995 resultados para Liceo Artistico y Literario de Alicante


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Módulo B del Curso La palabra cinematográfica: Didáctica de las relaciones Literatura y Cine, Curso impartido dentro del Programa de Formación y Perfeccionamiento del Profesorado del Colegio oficial de doctores y licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Las Palmas (Islas Canarias). Con Convenio de colaboración con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes (octubre y diciembre de 2004).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]En el escenario mundial de los últimos años, la necesidad de desarrollar soluciones sostenibles que ayuden a minimizar el aumento de los problemas medioambientales y energéticos, ha relanzado el interés por la utilización de macro- y microalgas cultivadas en sistemas basados en el aprovechamiento de la capacidad fotosintética que presentan estos organismos. Como ejemplos representativos se presentan: (1) el cultivo de macroalgas en sistemas de policultivo integrado y, (2) el cultivo de microalgas para la obtención de biocombustibles

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Charlas divulgativas 2010-2011

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La charla trata de dar a conocer aspectos de la vegetación marina, desde las diminutas algas microscópicas que forman el fitoplancton hasta las que construyen bosques marinos con talos de metros de longitud. Las algas son importantes e insustituibles en la alimentación humana, pero es que sostinenen el funcionamiento del ecosistema marino, es decir, la existencia de peces y del mismo ser humano. Las sebas son plantas con flor, Cymodocea nodosa, que forman sebadales se analizan y sus beneficios ambientales hacen que sea necesario conocerlas y emplear técnicas de biotecnología para recuperarlas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Acto de presentación del portal JABLE, Archivo de prensa digital, que tuvo lugar el miércoles, día 15 de junio de 2011 a las 20:00 h. en el Salón Dorado del Gabinete Literario. El acto es presidido por D. Juan José Benítez de Lugo y Massieu, Presidente del Gabinete Literario, y cuenta con la presencia de D. José Regidor García, Rector de la ULPGC, Dña Milagros Luis Brito, Consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Dña María del Carmen Martín Marichal, Directora de la Biblioteca Universitaria y D. Juan José Laforet, Cronista Oficial de Las Palmas de Gran Canaria. Tras la presentación del portal a cargo de la Directora de la Biblioteca Universitaria, D. Juan José Laforet, en su calidad de Doctor en Periodismo y Cronista Oficial, hace una disertación sobre la historia del periodismo en Canarias, haciendo especial mención al primer periódico impreso en Gran Canaria, el Correo político y militar de la ciudad de Córdoba, de 1809.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo recopilamos y analizamos las descripciones paisajísticas que figuran en las crónicas más significativas de la conquista del Archipiélago. Se estudia, en primer lugar, el modo en que la realidad ha prevalecido sobre la tradición literaria, dando lugar a descripciones más o menos objetivas del entorno, y, en segundo lugar, la manera en que la tradición literaria mediatiza tales descripciones a través de tópicos y mitos de raigambre clásica o medieval. Como paso último, se analiza el material recopilado desde el punto de vista de las nuevas tendencias hermenéuticas en relación con el paisaje y, en concreto, desde los presupuestos establecidos por la ecocrítica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Las aguas que rodean a las islas Canarias albergan una impresionante biodiversidad marina que nos sitúa como uno de los territorios más excepcionales a nivel mundial. Se hace necesario el establecimiento de una red de áreas marinas protegidas para garantizar la sostenibilidad de las actividades económicas ligadas a los recursos biológicos costeros y para que podamos trasladar a las genraciones futuras este rico patrimonio natural marino.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]La vida de los seres vivos suele resumirse con la frase ?nacen, crecen, se reproducen y mueren?. Curiosamente hay ciertos campos de dunas costeros a los que también se puede aplicar esa frase y Maspalomas es uno de ellos. El paralelismo se explica en base a los datos científicos más recientes de que disponemos, que apuntan que el campo de dunas de Maspalomas que conocemos se formó en un determinado momento a finales del s. XVIII. Desde entonces ha estado evolucionando y actualmente la cantidad de sedimento que forma las dunas cada vez es menor, y ? previsiblemente, también tendrá un final

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado: Filología Hispánica