996 resultados para Hirsch, MoritzHirsch, MoritzMoritzHirsch


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

von J. Hirsch

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Giessen, Univ., Diss., 1897

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ins Deutsche übersetzt und mit einer ausführlichen literarhistorischen Einleitung versehen von B. H. Auerbach

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

übersetzt und erläutert von Samson Raphael Hirsch. [Vorrede von Mendel Hirsch]

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

gehalten von dem Rabinats-Candidaten Hirsch Aub

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

übers. u. erl. von Samson Raphael Hirsch

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio es parte de un proyecto mas global que pretende integrar los avances efectuados en la ultima década en tres proyectos de investigación anteriores centrados en estudios sobre las relaciones entre conducta motriz, habilidad motriz y los sistemas de representaciones que los niños tienen acerca de su habilidad motriz. De este modo aspira a construir una genealogía centrada en dichas relaciones, exhibiendo el estado del arte en conceptos tales como motricidad, aprendizaje motor, habilidad motriz, competencia motriz percibida, metas de logro en educación física En este caso presentamos los resultados de estudio descriptivo y correlacional que procura indagar en la estructura de las representaciones infantiles sobre la habilidad motora en la infancia y como estas representaciones se distribuyen en grupos naturales de niño/as de 8 años, conformando tipicidades representacionales. Estas tipicidades otorgan base empirica para programar intervenciones didácticas orientadas al cambio conceptual en educación física

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta comunicación es examinar la competencia del filósofo en el texto que hoy conocemos como Primer Alcibíades o Alcibíades Mayor. El trabajo propone la lectura del diálogo como un texto de filosofía política. La hipótesis sostenida es que el diálogo fue escrito con la intención de explicar la filosofía como una forma de intervenir políticamente basada en la exégesis filosófica de la sentencia apolínea "Conócete a ti mismo". Se argumenta que la perspectiva del texto se fundamenta en el principio de que la frase lleva consigo una exhortación a ejercer la política de manera recta. El diálogo, pues, no sólo contiene un análisis filosófico sobre la competencia adecuada para el ejercicio del poder, sino que también analiza cómo esta competencia se relaciona con la política, lo que pone a la filosofía en conflicto con las téchnai practicadas en la ciudad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Gómez, Raúl Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.