997 resultados para Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Educaci?? pel desenvolupament sostenible'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Cap a una nova perspectiva'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Un món d'emocions'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Escola i comunitat gitana'
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Un aspecto que cada vez está más presente tanto en la sociedad como en el mundo educativo es la información o, mejor dicho, la comunicación. Los educadores y educadoras necesitan la comunicación cuando ejercen su profesión: son unos auténticos comunicadores y comunicadoras. Comunicación y educación van unidas de tal forma que, a menudo, se impone una revisión de los mecanismos.
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Se proponen una serie de actividades, que más allá del aprendizaje sirvan de soporte a la persona en todas sus dimensiones. Entre estas actividades destacan clases y talleres para adolescentes sobre educación emocional y educación afectivo-sexual o charlas a profesores y padres sobre los mismos conceptos. Éstos últimos se consideran los primeros educadores y por tanto a los que se debe proporcionar herramientas de educación emocional.
Resumo:
Realizar un estudio sobre el impacto social de los educadores sociales en un barrio de Gavá. Realizar programas sociales para la juventud inadaptada.Conocer la realidad del municipio, tanto a nivel del medio físico como de los recursos disponibles en el mismo. Población juvenil de Gavá. Contacta con las escuelas y entidades que trabajan directamente con infancia y juventud. Introducirse en la coordinadora de esplai juvenil. Contacta con las escuelas públicas ubicadas en los barrios con mayor problemática. Observación participante, documentos oficiales de las instituciones educativas y del Equipo Social de Zona. La realidad social necesita de recursos para la asistencia social. Los resultados de la intervención social en Gavá se verán en un plazo largo de tiempo. Concluye que el trabajo en esta zona debe tener continuidad.
Resumo:
Realizar una síntesis teórico-práctica sobre la formación y experiencis recogidas durante los tres años de formación.Recoger la experiencia profesional como sustituta de profesor titular.Presentar el marcod legal y normativo (tipo de contrato, responsabilidades legales, horarios, sueldos...). Sintetizar los temas referidos a la acción educativa y los límites que plantea desde la sustitución. Centro de reforma Josep Pedragosa (Vallés Occidental) para menores entre 11 y 16 años. Centro infantil Petit Príncep (Barcelona). Presenta la experiencia de la sustitución en el centro de Reforma Josep Pedragosa, los criterios de admisión de menores y su posterior distribución en grupos es analizado de manera pormenorizada. Recoge la normativa y el modelo educativo. Documentos de los servicios sociales.Observación participante. Ambas instituciones se amparan en bases de tipo educativo y reeducativo. La institucionalización como respuesta penal o como servicio social es un tema complejo, por este motivo la figura del educador debe estar presente en ámbas opciones. La figura del educador suplente carece de un marco jurídico-legal bien definido porque sus actuaciones siempre son en función del factor tiempo y la poca consideración a nivel laboral por parte del resto de los educadores del centro, resulta muy perjudical para este docente que ejerce un papel secundario y poco valorado.
Resumo:
Ubicar la Pedagogía Social: origen y evolución histórica. Estudiar el espacio educativo en el ámbito de la vejez. Mediante educadores especializados. Realiza un recorrido histórico por el ámbito de la intervención con personas de la tercera edad. Propone este ámbito de intervención para los educadores especializados. El ámbito de la vejez incluye retos manifestos para los cuales la educación se perfila como la mejor herramienta para superarlos. Concluye que la educabilidad de una persona depende de muchos factores y que la vejez puede ser en algunos casos determinantes pero en otros es adiciona y por lo tanto menos importante que otros, como la posición social, el entorno habitual, etc.. Fecha tomada del código del documento.