991 resultados para Nuclear Science
Resumo:
v.12 (1917)
Resumo:
v.13 (1918)
Resumo:
v.14 (1919)
Resumo:
v.15 (1919)
Resumo:
v.16 (1920)
Resumo:
v.17 (1920)
Resumo:
v.18 (1921)
Resumo:
v.19 (1921)
Resumo:
v.20 (1922)
Resumo:
v.21 (1922)
Resumo:
Research Article
Resumo:
Los polÃmeros son materiales que poseen una variedad muy grande de aplicaciones. Por esta razón, el estudio de sus propiedades fÃsicas y quÃmicas resulta de gran interés. Un polÃmero es una macromolécula cuyo peso molecular puede llegar a varios millones de umas. Mediante la selección de el o los monómeros y de su secuenciamiento en el proceso de polimerización (microestructura del polÃmero), se puede lograr que el material tenga propiedades predeterminadas. Es posible, entonces, encontrar o desarrollar polÃmeros para las más variadas aplicaciones: elásticos, rÃgidos, resistentes a la temperatura, conductores, aisladores, inertes, etc. (...) La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de alta resolución es una de las técnicas más poderosas para la caracterización de los polÃmeros, brindando información sobre la microestructura y la dinámica de estas macromoléculas, tanto cuando se encuentran en estado sólido como cuando están disueltas en soluciones lÃquidas. El entendimiento de la microestructura de un polÃmero es de interés porque ella está Ãntimamente relacionada con las propiedades macroscópicas del material. Por otra parte, la microestructura de un polÃmero depende del proceso de polimerización utilizado y en consecuencia, es posible obtener información sobre los mecanismos de reacción quÃmica que ocurren durante su sÃntesis, dentro de los reactores de polimerización. NMR permite, también, obtener información detallada sobre la dinámica de los polÃmeros. La gran longitud de los polÃmeros hace que su dinámica molecular sea sumamente compleja. Sin embargo, mediante el empleo de secuencias de pulsos particulares y mediciones de los tiempos de relajación caracterÃsticos de los espines nucleares, se obtiene información sobre la dinámica de la macromolécula, de los segmentos que la componen y de los grupos colgantes que pueda poseer. Objetivos Generales y EspecÃficos El trabajo a realizar en el perÃodo correspondiente al subsidio solicitado, es la continuación de las investigaciones comenzadas en septiembre de 1995. Se avanzará en el entendimiento de los elastómeros que se están estudiando actualmente. El estudio abarca los elastómeros sin tratamientos térmicos y con tratamientos térmicos (vulcanizados).
Resumo:
La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es una técnica experimental de gran utilidad y de amplia aplicación a un variado campo de investigación multidisciplinario. En particular la RMN en sólidos requiere de la disponibilidad de un complejo equipamiento que contempla sofisticados accesorios experimentales. Sin embargo, se compensa el gasto que involucra la compra de equipamiento con el amplio número de usuarios del mismo. Este PIT refleja la necesidad de un equipo permanente que tienen los distintos investigadores que forman parte de este proyecto. Las tareas de investigación se desarrollarán en el Laboratorio de Investigación y Servicios de Resonancia Magnética Nuclear (LANAIS de RMN) de la Facultad de Matemática, AstronomÃa y FÃsica (FAMAF) de la UNC. La adquisición del equipamiento permanente solicitado es de fundamental importancia para la concreción de los planes de investigación como también a la formación de recursos humanos a nivel de doctorado en FÃsica. El Objetivo General de este PIT es el de contribuir de una forma centralizada al mantenimiento del equipamiento con que cuenta este LANAIS de RMN, a incorporar mejoras que sean necesarias y a adquirir accesorios que incrementen sus posibilidades, que sean de uso y utilidad general a los proyectos antes mencionados y que permitan realizar nuevos experimentos, no factibles actualmente. El Objetivo EspecÃfico a lograr en estos tres años es el de incorporar y desarrollar la capacidad de realizar estudios de alta resolución de lÃquidos, debiéndose adquirir un cabezal de banda ancha que cubra el rango de frecuencias desde Ag-109 hasta P-31 (15-120 MHz), para portamuestras de 10 mm de diámetro y con capacidad para variar la temperatura alrededor de la temperatura ambiente. Este cabezal tiene uso inmediato en los siguientes proyectos: * Estudio de polimorfismos y estructuración del agua en polÃmeros. * Propiedades estructurales y dinámicas de organizaciones supramoleculares de interés biológico. * Estudios por Resonancia Magnética Nuclear. * Utilización de Resonancia Magnética Nuclear de sólidos en el campo farmacéutico.