998 resultados para cobertura de plástico
Resumo:
Este art?culo a partir de fuentes documentales, analiza la responsabilidad social y period?stica que tienen los medios de comunicaci?n frente a las noticias del conflicto armado y el actual proceso de paz. Se demuestra que en muchos casos el lenguaje que utilizan los medios de comunicaci?n intensifica el conflicto armado debido a la descontextualizaci?n y manipulaci?n de las noticias. Se enfatiza en la necesidad de entender la comunicaci?n como un servicio p?blico y a la informaci?n como un bien p?blico, es decir que no es de nadie en particular y que le compete ser cada d?a m?s profesional orientada a una comunicaci?n para la paz que ayude a entender la realidad de los hechos entre la opini?n p?blica.
Resumo:
El presente trabajo de investigación propone un “Modelo de gestión de calidad para ampliar la cobertura de mercado de la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria “Cabos Negros” (ACOPACANES de R.L.), Municipio de Jiquilisco, Departamento de Usulután”, como una herramienta que permita gestionar sus actividades, con excelencia, economía y eficacia, enfocándose principalmente en la calidad total dentro del área de administración, producción, finanzas, recursos humano y mercadeo; utilizando estrategias competitivas, con la finalidad de establecer un mercado cautivo, una excelente posición de mercado y ampliar su cobertura; para lo cual se persigue analizar la calidad total de los procesos administrativos para ayudar a la creación y ejecución de estrategias de marketing; establecer un liderazgo estratégico administrativo que permita diseñar y ejecutar estrategias de comercialización; buscar satisfacer al cliente para mejorar la implementación de planes de venta a corto y largo plazo en el área de mercadeo; Implementar un cambio organizativo de gestión de calidad orientado a la creación de un área de marketing y comercialización que permita establecer estrategias competitivas de cobertura mercado. La factibilidad de esta investigación se puede hacer notar, ya que existe disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas en este proyecto. Ya que si se logra alcanzar los objetivos empresariales y también individuales, de esa manera se estaría cumpliendo directamente con la satisfacción de las necesidades de cada uno de los clientes a quienes van dirigidos los productos, lo cual permitirá alcanzar objetivos claros, precisos y concretos para el bienestar económico de la asociación, incrementar sus ventas y ofreciendo productos con calidad total.
Resumo:
O sentimento de medo que grande parcela da sociedade apresenta quanto ao uso da energia atômica é o ponto de partida deste artigo que busca analisar a construção do discurso informacional provocador desse medo. Por intermédio de matérias veiculadas na mídia de ampla circulação, e que constituem o corpus da análise aqui elaborada, observa-se como vem se construindo a informação discursiva sobre os grandes acidentes de causa científico-tecnológica. As décadas de 80/90 foram marcadas pelos acidentes de Chernobyl, no cenário mundial, e do Césio-137 em Goiânia, no Brasil. Este artigo busca refletir, à luz da Análise do Discurso de linha francesa, como se construíram na mídia os efeitos de sentido em torno desses dois acidentes e como tais efeitos repercutem no imaginário da sociedade contemporânea.
Resumo:
Dissertação de Mestrado, Tecnologia e Segurança Alimentar, 22 de Junho de 2016, Universidade dos Açores.
Resumo:
Analisa o comportamento informacional dos profissionais de jornalismo da TV Câmara e as funções dos parlamentares na cobertura jornalística diária da emissora legislativa.
Resumo:
Este trabajo predice la volatilidad de la rentabilidad diaria del precio del azúcar, en el período comprendido entre 1 de junio de 2011 y el 24 de octubre de 2013. Los datos diarios utilizados fueron los precios del azúcar, del etanol y la tasa de cambio de la moneda de Brasil (Real) en dólares. Se usaron modelos multivariados de volatilidad autoregresiva condicional generalizada. A partir de la predicción de los precios del azúcar se calcula la razón de cobertura de mínima varianza. Los resultados muestran, que la razón de cobertura es 0.37, esto significa que, si un productor adverso al riesgo, que tiene la intención de eliminar un porcentaje de la volatilidad de la rentabilidad diaria del mercado mundial del azúcar, y espera vender 25 contratos de azúcar, cada uno de ellos de 50,84 toneladas (1.271 toneladas), el número de contratos optimo tomando cobertura a futuro será 9 y el número de contratos sin tomar cobertura (de contado) será 16.
Resumo:
De acuerdo con los resultados obtenidos por medio del diagnóstico y a fin de reducir el fenómeno de la escolarización en las bibliotecas públicas estudiadas, se elaboró una propuesta que gira en torno a la fase de organización, distribución, promoción y evaluación de un nuevo modelo de gestión fundamentado en el desarrollo de un servicio de información a la comunidad (SIC).
Resumo:
Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Faculdade de Tecnologia, Departamento de Engenharia Civil e Ambiental, Programa de Pós-Graduação em Tecnologia Ambiental e Recursos Hídricos, 2015.
Resumo:
El mapa de la cobertura vegetal del volcán Chaparrastique de San Miguel se realizó con el propósito de describir las diferentes unidades de vegetación presentes en el Volcán, mediante la elaboración de un mapa temático; utilizando el sistema validado de clasificación de la UNESCO, 2010; los límites perimetrales para la zona de estudio del volcán Chaparrastique se establecieron en radio de 5.75 km a partir del centro del cráter del volcán, para el análisis y recolección de datos se apoyo en el procesamiento de imágenes del volcán basadas en satélite del programa Google Earth 5.2.1 de alta resolución; la identificación de las diferentes formaciones vegetales presentes en el volcán se realizo mediante la clasificación digital de imágenes; basado en el agrupamiento de valores visuales mediante el programa ArcView 3.2. Las etapas descritas dieron a conocer que el volcán Chaparrastique de San Miguel presenta cuatro tipos de ecosistemas naturales; 1.Bosque Tropical Semideciduo Latifoliado submontano. 2.Bosque Tropical Decíduo Latifoliado de tierras bajas. 3.Flujo de lava con escasa vegetación. y 4.Pradera o páramo altimontano.
Resumo:
El artículo describe de forma clara, práctica y concreta algunos productos financieros de cobertura, como lo son los forwards y las opciones, que ofrecen las entidades financieras actualmente en el país, más allá de un planteamiento básico teórico, que le permita a las empresas tener un acercamiento real a algunas alternativas con las que pueden contar en el mercado para implementar coberturas afines a sus necesidades
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Finanzas y Comercio Internacional
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa de Finanzas y Comercio Internacional
Resumo:
Population growth experienced in major cities, allied to society s need of infra-structure, especially ones related to habitational demands, increases the consumption of construction materials. As a consequence, consumption of natural resources itself. Thus, due to this process, concrete is one of the most produced materials in civil construction. This is also due to the great diversity of its application, easiness in its execution and adequate mechanical performance, as well as low production costs. Following the same tendencies in construction development, the ceramic industry has intensified the production of porcelain ceramic tiles and floors. These are achieved by a fine finishing and receive polishing at the end of the fabrication process. This work researched the use of porcelain residues in polishing for the production of concrete. All of which; due to economical and environmental issues. This process aims to prove adequate destiny for this type of residue, due to environmental issues, incorporating it to the concrete itself; all of which provides economy in consumption of the materials that constitute concrete. Thus, the main characteristics of concrete were investigated through the inclusion of different concentration of the porcelain residue as additional trait element. The residue rates incorporated to the trait varied from 10% to 50% in relation to the cement mass, in the traits with plastic additives and without plastic additives. It is observed that the inclusion of porcelain residue produced a meaningful alteration in the consistency of fresh concrete. This residue has a fine granulometry and it considerably absorbed the water used in the concrete spreading, influencing the way this material is dealt with. Thus, the value of cement striking decreases with the increase of residues present in trait. The maximal incorporation of the residue was of 50%, massively, for the same factor water/initial cement. The use of residues in concrete results in an 40% increase in the compression resistance. It is also proportional to residue concentration of porcelain in the trait. The microstructure was also favored once porosity and concrete absorption decreases with the use of this residue. The parameters demonstrate the quality and durability of the concrete produced with this residue. The use of porcelain residue in concrete composition has not produced meaningful thermal behavior changes. Thermal conductivity, heat capacity and thermal diffusivity have been maintained basically constant