1000 resultados para Cartas dos devotos. Discurso eclesial. Trocas linguísticas. Padre Cícero
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Con motivo de la conmemoración del vigésimo aniversario del fallecimiento del educador, filósofo y religioso, Padre Andrés Manjón, se le dedica este artículo semblanza de su vida y obra entregada a la ayuda y educación de los más desfavorecidos y a la creación de las Escuelas del Ave María, con el fin de sacar de las cuevas a los niños gitanos del Sacro Monte de Granada y proporcionarles una educación.
Resumo:
Crónica de los actos de inauguración del nuevo Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, en la calle San Bernardo. La Misa inaugural abrió los actos que continuaron con una sesión solemne que presidieron el Ministro de Educación, el Obispo, el Capitán General de la Primera Región, Subsecretario de Educación y participaron otras tantas autoridades españolas. El Director del Conservatorio, Padre Nemesio Otaño, leyó su discurso, al que le siguió el del Ministro de Educación Nacional que habló de la reorganización de los Conservatorios, de la investigación musical, de la declamación y el resurgimiento del teatro, de la restauración de la música sagrada y de la música como elemento de unidad espiritual.
Resumo:
Crónica de los actos de inauguración de la Universidad Marcelino Menéndez y Pelayo en Santander, que fueron presididos por el Ministro de Educación Nacional, acompañado de altas personalidades del mundo académico, del Sindicato Español Universitario, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de alguna autoridad eclesiástica. Seguidamente, tomó la palabra el Sr. Ministro para pronunciar un largo discurso en el que atendió a resaltar la gran labor que estaba realizando el Régimen Nacional para construir una nueva España donde la cultura se constituía como uno de los pilares más importantes donde residía la Patria. Dedicó varias líneas de su discurso a homenajear a la figura y obra de Marcelino Menéndez Pelayo. Se detuvo a analizar las innovaciones que ofrecía la Universidad Menéndez Pelayo frente a otras. Finalmente, destacó el importante papel que ocuparía la Universidad recién inaugurada, para la formación específica durante las convocatorias de 'cursos de verano' que se celebrarían intra muros.
Resumo:
Transcripción del Decreto mediante el que se constituía un Patronato de Honor para la conmemoración del IV Centenario del nacimiento del Padre Francisco Suárez, S.J., integrado por diversas personalidades del Gobierno de España y también por personalidades eclesiásticas. Asimismo, se creó una Comisión Ejecutiva para organizar el programa general y una Comisión Permanente para la realización y gestión de dicho programa general del Centenario.
Resumo:
Crónica sobre los actos acontecidos con motivo de la conmemoración del cuarto centenario del Padre Francisco Suárez, realizados entre el 16 de octubre y el 1 de noviembre de 1948. Los actos comenzaron en Granada, inaugurándose la Facultad de Filosofía y Letras, bajo la presidencia del Ministro de Educación y en compañía del Director General de Propaganda y otras autoridades gubernamentales y académicas. Se celebró una sesión en la Curia Eclesiástica de Granada en memoria del homenajeado. Paralelamente en Madrid, el día 20 de octubre se celebró una reunión en el Salón de Actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde el Director General de Propaganda, D. Pedro Rocamora, pronunció un discurso sobre la vida y obra del homenajeado. Después tomaron la palabra otros presentes para seguir resaltando la figura del Padre Suárez. Los actos de clausura de estas jornadas se celebraron en Coimbra, Portugal, en donde el Ministro de Educación Nacional pronunció un discurso en el que destacó la importancia que para la historia del pensamiento portugués tenía la ciudad de Coimbra y resaltó la importancia que la figura del Padre Suárez suponía en la historia del pensamiento español.
Resumo:
Transcripción del discurso ofrecido por el Caudillo Jefe del Estado, Francisco Franco Bahamonde, en el Congreso Internacional de Apologética celebrado en Vich en 1949. En su disertación, Franco aborda los siguientes temas: la verdad católica a la que se somete a España, la idea moral latente en el Movimiento nacional, el régimen español y las generaciones futuras, el sentido religioso del estado español, la concepción ortodoxa y auténtica de España, el sentido social en España, combatir la justicia aparente con la justicia real, el sentido político de la sociedad española de la época, el catolicismo español y el espíritu cristiano.
Resumo:
Se analiza lo acontecido en el Primer Congreso Internacional de Pedagogía celebrado en España. Varias de las sesiones tuvieron lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander. El acto de clausura corrió a cargo del Ayuntamiento de San Sebastián y fue en este encuentro donde el Ministro de Educación Nacional, Sr. Ibáñez Martín, pronunció un prolijo discurso que abordó temas como: la doctrina cristiana; la gran tradición pedagógica española y como muestra, el homenajeado en su tercer centenario, S. José de Calasanz; el tiempo de crisis pedagógica durante el s. XIX y hasta después de la Guerra Civil; la creación de nuevas instituciones educativas y culturales con la dictadura franquista; la sección de Pedagogía de la Universidad; la creación de Colegios Mayores, Escuelas de Profesorado y el avance alcanzado en la Enseñanza Primaria.
Resumo:
Crónica sobre la inauguración del nuevo curso académico 1949-1950 de la Universidad Central de Madrid. El Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, pronunció un discurso de apertura para seguidamente, tomarle la palabra el Ministro de Obras Públicas y catedrático de la Facultad de Ciencias, José María Fernández-Ladreda, que habló sobre 'El doctorado en Química industrial y la formación de los químicos para la Industria', sobre la industrialización y la necesidad de intensificar la formación de investigadores y técnicos industriales.
Resumo:
Discurso de apertura del Ministro de Educación y Ciencia a la Asamblea del Servicio Español del Magisterio (SEM), en el que explica la necesidad de una reforma completa del sistema educativo español por el anacronismo existente entre sociedad y sistema educativo y por el bajo rendimiento del sistema. También, se examinan los ideales que inspiran esta renovación, sus características, contenidas en el Libro Blanco, y su contenido que incluye: métodos de enseñanza, evaluación del rendimiento, administración educativa, profesorado y sus planes de formación para la educación media y superior; así como los planes de estudio, programas y métodos.
Resumo:
Se transcribe íntegramente el discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia, José Luis Villar Palasí, durante la sesión del 28 de julio de 1970, donde fue aprobada por la Cámara la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa .
Resumo:
Se expone y analiza el discurso que el Ministro de Educación español, el profesor Villar Palasí, pronunció durante la XVI Conferencia General de la Unesco. Se incluyen las impresiones del propio ministro sobre la conferencia y se destaca la aprobación por unanimidad de la propuesta de España para racionalizar el desarrollo de las Conferencias Generales de esta Organización.
Resumo:
En la sesión inaugural de la Conferencia de Ministros Iberoamericanos de Educación y de la III Reunión del Consejo Directivo de la OEI, en el plano educativo, El Ministro de Educación y Ciencia destaca la necesidad de una cooperación internacional como uno de los fines de la educación en todos sus niveles y modalidades, su interés en la recepción de las experiencias que actualmente se están realizando en el plano educativo en los países iberoamericanos y hace una síntesis de los principios de la reforma educativa que se está llevando a cabo con la Ley General de Educación, cuya finalidad es lograr una igualdad de oportunidades dentro del sistema educativo. La justificación de la Conferencia es el intercambio de información no sólo mediante la documentación sino de un diálogo activo y sincero.
Resumo:
Transcripción del discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia, en la sesión inaugural del Seminario Internacional sobre Prospectiva de la Educación, en el que señala la importancia de reflexionar sobre el futuro de la educación y su papel en la transformación de la sociedad y como medio de construcción de la sociedad tecnológica. Destaca que es el futuro el que constituye siempre la acción política, sobre todo en educación y hace referencia a la Ley General de Educación como un ejemplo más de planteamiento prospectivo con una proyección de veinticinco años, alcance de nuestro sistema educativo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación