983 resultados para Dspace
Resumo:
Español
Resumo:
Background: This paper is a commentary to a debate article entitled: "Are we overpathologizing everyday life? A tenable blueprint for behavioral addiction research", by Billieux et al. (2015). Methods and aim: This brief response focused on the necessity to better characterize psychological and related neurocognitive determinants of persistent deleterious actions associated or not with substance utilization. Results: A majority of addicted people could be driven by psychological functional reasons to keep using drugs, gambling or buying despite the growing number of related negative consequences. In addition, a non-negligible proportion of them would need assistance to restore profound disturbances in basic learning processes involved in compulsive actions. Conclusions: The distinction between psychological functionality and compulsive aspects of addictive behaviors should represent a big step towards more efficient treatments.
Resumo:
Español
Resumo:
Español
Resumo:
English
Resumo:
English
Resumo:
Español
Resumo:
Español
Resumo:
English
Resumo:
English
Resumo:
Español and English
Resumo:
Español
Resumo:
Español
Resumo:
La presente tesis de maestría tuvo como propósito analizar seis de las 7 Piezas para piano de Mesías Maiguahsca. Se llevó a cabo una investigación bibliográfica-histórica que nos revela el trabajo de un compositor ecuatoriano de vanguardia desde sus inicios como pianista hasta sus recientes propuestas creativas, enfocándose principalmente en la producción musical realizada para piano. El trabajo se dedica al análisis de seis de las 7 Piezas para piano pero no sin antes conocer el contexto creativo, el cual es de importancia ya que esto nos proporciona una aproximación al lenguaje en la música instrumental de Mesías Maiguashca; en este caso: música sin transformaciones ni mixturada con algún otro elemento sonoro-musical. Esto permitió conocer sobre las influencias y materiales utilizados para la creación de una obra de carácter pedagógico para piano solo. El estudio se basó en la singularidad de cada una de las seis piezas, es decir, no existen parámetros estrictos y fijos para el análisis del corpus de la obra, sino que cada pieza dada su originalidad, ha sido objeto de un estudio particular; por supuesto que algunos aspectos del análisis se comparten pero la metodología propuesta es distinta en cada una de las piezas. Para finalizar se aporta un video donde el compositor explica y describe brevemente estas piezas para piano y una entrevista donde expone el modo de construcción de la pieza “Tres melodías”; estos elementos permitieron recabar información sobre las demás piezas y coadyuvaron a la resolución de cuestiones analíticas
Resumo:
RESUMEN Ante el incremento del uso de los perfiles de acero en nuestro medio, de una manera empírica en muchos de los casos, lo cual se convierte en una amenaza que atenta contra la seguridad de las personas, se realiza este trabajo que servirá como guía a todos los profesionales interesados en incrementar sus conocimientos e incursionar en cálculo y diseño de elementos estructurales usando secciones mixtas. Se explica el cálculo y diseño de secciones mixtas, específicamente de entrepisos con losa colaborante sobre vigas construidas, columnas tubulares rellenas de hormigón, usando el método LRFD, ejemplificados en una estructura que fue calculada usando secciones de acero únicamente. Los resultados de los dos análisis se tabulan y se compara el peso de acero que se necesita cuando se calcula como elementos de acero solo, con el peso que se necesita cuando se calcula el acero trabajando en conjunto con el hormigón.