1000 resultados para Gestió i Administració Pública


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'article presenta les característiques i funcionalitats principals de les eines MetaLib i SFX, programaris per a la gestió i accés als recursos electrònics. S'analitzen els programaris citant els diferents tipus de funcionalitats, i la gestió i el manteniment. El procés s'emmarca en l'experiència de la Universitat Oberta de Catalunya, membre del CBUC, i se n'expliquen la configuració, els reptes i les dificultats que es van produir durant la implementació dels sistemes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We analyse the determinants of firm entry in developing countries using Argentina as an illustrative case. Our main finding is that although most of the regional determinants used in previous studies analysing developed countries are also relevant here, there is a need for additional explanatory variables that proxy for the specificities of developing economies (e.g., poverty, informal economy and idle capacity).We also find evidence of a core-periphery pattern in the spatial structure of entry that seems to be mostly driven by differences in agglomeration economies. Since regional policies aiming to attract new firms are largely based on evidence from developed countries, our results raise doubts about the usefulness of such policies when applied to developing economies. JEL classification: R12, R30, C33. Key words: Firm entry, Argentina, count data models.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de la implementación de un software que permite la gestión y control de todo el framework que requiere gestionar el departamento de mejora continua (BEX Business Excelence).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los ejercicios de percusión corporal propuestos por el método BAPNE pretenden estimular a través del juego nuestras dimensiones corporal, emocional y cognitiva. Ello requiere, en primer lugar, focalizar la atención para el aprendizaje y coordinación de todas las actividades involucradas (canto, movimiento, percusión extremidades superiores e inferiores) lo cual demanda una buena disposición de nuestras funciones cognitivas. El movimiento es vital para nuestra salud, y la música está íntimamente relacionada con el movimiento. Es conocido que incluso en estados de escucha pasiva de música, el área cerebral que planifica los mecanismos necesarios para los movimientos está activa, aunque externamente no lo manifestemos. Se ha constatado la existencia de conexiones neuronales entre las áreas auditiva y motora, y de ahí nuestra tendencia a imitar con movimientos corporales la música que percibimos y escuchamos. Por otra parte, son conocidos muchos de los beneficios terapéuticos que las actividades musicales pueden aportarnos en todas sus modalidades, desde el aprendizaje hasta la interpretación (ya sea vocal o instrumental) pasando por la simple escucha activa o pasiva. Todo pa rece indicar, pues, que el movimiento es básico para nuestra salud y que la música, íntimamente ligada a él, es una fuente placentera y agradable para experimentarlo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article explicitem la important tasca que l"ètica ha de desenvolupar en l"àmbit dels serveis socials. la bona voluntat, que es dóna per suposada, de socórrer el desvalgut no fa fàcil visualitzar la complexitat de l"acció social. I la gestió de la complexitat (més coneixements, més professionals involucrats, en societats multiculturals i vertiginosament canviants) obliga a pensar més sobre quins valors, quines accions i quines conseqüències cal tenir en compte, la qual cosa sempre es fa millor de pensar en òrgans col·legiats, dialògics i deliberatius, cosa que és habitual en ètica, i no gaire en els serveis socials. l"ètica no només és important en els serveis socials en el nivell directe de l"assistència, també ho és en els àmbits de la gestió i la recerca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Benestar emocional és una pràctica cada cop més reconeguda a la nostra societat. Tot i així, els grans canvis socials que es produeixen actualment com en són l’avenç tecnològic i l’excés de consum, entre d’altres, evoquen a la sanitat a plantejar-se nous camins d’actuació. En tant que, la persona sempre ha anhelat la seva autorealització com a fi. MÈTODE: disseny d’un projecte d’intervenció comunitària. RESULTATS: S’ha dissenyat un Programa d’Educació Sanitària amb el que es pretén potenciar el Benestar i la Intel•ligència Emocional com a mètodes eficaços de formació de la personalitat. CONCLUSIONS: Cal realitzar més programes amb implementació a les aules. És important que les administracions públiques creguin en els programes que es dissenyen i especialment, en aquells orientats a la promoció de la salut. L’adolescència és el moment idoni per a la implementació d’aquest. La familia és el recurs més poderós per a educar als adolescents en la pràctica de la IE. Paraules Clau: Intel•ligència emocional, Benestar emocional, adolescència, autoconeixement, regulació emocional, educació emocional i autoestima.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, los estereotipos de belleza impuestos en la sociedad han despertado un interés generalizado por la imagen corporal. Se espera de nosotros que tengamos un aspecto agradable acorde con los estándares estéticos. Esta presión social está potenciada por los medios de comunicación que se encargan de difundir el ideal de belleza en las sociedades contemporáneas. El rechazo social hacia la imagen corporal o la insatisfacción con la percepción del propio cuerpo pueden conducir a una baja autoestima, estigmatización social o problemas psicológicos. Las consecuencias de la sobrevaloración de la imagen corporal se extienden con la aparición de determinadas patologías o la necesidad de aplicación de determinados procedimientos que afectan a la apariencia física del individuo. Existen algunos procesos quirúrgicos que pueden implicar importantes modificaciones en la imagen corporal. Concretamente, las lesiones por quemaduras, las ostomías y las amputaciones suponen un impacto importante para la persona y pueden afectar de forma considerable en su bienestar psicosocial y en la calidad de vida. Producen grandes repercusiones en todas las dimensiones de la persona generando una gran angustia en ella debido a las dudas sobre cómo se verá afectada su vida diaria, surgiendo sentimientos de tristeza, depresión, cambios de humor o negación al cambio. Es importante que los profesionales sanitarios sean conscientes de las diferentes repercusiones que algunas intervenciones quirúrgicas pueden desencadenar en el paciente para poder desarrollar intervenciones adecuadas. Por este motivo, el presente trabajo pretende analizar las consecuencias derivadas de determinados procesos quirúrgicos y su relación con la imagen corporal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El procés de convergència vers l"Espai Europeu d"Educació Superior (EEES), iniciat a partir de la declaració de Bolonya, col·loca l"assignatura del Pràcticum en una situació fonamental dins dels plans d"estudi de les titulacions. Això ens obliga a repensar-lo a partir dels nous paràmetres didàctics i organitzatius de l"EEES. El projecte de recerca Millora i reorientació del Pràcticum de Pedagogia vers l"EEES s"ha proposat una revisió del Pràcticum de Pedagogia de la UB des de diferents angles: l"estudi de l"ocupabilitat i la inserció laboral dels titulats de Pedagogia, la gestió i l"organització virtual de les tasques relacionades amb la coordinació del Pràcticum, així com l"elaboració d"un pla docent i un dossier de recursos per als tutors i tutores. En aquest article ens centrem exclusivament en el treball realitzat en relació a l"anàlisi de les competències que el Pràcticum de Pedagogia ha de permetre desenvolupar entre els estudiants. Aquest treball té especial vinculació amb l"elaboració d"un pla docent, però a la vegada és transversal als altres eixos esmentats.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La abdicación del Jefe del Estado es el acto que inicia la sucesión, siendo la proclamación del nuevo rey el que la culmina. La intervención de las Cortes queda, entonces, garantizada si se hubiera optado por un acto complejo en el que el rey solemniza su decisión de abdicar ante las Cortes Generales, reunidas en sesión conjunta y acto seguido el príncipe se proclama como jefe del Estado ante las cámaras y procede a realizar el juramento que le exige la Constitución. La sucesión, que es el acto relevante para el Estado, se inicia y se culmina en el Parlamento. Lo que debiera haber solucionado esa ley orgánica es cómo se traduce jurídicamente esta formalización, así como los requisitos a cumplir para su validez legal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El dol és un conjunt de processos psicològics i psicosocials que són resultat de la pèrdua d’un ésser al qual la persona estava vinculada afectivament. Aquest treball presenta un programa d’educació per a la salut per ajudar a superar el procés del dol en l’atenció primària. L’objectiu del programa és proporcionar, a les persones que han patit una pèrdua, els instruments necessaris per a elaborar un bon procés de dol. Proposo un programa d’educació sanitària grupal de 8 sessions. Hi ha marcats uns objectius educatius i de salut, juntament amb uns criteris de resultat. L’avaluació es realitza a través d’un qüestionari i una entrevista individual i una altra grupal, per valorar si s’han aconseguit els objectius proposats. Paraules clau: dol, acompanyament a persones en dol, programa sanitari, atenció primària, suport emocional, teràpia, tècniques de comunicació, grups de suport al dol

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El papel de la enfermería se ha visto sometido a muchos cambios desde sus inicios hasta la actualidad. Cambios que han ayudado a que la profesión crezca y a que se fundamente en un cuerpo de conocimientos propios. Las enfermeras, inicialmente supeditadas al estamento médico, se encuentran actualmente con un nivel de formación que les permite desarrollar su rol autónomo. Las nuevas necesidades de cuidados, generadas por los cambios socio-demográficos, epidemiológicos y políticos, y la necesidad de dar respuesta a la demanda de la población, han generado una nueva perspectiva de los sistemas de salud. Los sistemas sanitarios tratan de adaptarse a las nuevas circunstancias generando modelos sanitarios eficaces y económicamente sostenibles, donde la enfermera tiene un papel primordial. Para poder dar la atención necesaria y profesional a todo este nuevo modelo asistencial se está procediendo cada vez más y de manera más activa, a la implantación de nuevos roles enfermeros (enfermera/o gestora/or de casos, enfermera de Enlace, etc.). Dentro de estos roles, destaca el de enfermera/o en Cuidados Paliativos (CP) por su gran complejidad e incluso desconocimiento, debido a que es un rol relativamente reciente. Dada la importancia para el colectivo enfermero de conocer y comprender los cambios que ha experimentado la enfermería, el presente trabajo pretende obtener una visión general de la evolución histórica de la enfermería y la aparición de nuevos roles, profundizando en el rol de CP. Para ello se realiza una revisión de la literatura. Palabras clave: Roles enfermería, cuidado, historia enfermería, evolución enfermería, cuidados paliativos, enfermería paliativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La parada cardiorrespiratoria (PCR) dentro del hospital es considerada una emergencia vital y está demostrado que existe una relación directa entre la respuesta asistencial y la mortalidad asociada a este evento. Los resultados del tratamiento de la PCR son un indicador de calidad de los centros sanitarios. En el caso en concreto de España, la mayoría de hospitales no disponen de un sistema organizado e integral de atención a la PCR. A pesar de los avances en medicina y tecnológicos, la tasa de supervivencia no ha variado significativamente en los últimos 30 años por lo que se ha de considerar como un problema social, económico y sanitario de gran magnitud que cabe abordar con todas las herramientas disponibles. Objetivos: Conocer cómo se organiza la reanimación cardiopulmonar (RCP) dentro del hospital y conocer los planes integrales de RCP publicados por los hospitales españoles. Metodología: Se realiza una revisión de la literatura a través de las bibliotecas indexadas Pubmed y Web of Science mediante criterios de inclusión/exclusión, uso de operadores booleanos y búsqueda bibliográfica manual. Además se realiza una entrevista a un médico referente nacional en la investigación sobre RCP. Resultados: Se han encontrado 7 planes integrales para la atención a la PCR y solo 2 de ellos están avalados por el Plan Nacional de RCP (PNRCP), miembro del Consejo Español de RCP (CERCP). Conclusiones: Existe una falta de publicaciones por parte de los hospitales españoles sobre planes integrales para la organización de la RCP que cumplan los criterios de calidad necesarios. Si bien todos los hospitales disponen de protocolos propios dirigidos a sus profesionales para la actuación en caso de PCR, estos son de uso interno y solo tienen en común entre ellos el hecho de seguir las recomendaciones de las guías del European Resuscitation Council (ERC). III Es necesario que los centros sanitarios fomenten y compartan su actividad investigadora sobre el tema. Palabras clave: parada cardíaca hospitalaria, resucitación cardiopulmonar, Plan hospitalario de resucitación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El joc es converteix en un problema de salut quan la persona perd el control de la seva conducta, anteposant-ho a les seves obligacions socials i familiars. Diversos estudis sobre el joc demostren que és una conducta iniciada en l'adolescència. La prevenció en salut es mostra fonamental en aquesta etapa del desenvolupament del jove, moment en el qual s'estableixen patrons de conducta. El propòsit d'aquest treball és realitzar un programa de prevenció orientat a evitar el joc patològic en adolescents. Els seus objectius són: Prevenir conductes que deriven en joc patològic per a adolescents; reduir o limitar les hores de joc, fomentant conductes i activitats alternatives; i fomentar la integració i participació del jove al programa com a mitjà d'assimilació dels conceptes exposats i mantenir la seva atenció en el curs del programa. Aquest programa es basa en el model Precedeix i en la teoria Cognitiu-Social de Bandura. Està dirigit a joves de tots dos sexes, escolaritzats a Terrassa, d'entre 15 i 17 anys. Les variables d'interès són edat, sexe; edat, professió i situació social dels seus pares; entorn social, accés a internet. No es considerarà si el jove ha tingut problemes similars precedents. Constarà de sis sessions de 1h. en les quals s'explicaran les conseqüències del joc patològic i la forma d'adquisició d'aquesta conducta, la relació conductual del jove entorn del joc, els factors de risc i protecció que envolten al joc, i es fomentarà l'autoconcienciación del jove referent a la seva conducta, tenint també en compte el seu entorn social. Es realitzarà una sessió final evaluativa d'anàlisi de funcionament i avaluació del programa tant per part del jove com del ponent. Els resultats esperats de la implementació del programa són: Un millor control i coneixement del joc, reducció del temps de joc i el reconeixement de patrons de conducta inadequats per part del jove.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] El debate sobre la productividad de los empleados públicos se mezcla a menudo con alusiones al grado de absentismo de estos. Existe la percepción de que la productividad es baja y el absentismo es muy preocupante y principal causa de la primera. Sin embargo, esta presumida relación causa-efecto es, en muchos casos, cuestionable. Por ello quisimos conocer la opinión de quienes tienen responsabilidad política, directiva o de gestión sobre la ocupación pública. Para ello realizamos una encuesta entre personas con dicho perfil en las Administraciones catalanas (142 encuestados). Un primer análisis nos permite aventurar que el absentismo no es tan apabullante; sin embargo, sí que preocupa la dudosa veracidad de las motivaciones de muchas de las bajas de corta duración. También destaca que la gran mayoría de los entrevistados crea que se debe incidir menos en la presencia efectiva del empleado y más en la fórmula de flexibilidad horaria y de logro de objetivos. Estas y otras observaciones nos llevan a cuestionarnos si la urgencia por combatir un nivel de absentismo que ni los datos ni la percepción entre gestores públicos le confieren el atributo de alarmante nos aleja de lo que sí es importante: la productividad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The ongoing confusion about the meaning of ‘talent’ within the world of work is hindering the establishment of widely accepted talent management theories and practices. The aim of this paper is to contribute to the literature on talent management by offering an in-depth review of the talent concept within the specific context of the world of work, and proposing a framework for its conceptualization. We group different theoretical approaches to talent into ‘object’ (i.e., talent as natural ability; talent as mastery; talent as commitment; talent as fit) versus ‘subject’ approaches (i.e., talent as all people; talent as some people) and identify dynamics existing within and between them, as well as implications for talent management theory and practice. Finally, we discuss different avenues for further research aimed at developing the talent—and consequently, the talent management—construct further.