999 resultados para Iglesia-Trabajo y actividades
Resumo:
Monografía que recoge todos los aspectos relacionados con la Formación Profesional en el ámbito de los sectores productivos de Mantenimiento y Servicios a la Producción, tales como elementos curriculares básicos, formas de acceso, salidas a otros estudios, etc. Se realiza una exposición de la situación de los sectores y subsectores productivos y se presenta la oferta formativa sobre esta área, estructurada en ciclos de grado medio, ciclos de grado superior y programas de garantía social. Se dirige a todos aquellos a los que afecta la reforma acometida en este terreno (padres, alumnos, profesores, trabajadores y empresarios). Incluye un directorio de instituciones de interés y un glosario de términos de esta familia profesional. En los folletos se detallan las características de las diferentes titulaciones, especificando las aptitudes y actitudes necesarias, las competencias requeridas, los puestos de trabajo a desempeñar, las actividades que se realizan, el material necesario, el ambiente de trabajo y el plan de formación.
Resumo:
Monografía que recoge todos los aspectos relacionados con la Formación Profesional en el ámbito de los servicios socioculturales y a la comunidad, tales como elementos curriculares básicos, formas de acceso, salidas a otros estudios, etc. Se realiza una exposición de la situación de los sectores productivos y se presenta la oferta formativa sobre esta área, estructurada en ciclos de grado superior y programas de garantía social. Se dirige a todos aquellos a los que afecta la reforma acometida en este terreno (padres, alumnos, profesores, trabajadores y empresarios). Incluye un glosario de términos de esta familia profesional. En los folletos se detallan las características de las diferentes titulaciones, especificando las aptitudes y actitudes necesarias, las competencias requeridas, los puestos de trabajo a desempeñar, las actividades que se realizan, el material necesario, el ambiente de trabajo y el plan de formación.
Resumo:
Monografía que recoge todos los aspectos relacionados con la Formación Profesional en el ámbito de la familia profesional de Comunicación, Imagen y Sonido, tales como elementos curriculares básicos, formas de acceso, salidas a otros estudios, etc. Se realiza una exposición de la situación del sector y se presenta la oferta formativa sobre esta área, estructurada en ciclos de grado medio y ciclos de grado superior. Se dirige a todos aquellos a los que afecta la reforma acometida en este terreno (padres, alumnos, profesores, trabajadores y empresarios). Incluye un directorio de las principales empresas y de instituciones de interés relacionadas con el sector, y un glosario de términos. En los folletos se detallan las características de las diferentes titulaciones, especificando las aptitudes y actitudes necesarias, las competencias requeridas, los puestos de trabajo a desempeñar, las actividades que se realizan, el material necesario, el ambiente de trabajo y el plan de formación.
Resumo:
Con este documento se intenta ayudar al profesorado a reflexionar sobre el sentido del área de Educación Física para el alumnado con discapacidad motora, a la vez que se pretende ofrecer algunas pautas de actuación que puedan facilitar el trabajo con estos alumnos. Se propone una lectura global del área desde el marco del nuevo diseño curricular, en particular desde la atención a la diversidad. Se presentan algunas características del alumnado con discapacidad motora, de forma que la información pueda resultar útil para encontrar el sentido del área para estos alumnos. Se apuntan algunas posibles decisiones en los niveles más generales de planificación de un centro, desde el Proyecto Curricular a las Programaciones, con un carácter global. Por último, se ejemplifica el último nivel de ajuste del currículum por medio de una unidad didáctica completa, en la que se plasman muchas posibles adaptaciones, organizadas y vinculadas al trabajo de objetivos, contenidos y actividades de la unidad. De esta forma, permitirá al profesorado organizar y planificar actuaciones similares.
Resumo:
Unidad dirigida a cursos de tercero de ESO, elaborada en un centro de Formación profesional que cuenta con cursos de integración para alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEES). La elección del tema pretende mostrar al alumno que los conocimientos adquiridos tienen una implicación directa con su entorno. Comienza exponiendo las características del Centro, del profesorado y del alumnado. A continuación desarrolla los objetivos didácticos, contenidos, actividades del profesor y del alumno, recursos, metodología y evaluación. En una segunda parte explica la adaptación curricular para los ACNEES, en este caso se trata de alumnos con deficiencia auditiva. Por último, en la tercera parte hace una propuesta de trabajo y facilita al alumno una información básica, necesaria para poder realizar su trabajo y como complemento a las explicaciones del profesor, que está relacionada con los contenidos mínimos que conforman la unidad: Historia de los automatismos y programadores, introducción a la electricidad-electrónica, dibujo técnico, mecánica y soldadura.
Resumo:
Monografía que recoge los diferentes aspectos relacionados con la familia 'Electricidad y Electrónica' de la nueva Formación Profesional, tales como elementos curriculares básicos, formas de acceso, salidas a otros estudios, etc. Se realiza una exposición de la situación del sector y se presenta la oferta formativa de esta área, estructurada en ciclos de grado medio, ciclos de grado superior y programas de garantía social. Se dirige a todos aquellos a los que afecta la reforma acometida en este terreno (padres, alumnos, profesores, trabajadores y empresarios). Incluye un directorio de instituciones de interés relacionadas con el sector, y un glosario de términos. En los folletos se detallan las características de las diferentes titulaciones, especificando las aptitudes y actitudes necesarias, las competencias requeridas, los puestos de trabajo a desempeñar, las actividades que se realizan, el material necesario, el ambiente de trabajo y el plan de formación.
Resumo:
Guía de carácter práctico para orientar y resolver dudas relacionadas con la organización de actividades educativas de animación lectora. Se pretende que el alumno llegue a aplicar su potencial lector con la máxima precisión y efectividad, de cara a los retos que la sociedad de la comunicación impone; ofrecer la formación adecuada para este fin, optimizando el esfuerzo lector del alumnado, los medios disponibles, el gusto por la lectura y la seguridad de ejecuciones debidamente satisfechas. Esta guía aborda la animación a la lectura, los inicios a la lectoescritura en educación infantil, su continuación en educación primaria, la organización de actividades de animación primaria, y actividades de animación. El último capítulo, con actividades de animación lectora de carácter práctico, incluye actividades informativas y formativas, tales como visitas, campañas de sensibilización, juegos, concursos, etc.. ibliografía p. 121-123.
Resumo:
Se pretende incorporar a las enseñanzas profesionales un ámbito formativo ubicado en los contextos productivos reales, para una mejora de las competencias profesionales; a su vez, posibilitar un acercamiento de los mundos de la producción y los servicios educativos, traduciéndose esto en un mayor conocimiento mutuo y colaboración, tanto en el terreno de la formación como en el de la investigación y desarrollo. Se presenta la entidad de la formación en centros de trabajo dentro de la Formación Profesional Específica establecida en la LOGSE. Se explican las teorías y conceptos que han dado lugar a las propuestas que se presentan, divididas en fuentes sociológicas, epistemológicas, psicológicas y pedagógicas. Se presenta de forma secuenciada la planificación de la formación, partiendo del centro educativo hasta el centro de trabajo; se exponen las actividades a desarrollar, contenidos y actividades y el diseño de experiencias formativas. Igualmente se aborda la puesta en práctica del plan definido por los centros educativos y productivos. Se incluyen como anexos ejemplos prácticos.
Resumo:
Cuaderno de trabajo del alumno de tercer ciclo de educación primaria para trabajar de forma sistemática actitudes, valores y normas que deben presidir la convivencia escolar y permitan un desarrollo educativo integral en un clima de respeto mutuo, espíritu de trabajo y colaboración. La base teórico-científica de este modelo de entrenamiento se encuentra en los postulados del autocontrol, psicología del aprendizaje y el paradigma cognitivo. Cada unidad didáctica se organiza exponiendo un tema origen de conflictos (escena); a continuación se propone una serie de actividades para trabajar todos los aspectos de ese problema, desde su origen hasta encontrar una solución: identificación, causas, consecuencias, soluciones, alternativas, observación y control de la propia conducta. Se propone utilizar el sistema de role-playing siendo los alumnos los que representen esa situación bajo la supervisión del profesor; éste debe supervisar además el entrenamiento en normas, valores y actitudes. Otras técnicas propuestas son los debates, coloquios en grupo y escenificaciones.
Mobile : módulos de orientación, búsqueda, información y localización de empleo. Libro del profesor.
Resumo:
Contiene una serie de fichas del profesor/a (guiones de las actividades), anexos a las fichas del profesor y material de apoyo (transparencias)
Resumo:
Premio Educación y Sociedad 1995 en la modalidad de material de apoyo editado
Resumo:
Este material didáctico está pensado para atender las necesidades educativas de los alumnos de Educación Primaria desde un planteamiento sencillo: el disfrute de las matemáticas. Se muestran distintos juegos y actividades matemáticas asi como el uso de la calculadora como recurso didáctico. En un principio estaba destinado a alumnos con necesidades educativas especiales pero posteriormente se observó como todos esos juegos y actividades pueden ser aplicados para todo el aula. No se ha creado un nuevo material, sino que se ha refundido información de ejercicios, actividades y juegos de varias fuentes documentales.
Resumo:
Este trabajo se acompaña de un vídeo que se puede solicitar al CEP de Villaverde. En este mismo folleto se incluye el trabajo 'Una programación de las ciencias naturales en el futuro inmediato'
Resumo:
El presente trabajo forma parte de un Proyecto Experimental de Ciencias Sociales para el Ciclo Superior de E.G.B. desarrollado en el Colegio Público de Prácticas de Albacete. Es el fruto de varios años de trabajo en equipo y de un intento de generar una alternativa curricular para el área de Ciencas Sociales. Las líneas programáticas seguidas parten del entorno más inmediato, utilizando siempre que es posible una metodología activa que prima la observación directa y el desarrollo de habilidades intelectuales. Pretende también generar un material específico para cada nivel, adecuado al desarrollo cognitivo de los alumnos. En este caso, dirigido a 7õ de EGB, se utiliza el medio físico como punto de partida metodológico para extenderse después a otros aspectos del área social (población y actividades económicas).
Resumo:
Progama La ciudad para la escuela