1000 resultados para Grecia-Biografía
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta un trabajo de investigación sobre la historia del medicamento para la asignatura de Ciencia, Tecnología y Sociedad. El trabajo se centra en la figura de Paracelso, médico y alquimista del Renacimiento, cuya doctrina constituyó toda una rebelión contra el pensamiento de la época. Realiza un análisis del contexto histórico del siglo XVI, del personaje y su pensamiento, y de la influencia ejercida en la historia de la medicina.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta el proyecto EDI (Educación, desarrollo e integración) que desarrolla la Escuela Municipal de Adultos (EMA) dependiente de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El Proyecto EDI es uno de los proyectos Grundtvig en el que participan, junto con España, Grecia e Italia. Trabaja los temas educación y sociedad, con el fin de mejorar la formación y la integración de los padres en la escuela y en la sociedad, fomentando los intercambios interculturales, desarrollando habilidades y optimizando recursos. Incluye el desarrollo práctico y teórico del proyecto durante el curso 2002-2003.
Resumo:
Forma parte de un número dedicado a 'El Panorama educativo en la actualidad, pensamiento y obra de J. Delval'
Resumo:
Presenta una reflexión sobre el pensador Ivan Illich. En un primer apartado aporta datos biográficos, después se centra en el pensamiento innovador de Illich sobre las bibliotecas y en su trabajo en el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC) fundado en Cuernavaca (México). Finaliza con un resumen de su obra durante los últimos años de la vida de este pensador.
Resumo:
Presenta un estudio biográfico y artístico de Vincent Van Gogh. Para facilitar el estudio de este personaje, muestra su vida y obra en diversas fases. La época realista (1881 a 1885), en la que destaca la conciencia de necesitar una formación técnica y el interés por los temas sociales, lo pintoresco y la naturaleza. Después, la época de revelación del color (1885 a 1887) en la que éste pasa a ser un elemento imprescindible de su obra. Y la época de la experimentación sin fin, que abarca desde 1887 hasta 1890.
Resumo:
Número monográfico sobre Isabel la Católica y su tiempo
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Presenta una evolución de cómo se ha ido recuperando poco a poco el género biográfico medieval en España, partiendo de modelos franceses, concretamente el de Jacques Le Goff. Describe en qué consiste una biografía total e incluye distintos ejemplos de biógrafos y biografías europeas, como la de San Luis, Ricardo Corazón de León, Ricardo I o Simon de Montfort. Finalmente, se centra en la recuperación de biografías medievales en España.
Resumo:
Presenta el perfil personal y profesional de Carmen de Burgos Seguí, mujer almeriense nacida a finales del s. XIX. Feminista que ejerce su actividad educadora en todas las labores que desempeña como, profesora, literata, periodista, tertuliana y conferenciante. Defiende la educación liberadora de la mujer, su derecho al trabajo, a la educación y al sufragio. Cultiva ideas sociales utópicas, influenciada por el republicanismo de Blasco Ibáñez; y su pensamiento evoluciona hacia posiciones del socialismo obrero y del positivismo.
Resumo:
Presenta el perfil personal y profesional de Francesca Bonnemaison i Farriols, mujer catalana nacida a finales del s. XIX. Católica, burguesa, conservadora y militante de la Lliga, un partido catalanista conservador, crea, junto con un 'grupo de damas cooperadoras', la primera biblioteca pública de Europa para mujeres en 1909. Esta biblioteca se convertirá en el Instituto de Cultura y Biblioteca Popular de la Mujer, espacio de encuentro y formación -enseñanza secundaria, enseñanza profesional y enseñanza doméstica- para miles de mujeres, que aun hoy sigue en funcionamiento.
Resumo:
Presenta el perfil personal y profesional de Rosa Sensat Vilà, pedagoga catalana nacida a finales del s. XIX. Reticente de la preparación doméstica exclusiva para niñas, porque limita la formación en otras áreas, es también instructora de la Escuela Nueva. Su principal interés se centra en la didáctica de las ciencias con prácticas 'poco habituales', como las excursiones. Pero el franquismo selló el final de su carrera profesional. El artículo incluye párrafos del diario que ayudan a comprender la mentalidad y la práctica pedagógica de esta maestra.
Resumo:
Presenta el perfil personal y profesional de Magdalena de Santiago Fuentes Soto, profesora conquense nacida a finales del s. XIX. Fue defensora de la formación del profesorado y de los procesos de cambio en la escuela. Algunas de sus iniciativas consistieron en alternar las lecciones teóricas con salidas semanales a museos, a otras ciudades y a otras instituciones relacionadas con la disciplina de estudio. También se destaca sus colaboraciones con diferentes instituciones privadas y organismos públicos, en editoriales, revistas y publicidad.
Resumo:
Presenta el perfil personal y profesional de María Barbeito y Cerviño, gallega nacida a finales del s. XIX. Profesora, publicista, socióloga y escritora. Desarrolló un intenso trabajo social desde una serie de instituciones asistenciales y circuí-escolares que funda, dirige o alienta. También introdujo en Galicia los principios Montessori, así como los centros de interés de Decroly cuyos principios son huir del memorismo, utilizar la realidad para despertar e espíritu de observación, favorecer la conversación, coeducar a niños y niñas, fomentar las relaciones personales. La Guerra Civil terminó con su trayectoria profesional.