.: calificaciones en las pruebas presenciales. Prueba de contraste de independencia, diseño de tutorías dirigidas, cuestionarios: 1) A los profesores tutores. 2) A los alumnos sobre sus conocimientos previos. 3) Pasado a los alumnos en el momento del examen. Pruebas: 1) Presenciales con textos convencionales. 2) Con un texto específico de enseñanza a distancia. Porcentajes, datos cruzados. 1) La utilización de un material didáctico específico para la enseñanza a distancia repercute muy favorablemente en el rendimiento académico de los alumnos. 2) La tutoría dirigida dio unos resultados muy positivos, lo cual demuestra que la integración de los distintos medios didácticos de apoyo constituyen una poderosa estrategia pedagógica. 3) Las características personales de los alumnos no tienen, en general, una marcada influencia en su aprendizaje. Sin embargo, la asistencia a las tutorías es uno de los factores que más inciden en aquél. 4) Se muestran dos diseños de tutorías dirigidas para los temas DNA: el material genético, expresión de la información genética y la herencia, genética humana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar comparativamente dos métodos didácticos: un modelo tradicional, basado principalmente en la transmisión de unos conocimientos ya elaborados por el profesor, que el alumno debe memorizar de forma repetitiva y un método centrado en la investigación del alumno, dentro de un enfoque constructivista del aprendizaje escolar. La hipótesis general de trabajo es que la metodología empleada en la enseñanza de las Ciencias Sociales influye en el rendimiento instruccional así como en el autoconcepto del alumno y en el clima social del aula. 157 alumnos de octavo de EGB pertenecientes a 3 centros. En cada centro se ha dividido a los alumnos en dos grupos: uno de control y otro experimental. Para el desarrollo de la parte empírica se han formado dos grupos: uno de control y otro experimental. Con los grupos de control se ha utilizado un método expositivo tradicional y con los de experimental un método basado en la investigación del alumno dentro de un enfoque constructivista del aprendizaje escolar. Para la confirmación de la hipótesis general se ha aplicado una unidad didáctica a ambos grupos. Variable independiente: estrategia didáctica que consta de dos niveles (método tradicional y método basado en la investigación del alumno). Variable dependiente: comprobación de los efectos de los dos tipos de estrategias didácticas a través de las siguientes variables: información adquirida, nivel de razonamiento, autoconcepto, clima social. Variables intervinientes: conocimientos previos, inteligencia general. Variables de control: sexo, nivel sociocultural, edad, profesores. Unidad didáctica: la Revolución Industrial, prueba objetiva de razonamiento, prueba de autoconcepto de Piers-Harris, escala de Cies-Ces, prueba factor G de Cattell, cuestionario de ideas previas. Spearman, probabilidad de azar. No existe diferencia significativa entre el grupo de control y el experimental en la cantidad de información adquirida. El método basado en la investigación del alumno favorece más que el método tradicional la comprensión de conceptos. Existe una diferencia significativa entre el grupo de control y el experimental en cuanto a la mejora del autoconcepto a favor del grupo experimental. El clima social del aula se ha visto favorecido con la estrategia didáctica basada en la investigación del alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. Establecer las cifras de la depuración; constatar qué hay de cierto en la creencia que coloca a los maestros entre los más duramente afectados por la represión franquista. 2. Analizar cualitativamente la represión ejercida sobre el Magisterio. 3. Analizar la depuración no como un fin en sí misma, sino como un instrumento más de la política educativa del nuevo Estado. 200 expedientes de depuración de maestros de la provincia de Barcelona. Empieza estudiando la situación de la enseñanza en España antes de la Guerra Civil con una muy especial atención a la labor en materia de educación llevada a cabo por los gobiernos republicanos. Luego analiza la legislación sobre enseñanza y el proceso depurador del Magisterio elaborada por los nacionales. Para pasar a un análisis exhaustivo de la depuración en la provincia de Barcelona y seguir con una reflexión sobre los motivos que impulsaron la depuración, los objetivos que se perseguían, el grado de cumplimiento de los mismos y, finalmente, la situación en la que quedó la Escuela Pública en los primeros años de la postguerra. Boletín Oficial de la Provincia (BOP), actas, expedientes personales, expedientes de depuración, fuentes orales. Cuadros, porcentajes. 1. De los más de 52.000 maestros depurados en todo el Estado, entre un 25 y un 30 por ciento recibieron algún tipo de sanción; entre un 10 y un 15 por ciento fueron separados del Servicio, y alrededor de un 12 por ciento perdieron su plaza por traslado forzoso. 2. La depuración permitió conformar un Magisterio con un perfil ideológico afín al nuevo régimen. Se distribuyen en 6 apartados: 1. Política educativa y legislación depuradora del nuevo Estado; la Segunda República española planteó la mejora de la enseñanza pública. Iniciada la guerra, desde la Comisión de Cultura y Enseñanza de la Junta Técnica del Estado, se elaboró un conjunto de medidas legislativas encaminadas a retrotraer la enseñanza. Para ello fue necesaria la depuración del personal docente, creándose las Comisiones depuradoras de ámbito provincial. 2. La Comisión Depuradora del Magisterio de Barcelona; comenzó a actuar el 8 de mayo de 1939 en unos locales de la Universidad de Barcelona, y finalizó el 12 de noviembre de 1940. El proceso de depuración se iniciaba con una petición de reingreso en el Magisterio. 3. Perfil de los depurados; todos los maestros/as en activo, docentes jubilados durante la guerra y alumnos/as de las Escuelas Normales. 4. Actuación de la Comisión Depuradora de Barcelona; elaboraba el pliego de cargos correspondiente. 5. Las sanciones; la resolución final de los expedientes correspondía al Ministerio. Casi un 30 por ciento de todos los maestros/as depurados recibió algún tipo de sanción. El 14 por ciento del total fue separado definitivamente del Servicio y un 12 por ciento fue trasladado de localidad. Resultaron más duramente castigados los maestros de ámbito rural que los de zonas urbanas, y los maestros jóvenes que los de edad más avanzada. 6. Otros aspectos de la depuración fue que se contemplaba la posibilidad de la revisión de los expedientes de depuración resueltos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Insertar en el currículum de la Enseñanza Secundaria Obligatoria un programa de intervención psicopedagógica encaminado a la mejora de las habilidades cognitivas. Conocer y analizar el programa de pensamiento productivo y otros afines, con vistas a su aplicación práctica en el aula. Reelaborar dicho programa, adecuarlo para que el planteamiento y el contenido sean más significativos para el alumno. Realizar actividades complementarias encaminadas a dar consistencia a la mejora del pensamiento divergente y que sirvan para reforzar los procesos puestos en juego. Contrastar experimentalmente los datos obtenidos en los aspectos de razonamiento, pensamiento divergente y motivación hacia el aprendizaje. Divulgar los resultados obtenidos. Alumnos de séptimo de EGB del curso 1991-92 de colegios de Calahorra (La Rioja): 1 grupo experimental de 19 alumnos del C.P. 'Angel Oliván'; 2 grupos experimentales de 17 y 18 alumnos del C.P. 'Quintiliano'; 1 grupo de control de 18 alumnos del C.P. 'San Andrés' y 2 grupos de control de 35 y 37 alumnos del C.P. 'Aurelio Prud'. Con el fin de ofrecer a los alumnos de EGB materiales alternativos para incrementar la motivación, creatividad y razonamiento, un grupo de profesores seleccionó el programa Covington. Dicho programa fue revisado y se reelaboraron sus textos, contenidos y dibujos. Se construyó un cuaderno de trabajo para el alumno y se reorganizó el cuaderno para el profesor. El grupo de trabajo fue estructurado en comisiones encargadas de las distintas tareas: dibujar, reelaborar textos, enmaquetar, elaborar los cuadernos, evaluación experimental, evaluación cualitativa y elaboración de la memoria. El programa se puso en práctica durante el curso escolar 1991-92. Programa de pensamiento productivo de Covington. Los resultados experimentales no reflejan el incremento de la motivación, del razonamiento ni del pensamiento divergente de los alumnos. No obstante, los profesores constataron un gran interés y participación en las sesiones de trabajo, así como una mejora en la identificación de los problemas planteados. También se apreciaron una serie de limitaciones que entorpecen la generalización de las estrategias aprendidas en el programa, similares a las encontradas en otros programas existentes en el mercado. La labor del profesorado debe favorecer el aprendizaje y el uso de muchas estrategias. El programa merece la aprobación de los profesores participantes y lo consideran válido y de provecho para ser incluido en el currículum, sobre todo por las posibilidades que ofrece a los docentes entusiastas, a los que inquieta conseguir alumnos reflexivos, creativos y lúdicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar diversos aspectos de la problemática de la escolarización de los gitanos. 8 centros escolares madrileños, con un número relevante de gitanos. Los tres capítulos que abren la investigación se centran en las relaciones generales entre el Sistema Educativo y las esferas del trabajo, la política y la familia. Lo que cuestionan es si una institución que ha sido modelada para el desempeño de las funciones en un mundo payo, es decir, para el trabajo payo, la organización política del pueblo payo y la sustitución de funciones de la familia paya, puede, y en que grado, acoger sin graves fricciones al alumnado gitano. Los dos capítulos siguientes, cuarto y quinto, están dedicados respectivamente a las relaciones entre payos y gitanos en un ámbito más inmediato, el de la comunidad local, y a los mecanismos cotidianos de reproducción de la etnicidad, de las identidades, las fronteras y las relaciones étnicas. A continuación, los capítulos sexto y séptimo se ocupan de los factores que, en el periodo más reciente, han precipitado la tensión entre payos y gitanos, particularmente en la escuela, y de la fenomenología más obvia de la situación actual en ésta. Los dos capítulos que siguen, octavo y noveno, están dedicados a la vivencia y la visión de la nueva situación creada por parte, respectivamente, del personal payo de la institución escolar y de su público gitano. En el capítulo final se discuten las líneas principales de las sucesivas políticas educativas que se han puesto en pie de cara al pueblo gitano: desatención, segregación, igualitarismo formal, educación compensatoria e integración, así como la nueva complejidad a que conduce el necesario reconocimiento de que no se trata simplemente de un agregado de individuos con problemas escolares, sino de un grupo con una identidad y una cultura propias. Análisis de los documentos de los centros o de la administración educativa dedicados al tema, grupos de discusión. Reflexiones sobre los distintos temas tratados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir qué características psicosociales diferencian a sujetos que eligen un rol profesional típicamente asociado a su sexo de aquellos que eligen un rol profesional típicamente asociado al sexo opuesto. 186 estudiantes; 100 alumnos/as de Ingeniería Industrial de la ETS de Madrid, 50 alumnas de Pedagogía de la Facultad de Madrid y 36 alumnos de Pedagogía pertenecientes a las facultades de Madrid, Valencia, Granada y Sevilla. Aplican los diferentes cuestionarios en las aulas de los centros pero antes, realizan un estudio piloto para hallar la fiabilidad de las escalas de medida. Consideran los siguientes conjuntos de variables: 1. Sociodemográficas. 2. Valores. 3. Normativas y actitudinales. 4. Personalidad. 5. Estereotipia de género. 6. Pertenencia grupal. Escala de autoestima de Fleming y Courtney, cuestionario de valores de Rokeach, cuestionarios de norma social percibida hacia la elección de Pedagogía-Ingeniería, cuestionario de estereotipia de género, cuestionarios de actitud hacia Pedagogía-Ingeniería, escala de causalidad multidimensional-multiatribucional, cuestionario de motivos para la elección de carrera, cuestionario de motivación para cumplir la norma social, normas subjetivas hacia la carrera de Ingeniería-Pedagogía, cuestionario de importancia de distintos aspectos de la vida cotidiana, escala de individualismo-colectivismo de Triandis y Cols, inventario de roles sexuales de Bem. Medida de la consistencia de las escalas mediante el Alpha de Cronbach, análisis multivariado de la varianza, análisis univariado de la varianza, tablas. 1. Ponen de manifiesto la utilidad de las variables psicosociales para explicar por qué determinadas carreras son elegidas mayoritariamente por mujeres, mientras que otras son elegidas fundamentalmente por hombres. 2. Se encuentran más diferencias en función del tipo de rol desempeñado, que en función de que sean hombres o mujeres. 3. El tipo de carrera elegida, 'femenina' o 'masculina', diferencia el sistema de valores, las motivaciones, los rasgos de personalidad y el estilo de atribución. 4. Las variables personales que reflejan carecterísticas agentes son importantes, como predictores de hombres y mujeres, para la elección de una carrera típicamente masculina; las variables personales que se refieren a características comunales lo son para la elección de una carrera típicamente femenina. 5. El sexo es una variable interviniente en el proceso de elección de una carrera. 6. No se han cumplido las hipótesis sobre la influencia de la variable sexo en la actitud y norma subjetiva hacia las carreras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las acciones desarrolladas por el MEC para formar al profesorado en el uso de la prensa en el aula, principalmente a través de actividades diversas de formación desarrolladas en los CEPs. Revisar las publicaciones de apoyo a este programa. Crear y desarrollar hábitos de lectura. Formar lectores críticos y ciudadanos participativos en una sociedad democrática y pluralista. Traer al aula el mundo exterior. Utilizar el periódico como un elemento dinamizador y transversal a todas las asignaturas. La encuesta se realiza en 81 centros experimentales de reforma, repartidos por las 28 provincias de gestión del MEC. Se hace una relación de los cursos de formación impartidos al profesorado, tanto a nivel nacional, como a nivel de CEP; de la difusión que los profesores participantes hacen de los conocimientos adquiridos y de sus experiencias directas en el aula. También se especifican las distintas modalidades de formación: cursos, seminarios, talleres, etc. Se enumeran las publicaciones de apoyo y los centros de profesores intervinientes, con número de participantes, asignatura que enseñan, periódicos y revistas utilizados, secciones más leídas y analizadas... Se emplean también encuestas sobre los puntos mencionados y grado de interés demostrado por los alumnos en las distintas etapas de la enseñanza no universitaria. Los resultados obtenidos son: a) Un 90,7 por ciento de los docentes españoles leen la prensa habitualmente. B) El diario regional tiene una audiencia considerable dentro de su propia región. C) 'El País' es el periódico preferido por los profesores (35,7 por ciento). D) La sección de Nacional es la de más interés (51,6 por ciento). E) Leen habitualmente revistas aunque de modo muy disperso. F) Un 26,5 por ciento de profesores afirma utilizar asiduamente la prensa en clase. G) La prensa usada en la escuela es proporcionada generalmente por los propios profesores. H) 'El País' es el diario más empleado en clase (42,3 por ciento). I) La sección más utilizada es la de 'nacional', seguida por 'Cultura y Ciencia'. J) La asignatura donde más se emplea es lengua (41,6 por ciento). K) La prensa se utiliza como auxiliar didáctico. L) El grado de participación del alumno en las clases en las que se usa la prensa escrita es alto (45,1 por ciento).