1000 resultados para INFORME DE ACTIVIDADES
Resumo:
UOC
Resumo:
UOC
Resumo:
UOC
Resumo:
UOC
Resumo:
Grado en derecho Practicum Informe urbanismo autora Josefina Escobar Niebla
Resumo:
The objective of this work is to show both experiences of multidisciplinary activities and the way to an interdisciplinary vision of the development of scientific -- technological investigations carried out at Engineering Faculty of the Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, under the investigation program "Seed Technology (TECSE)". Interdisciplinary teamwork is an inevitable quality in the XXI Century scientist or professional. Therefore a qualitative characteristic is imposed from a multidisciplinary work stage towards an interdisciplinary teamwork activity, turning a narrow vision of problems from a particular profession or science into an articulation of knowledge and interests to obtain an integral solution.
Resumo:
Esta comunicación presenta una investigación que tiene como objetivo comprender el potencial pedagógico del espacio acuático sobre los bebés. Para hacerlo, parte de un planteamiento metodológico de carácter filosófico que utiliza la fenomenologia como vía de descubierta y en donde el propio proceso formativo de los investigadores se manifiesta como un elemento decisivo. Desde esta postura se justifica la historia y los pasos que se han seguido en el proceso de construcción de la búsqueda los cuales muestran la actitud que lo ha gobernado y que ha permitido seguir un proceso que le ha permitido transitar desde la vivencia más personal al conocimiento consciente, experiencial y transpersonal. En coherencia con la metodología fenomenológica se ha procedido a la búsqueda de las esencias del fenómeno como son la reducción gnoseológica que re-observa las actividades de los bebés en el medio acuático. La reducción eidética ha estudiado las esencias del medio acuático como espacio pluridimensional y el estudio del bebé en su etapa de cero a tres años desde una perspectiva holística integradora de las dimensiones emocional y social, cognitiva y psicomotriz. Para, finalmente, y como resultado de la búsqueda, construir las esencias de una propuesta de acción pedagógica en el medio acuático que se muestra, en ella misma, como el soporte de experiencia formativa.
Resumo:
El presente informe expone los principales resultados alcanzados en el primer año de andadura de la Cátedra UB – Fundación Adecco para la Integración Laboral de Personas con Discapacidad (http://www.ub.edu/catedrainlab/). Esta Cátedra parte de la necesidad de analizar y evaluar el impacto que tiene en las empresas una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)1 orientada a la integración laboral de las personas con discapacidad, en la calidad de vida laboral y en los niveles de efectividad organizacional.
Resumo:
El presente informe tiene por objeto exponer los resultados correspondientes al segundo año de andadura de la Cátedra UB – Fundación Adecco para la Integración Laboral de Personas con Discapacidad (http://www.ub.edu/catedrainlab/).
Resumo:
UOC
Resumo:
UOC
Resumo:
El auténtico protagonismo de los centros educativostiene que dirigirse a ayudar a pensar a sus alumnos y aenseñarlos a aprender, es decir, el docente tiene queenseñar estrategias de aprendizaje y debe promover elesfuerzo del estudiante para facilitar la construcción deesquemas y el aprendizaje permanente.El profesor debe utilizar cualquier situación deaprendizaje para enseñar dichas estrategias deaprendizaje, incluso en las situaciones de evaluación;por lo tanto, en este trabajo se sugiere que en lasevaluaciones de los alumnos y alumnas se tenga encuenta la metacognición como factor fundamental en elaprendizaje y la enseñanza
Resumo:
UOC
Resumo:
UOC
Resumo:
OBJETIVO: Comparar o preenchimento do cartão da gestante em serviço-escola e em outros serviços, assim como verificar a concordância entre esses registros e as informações verbais das puérperas. MÉTODOS: Realizou-se estudo epidemiológico, transversal, misto, com duas etapas, adotando amostragem estratificada proporcional ao número de partos. Na primeira, os registros no cartão da gestante de um serviço-escola foram comparados aos de unidades não vinculadas ao ensino superior na área de saúde, em Recife (PE). Na segunda etapa, foram coletadas informações sobre o pré-natal de puérperas, por meio de questionário semiestruturado. Foram incluídas 262 puérperas com mais de 19 anos de idade, que portavam o cartão da gestante quando do parto, ocorrido entre maio e julho de 2008. Foram empregados testes estatísticos do χ², t de Student ou de Mann-Whitney, todos unicaudais à direita, com nível de significância de 5%. RESULTADOS: As informações mais frequentemente registradas no cartão da gestante, no serviço-escola, foram escolaridade (86,5 contra 70,3%; p=0,002), estado civil (83,7 contra 70,9%; p=0,01), peso anterior à gestação (72,1 contra 46,8%; p<0,001), estatura (62,5 contra 45,6%; p=0,007) e práticas educativas (76,9 contra 11,4%; p<0,001) e, nos outros serviços, apenas a informação de nascidos vivos com peso <2.500 g (27,2% contra 15,4% no serviço-escola; p=0,02). Houve discrepâncias significantes entre os dados obtidos por informe verbal e os registros no cartão da gestante. No serviço-escola, receberam assistência pré-natal adequada 40,3% das gestantes, contra 20,3%, nas outras unidades. CONCLUSÕES: Predominou maior percentual de registros, em todos os serviços, nas informações diretamente relacionadas ao parto, em detrimento das ações de caráter preventivo na assistência pré-natal.