980 resultados para Doenças vasculares - Aspectos imunológicos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una recopilaci??n de ponencias presentadas en el V Encuentro sobre Aspectos did??cticos del Lat??n, celebrado en el ICE de la Universidad de Zaragoza en 1996. Los contenidos se estructuran en torno a dos bloques tem??ticos, las ciudades y el urbanismo romano y la ense??anza del Lat??n. Respecto al urbanismo, en la primera ponenecia se analiza el papel de la ciudad en la modernizaci??n de Hispania, estudiando las ciudades del Valle del Ebro y los municipia de sus alrededores. El estudio de la ciudad en la antiguedad cl??sica se aborda en la segunda ponencia, analizando la relaci??n entre urbanismo y arquitectura y los elementos de las ciudades romanas de Hispania. En la tercera ponencia se presenta la visi??n que Marco Valerio Marcial ofrece sobre Roma, realizando un estudio de su obra. Respecto a la Lengua latina, en la cuarta ponencia se presentan los principios para el establecimiento de un vocabulario b??sico de Lat??n y, en la quinta ponencia, se propone un planteamiento metodol??gico para la ense??anza instrumental de esta Lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge un conjunto de ponencias presentadas en el XII Curso sobre aspectos did??cticos en la Ense??anza Secundaria: Qu??mica, organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza en 1996. En la primera ponencia 'Ciencia, tecnolog??a y Qu??mica', se analizan los avances tecnol??gicos y su relaci??n con el deterioro del medio ambiente, presentando un curr??culo para la ense??anza de Qu??mica descriptiva en segundo de Bachillerato. En la ponencia 'Dificultades procedimentales en el aprendizaje de la Qu??mica : la fijaci??n y la reducci??n funcionales', se estudia la construcci??n del alumnado de teor??as propias sobre contenidos de equilibrio qu??mico y polaridad de las mol??culas. La ponencia 'Origen y evoluci??n de los conceptos de cantidad de sustancia y de mol. Implicaciones para la ense??anza de la Qu??mica', analiza las dificultades de comprensi??n de estos conceptos. En la ponencia 'Qu??mica en la Ense??anza Secundaria : los proyectos Teide y Qu??mica Salters' se presenta la versi??n de ??stos en Catalu??a. Las tres ??ltimas ponencias se dedican a experiencias de aula, presentando, en la primera, m??todos de evaluaci??n de las actividades did??cticas, la evaluaci??n del alumnado en la segunda y, finalmente, una pr??ctica de laboratorio de an??lisis qu??mico utilizando un calor??metro y un ordenador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias sobre did??ctica del Dibujo presentadas en los XII Cursos sobre Aspectos Did??cticos en la Ense??anza Secundaria celebrados en septiembre de 1996, organizados por el ICE de la Universidad de Zaragoza. 'La definici??n del dibujo' es una ponencia que plantea la pregunta sobre la esencia del concepto mismo de dibujo a partir de un an??lisis hist??rico. En la segunda ponencia, 'La ense??anza del dibujo t??cnico, entre el academicismo de la geometr??a descriptiva y las nuevas tecnolog??as', se pretende situar el dibujo t??cnico en las coordenadas temporales de un mundo informatizado. En 'Dise??o de material did??ctico para la ense??anza del dibujo' se aboga por recuperar elementos did??cticos de la metodolog??a acumulada por la experiencia hist??rica. 'Algunas reflexiones en torno a la educaci??n pl??stica y visual en la ESO y una propuesta' es el t??tulo de un estudio acerca de la actual situaci??n del dibujo en el sistema educativo. Y, por ??ltimo, 'La programaci??n y la investigaci??n en el aula' es una defensa de la programaci??n en el aula como un instrumento did??ctico fundamental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias sobre did??ctica de la Filosof??a presentadas en los Cursos sobre Aspectos Did??cticos en la Ense??anza Secundaria organizados por el ICE de la Universidad de Zaragoza. Las jornadas de dichos cursos se estructuran en torno a tres ??reas: 1.Cuestiones de iniciaci??n filos??fica. Se redefinen qu?? conocimientos conforman la Filosof??a en la Ense??anza Secundaria, cu??ntos han de seleccionarse por su propio nivel de dificultad, cu??ndo y c??mo han de transmitirse y para qu?? hay que cultivar la tradici??n filos??fica. 2.Cuestiones interdisciplinares. Esta interdisciplinariedad est?? relacionada con la transversalidad en las materias; se busca establecer las bases y el desarrollo del espacio human??stico en el que la Filosof??a se constituya como eje ling????stico. 3.Cuestiones de lenguaje. El soporte del discurso filos??fico en la actualidad pasa por el lenguaje fotogr??fico y cinematogr??fico, desplazando el n??cleo del debate filos??fico-cient??fico desde las im??genes de la conciencia a las im??genes virtuales instrumentales de la ciencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ofrece al maestro algunas técnicas o recursos con los que estimular la creación poética del alumnado de los distintos niveles educativos. Hace, por una parte, una reflexión de lo que es en sí el fenómeno de la creación poética; y, por otra, presenta unas propuestas de actividades para llevar a la práctica. El conjunto de sugerencias trabaja y desarrolla las aptitudes de comprensión-recepción y, en parte, las de producción poética entre el alumnado, incidiendo en el perfeccionamiento de la expresión oral y escrita del escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen inspirado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica como surgió para remediar una situación a la que ha puesto solución la Reforma. Se usa la prensa como un medio auxiliar muy importante en una asignatura de EATP (Enseñanzas y Actividades Técnico-Profesionales), al mismo tiempo que se les fomenta a los alumnos el hábito de leer periódicos y comentarlos. En el diseño curricular Base de Lenguas extranjeras, se introducen los aspectos socioculturales de los países en los que se hablan las lenguas estudiadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones sobre la situación lingüística de Galicia, hay un cambio en la valoración social de la lengua gallega en todos los ámbitos. Se empieza a caminar por una nueva Ley de Educación que deja gran libertad para el diseño curricular de cada centro. Los objetivos que se pretenden acatar en la lengua deben quedar reflejados en el Proyecto Educativo de cada centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: La enseñanza aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al Monográfico: La Ciencia a las puertas del Tercer Milenio (I)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio de noticias sobre la labor literaria y cultural de la España de mediados de siglo XX. En primer lugar se menciona a Luis Antonio de Vega, novelista poético de la geografía, tipos y costumbres del mundo musulmán y del mapa de África, en general. Algunos de sus escritos han sido incluidos en una publicación semanal, La Novela Corta, que recoge relatos cortos de todos los estilos de los mejores escritores de la época. Por último, se recoge una breve biografía de Miguel Bordonau Más, director general de Archivos, Bibliotecas y Museos y de la labor cultural que se propone, especialmente, con la creación de bibliotecas por todo el país.