1000 resultados para Bancs -- Unió Europea, Països de la


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la intensidad comercial de los sectores industriales catalanes durante el periodo 1987-2001 en relación a los dos principales mercados de destino: el resto de España y la UE, con la finalidad de determinar sus capacidades y potencialidades. El estudio ha detectado, en primer lugar, que dicha intensidad aún sien- do superior con el resto de España se ha intensificado en mayor medida con los países de la UE. En segundo lugar, que el principal factor explicativo no es la existencia de una complementariedad entre la demanda de importaciones de estos territorios y la oferta de exportaciones catalanas, sino la existencia de elementos ligados con la proximidad geográfica y/o cultural, lo cual muestra que, en conjunto, la industria catalana sigue refugiándose en estos mercados. A nivel sectorial, los sectores que han aplicado la estrategia de incrementar la complementariedad comercial son los que muestran mayores potencialidades para ampliar su cuota de mercado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se usó la técnica de regresión de mínimos cuadrados ordinarios para estimar la demanda por importaciones de manzanas frescas exportadas por Chile en cinco países de la Unión Europea. Para las estimaciones se utilizaron observaciones anuales del periodo 1984 a 2003. Los resultados demuestran que (1) la demanda por importaciones de manzanas frescas chilenas depende de las tradicionales variables ingreso o gasto en consumo per cápita, (2) los precios relativos y la variación del tipo de cambio real juegan un papel destacado en la explicación de la demanda por importaciones, y (3) la demanda responde de manera diferente frente a los cambios en las variables explicativas en cada mercado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se realiza un análisis comparado de dos métodos no paramétricos de medida de productividad total de los factores con datos de panel basados en programación: índices de Malmquist y un modelo DEA intertemporal que permite acotar las medidas de eficiencia y progreso técnico, suponiendo cambio técnico no regresivo. La aplicación se realiza sobre las agriculturas de los países de la Unión Europea, encontrándose algunas diferencias importantes entre ambos enfoques. Los resultados sugieren menor crecimiento de productividad agraria y, sobre todo, una ordenación distinta de países en relación con dichos crecimientos que los encontrados en otros trabajos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La aprobación en junio de 2008 por el Parlamento Europeo de la Directiva de retorno —denominada también Directiva de la infamia o Directiva de expulsión— consolida el proceso de involución que sobre los derechos humanos se viene produciendo en la Unión Europea desde que el miedo a la inmigración irregular se incardinó en sus instituciones. Si bien las legislaciones de extranjería de los años ochenta contenían normas que regulaban el internamiento y la expulsión no es hasta la Directiva 2001/40/CE que comienza a tomar forma una política comunitaria centrada en la inmigración irregular y las expulsiones de migrantes. Las medidas de retorno son, dice la Comisión europea, “una piedra angular de la política de migración de la UE”. Desde entonces, la barbarie de los centros de retención e internamiento, el socavamiento de los derechos y la exclusión y criminalización de los migrantes extranjeros se han convertido en el caballo de batalla de las asociaciones defensoras de los derechos humanos. La erosión que las legislaciones y medidas de expulsión están provocado en los derechos y libertades y en las instituciones del Estado de derecho es inmensa. El retroceso y la erosión en los derechos y libertades es tan grande que ya no es posible continuar hablando sin más de Estados de derecho en la UE, sino más bien de máquinas administrativas para el internamiento y la expulsión, de “Estados expulsores” (1), donde las personas extranjeras son tratadas como semipersonas (2) e incluso como “no-personas” (3).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La aprobación en junio de 2008 por el Parlamento Europeo de la Directiva de retorno —denominada también Directiva de la infamia o Directiva de expulsión— consolida el proceso de involución que sobre los derechos humanos se viene produciendo en la Unión Europea desde que el miedo a la inmigración irregular se incardinó en sus instituciones. Si bien las legislaciones de extranjería de los años ochenta contenían normas que regulaban el internamiento y la expulsión no es hasta la Directiva 2001/40/CE que comienza a tomar forma una política comunitaria centrada en la inmigración irregular y las expulsiones de migrantes. Las medidas de retorno son, dice la Comisión europea, “una piedra angular de la política de migración de la UE”. Desde entonces, la barbarie de los centros de retención e internamiento, el socavamiento de los derechos y la exclusión y criminalización de los migrantes extranjeros se han convertido en el caballo de batalla de las asociaciones defensoras de los derechos humanos. La erosión que las legislaciones y medidas de expulsión están provocado en los derechos y libertades y en las instituciones del Estado de derecho es inmensa. El retroceso y la erosión en los derechos y libertades es tan grande que ya no es posible continuar hablando sin más de Estados de derecho en la UE, sino más bien de máquinas administrativas para el internamiento y la expulsión, de “Estados expulsores”(1), donde las personas extranjeras son tratadas como semipersonas (2) e incluso como“no-personas” (3).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En prenant pour objet la migration des médecins d'Afrique vers trois pays d'Europe (Royaume-Uni, France, Suisse), cet article vise à dépasser une approche s'intéressant de manière exclusive aux facteurs de la décision de migrer. Il prend en considération l'ensemble de la carrière du migrant et notamment les modes d'insertion professionnelle dans le pays d'installation. Ce faisant, l'article vise à appréhender ce qu'il y a de commun dans les motifs du choix de partir et ce qu'il y a de profondément différent dans les situations d'arrivée. L'analyse des contextes nationaux étudiés met en évidence l'importance considérable de l'héritage politico-institutionnel du pays d'arrivée quant à la possibilité d'exercer une carrière médicale.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Triops cancriformis, Chirocephalus diaphanus, Branchipus schaefferi and Tanymastix stagnalis are recorded in several new localities of Iberian Peninsula. A literature review of the previous localities is done. It is described the characteristics of the habitats in those that the four species have been located. This paper extends the geographic and altitudinal distribution range of T. stagnalis in the Iberian Peninsula. A reduction of T. cancriformis populations has been detected in rice fields where they were abundant. A significant number oflocalities are inside or near protected areas, so it is important a sensitivity in the management of these areas for the conservation of temporary waters. A better knowledge of the distribution of these species is the basis for a necessary and efficient species and habitat protection

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La aprobación en junio de 2008 por el Parlamento Europeo de la Directiva de retorno denominada también Directiva de la infamia o Directiva de expulsión consolida el proceso de involución que sobre los derechos humanos se viene produciendo en la Unión Europea desde que el miedo a la inmigración irregular se incardinó en sus instituciones. Si bien las legislaciones de extranjería de los años ochenta contenían normas que regulaban el internamiento y la expulsión no es hasta la Directiva 2001/40/CE que comienza a tomar forma una política comunitaria centrada en la inmigración irregular y las expulsiones de migrantes. Las medidas de retorno son, dice la Comisión europea,"una piedra angular de la política de migración de la UE". Desde entonces, la barbarie de los centros de retención e internamiento, el socavamiento de los derechos y la exclusión y criminalización de los migrantes extranjeros se han convertido en el caballo de batalla de las asociaciones defensoras de los derechos humanos. La erosión que las legislaciones y medidas de expulsión están provocado en los derechos y libertades y en las instituciones del Estado de derecho es inmensa. El retroceso y la erosión en los derechos y libertades es tan grande que ya no es posible continuar hablando sin más de Estados de derecho en la UE, sino más bien de máquinas administrativas para el internamiento y la expulsión, de"Estados expulsores"(1), donde las personas extranjeras son tratadas como semipersonas (2) e incluso como"no-personas" (3).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación, pretende estudiar los cementerios como lugares de visita, realizando una aproximación al que hemos llamado turismo funerario en un intento de desmarcarlo de las motivaciones definitorias del turismo negro. A nivel más específico, se ha estudiado la oferta turística ya existente en los miembros catalanes de la Ruta Europea de Cementerios

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es, por una parte, una investigación sobre los mapas de artistas de los siglos XX y XXI. Por otra parte, este trabajo es una investigación dividida en tres territorios dentro del mapa. La primera las cartografías políticas, la segunda los mapas de la experiencia vivida y la tercera las cartografías de lo intangible

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los temas centrales en el debate sobre las ventajas y desventajas de la unión económica y monetaria, y sobre el que no existe consenso en la literatura, es si la variabilidad del tipo de cambio tiene efectos negativos sobre el comercio. Así pues, el objetivo de este trabajo no consiste únicamente en analizar si existe una relación negativa entre ambas variables para los países europeos en el período 1973-1998 sino también en tratar de explicar porqué los trabajos previos han obtenido resultados tan distintos a partir de la consideración de la inestabilidad temporal de la relación.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte neix de la proposta facilitada per l’Oficina del Parc Natural del Montseny en relació a les accions a portar a terme dins els compromisos de la Carta Europea de Turisme Sostenible (CETS) al parc durant els anys 2011-2015. Es dissenya una metodologia a portar a terme per a l’elaboració de l’inventariat dels recursos turístics, naturals i culturals, dins dels municipis que engloben el territori de la Carta. Així mateix, aquest projecte pretén ser una eina útil, no només per a la catalogació dels recursos, sinó també per a la jerarquització d’aquests en termes de potencial turístic