1000 resultados para EDUCACIÓN TECNOLÓGICA - COLOMBIA


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Avances hacia las metas en educación del eLAC2010. Columna de Cuba, Punto de Coordinación Temática en Educación. Nuevos indicadores en educación, OSILAC. Estudio de RITLA e Instituto Virtual LACCIR. RedCLARA: Conectando escuelas e investigadores académicos. Acceso digital para la inclusión social: el Plan Ceibal en Uruguay. Acompañamiento Educativo: Computadores para Educar en Colombia. UNESCO y Clase 21: creando capacidades y contenidos. RELPE: conectando los portales educativos de la región. Noticias breves. Últimas publicaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El notable aumento de la cohabitación fuera del matrimonio de las últimas cuatro décadas en Colombia esconde una amplia variedad de comportamientos individuales y marcadas diferencias en el territorio. Para analizar esta diversidad, a partir de los microdatos del censo de Colombia de 2005, se desarrolló un modelo multinivel con que se estudia la propensión a cohabitar de las mujeres unidas de 25 a 29 años de edad, en función de sus características individuales y de las características agregadas de los municipios en que residen. Los resultados muestran que la cohabitación es mayor entre las mujeres con menor nivel de educación y también es más común entre las mujeres afrodescendientes. Sin embargo, las características individuales de las mujeres no explican las diferencias que se observan entre municipios y departamentos. La probabilidad de cohabitar de dos mujeres que presentan el mismo perfil educativo, étnico y migratorio varía en función del municipio donde resida cada una. El nivel educativo de la población y el componente étnico, migratorio y religioso influyen en los niveles de cohabitación de forma agregada. Así, por ejemplo, la probabilidad de que una mujer afrodescendiente cohabite es más elevada en aquellos municipios donde el porcentaje de población negra es más elevado. Los municipios que tienen mayor presencia étnica y más bajos niveles de población católica son aquellos donde la cohabitación es más elevada. El matrimonio domina en aquellos municipios donde la población afrodescendiente es escasa, la población es mayoritariamente sedentaria —en el sentido de que vive en el mismo municipio donde nació— y el nivel de población católica es superior a la media.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Marcuse’s concept of technological rationality is still quite real because it allows for a critical analysis of our society. When applied to education it shows how our social practices, objectively organized with the help of technological devices, supercede themselves and create systemic consequences. This article analyzes some of these consequences for educational policies and forms of school management by investigating day-to-day occurences in a small school in the São Paulo countryside.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Relações Internacionais (UNESP - UNICAMP - PUC-SP) - FFC