1000 resultados para Vida intel·lectual


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El brusco descubrimiento y exaltación de MARCUSE como una de las claves de la crisis contemporánea es uno de los fenómenos más notables de nuestro tiempo. [...]

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El problema de las drogodependencias como tema ético puede abordarse, sin caer en la predicación moral, desde una Filosofia de la Vida. En realidad constituye, en última instancia, una importante cuestión filosófica donde se manifiesta la insuficiencia de la razón "pura" para entender esa realidad "imperfecta" que es la vida humana. Las consecuencias han sido no sdlo teóricas sino prácticas, lo que ha afectado gravemente a la moral contemporánea, que ha llegado a ser una realidad extraña a la vida. Esta tiene su propia estructura, progresivamente suplantada durante los últimos siglos por una cultura magnífica, pero sin raices, desactivadora de los estímulos naturales que la hacen posible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo intenta mostrar la multiplicidad de significados que quedan comprendidos en la noción de sentido común y su vinculación con la vida práctica. Se analiza el sentido común entendido como conocimiento de la inteligencia natural; conocimiento de los primeros principios, axiomas, nociones comunes, preconocidos; sindéresis; como prudencia o sabiduría práctica; como criterio paralelo al cogito; como instinto; como creencia y finalmente como consenso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo intenta mostrar la multiplicidad de significados que quedan comprendidos en la noción de sentido común y su vinculación con la vida práctica. Se analiza el sentido común entendido como conocimiento de la inteligencia natural; conocimiento de los primeros principios, axiomas, nociones comunes, preconocidos; sindéresis; como prudencia o sabiduría práctica; como criterio paralelo al cogito; como instinto; como creencia y finalmente como consenso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Macintyre ha dividido su última obra Dependent Rational Animals en dos partes. Enla primera analiza las habilidades que los animales racionales tienen en común con losirracionales, mientras que en la segunda parte expone el concepto de 'autonomía moral'. El artículo expone las ideas del último libro de MacIntyre relacionándolas con sus trabajos anteriores. El artículo fue presentado en las jornadas sobre 'El pensamiento filosófico-moral de Alasdair Machtyre' que se realizaron el pasado año en Madrid organizadas por Facultad de CC. Jundicas y de la Administración, de la Universidad San Pablo-CEU.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Identificar la calidad de vida, satisfacción personal y laboral de las Auxiliares de Geriatría cuidadoras de personas mayores institucionalizadas. Metodología: Estudio descriptivo realizado a partir de datos cuantitativos y datos cualitativos. El tamaño de la muestra fue de 12 Auxiliares de Geriatría que trabajan en el Centro Sociosanitario Ricard Fortuny y en la Residencia Sant Francesc de Vilafranca del Penedès. Resultados: La mayoría está satisfecha con su vida personal y tienen una buena calidad de vida. Les gusta su trabajo y están motivadas, sin embargo, manifiestan estar poco valoradas y remuneradas, piensan que la formación es importante para ofrecer unos cuidados de calidad. Conclusiones y discusión: Se necesita una formación especializada para ofrecer unos cuidados de calidad a los mayores institucionalizados, ello no sólo influye en la satisfacción laboral de las Auxiliares de Geriatría, sino también en su satisfacción personal y calidad de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se objetivó detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 años que reciben cuidados domiciliarios. El diseño fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 años o más, atendidos por el servicio de Atención Domiciliaria del Área Básica de Vilafranca del Penedès (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demográficos, b) concepto de CV; c) percepción de CV, d) motivos; e) satisfacción con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplicó la técnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presentó una buena percepción de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptación. La teoría de los roles y la teoría de la desvinculación explican el proceso de adaptación de estos individuos en esa etapa de la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1896 hasta 1916, Emilia Pardo Bazán colaboró periódicamente en el semanario barcelonés La ilustración artística con una sección fija titulada «La vida contemporánea». Este trabajo se centra en la crítica teatral que la autora vertía en estas crónicas. Asimismo, al final se recoge un índice temático de aquellas colaboraciones en las que trataba sobre cualquier aspecto relacionado con las artes escénica. Abstract: From 1896 to 1916, Emilia Pardo Bazán collaborated regurarly in the weekly from Barcelona La ilustración artística with a permanent column entitled «La vida contemporánea». This work focuses on the theatrical criticism that the author poured into these chronicles. Also, at the end, I give a thematic index of those collaborations in which it was about any aspect of the performing arts

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La intenció d'aquest escrit és la de presentar les línies generals d'una recerca en curs sobre la interacció en la construcció del coneixement moral a través del dialeg1 que té lloc durant la realització de l'activitat escolar denominada assemblea o tutoría en diverses escoles d'EGB i en diversos nivells escolars. La recerca iniciada té per objectius definir i explicar com es construeix l'activitat conjunta coneguda com a assemblea escolar, quins processos d'ensenyament aprenentatge es construeixen durant l'activitat i quin és el paper, presumiblement decisiu, que tenen en aquest procés els mecanismes de mediació semiótica en la interacció entre mestres alumnes entre iguals. Primerament exposaré quines són les referéncies teóriques i metodológiques de la recerca i el sentit de l'interés per aquest estudio. A continuació, presentaré algunes constatacions sobre les observacions i les primeres analisis fetes fins ara. Més endavant, introduiré algunes reflexions elaborad es a partir d'aquest coneixement actual i les projeccions sobre l'orientació educativa que crec que haurien de tenir les assemblees.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este documento forma parte de la investigación, Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que hemos explorado los cambios en la legislación, la organización, los contextos de la investigación y la docencia, etc., en los últimos treinta años. El principal objetivo de este documento es profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Este trabajo recoge parte de los resultados obtenidos en el proyecto, siendo su principal objetivo contribuir a mejorar el conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, favorecer nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Identificar la calidad de vida, satisfacción personal y laboral de las Auxiliares de Geriatría cuidadoras de personas mayores institucionalizadas. Metodología: Estudio descriptivo realizado a partir de datos cuantitativos y datos cualitativos. El tamaño de la muestra fue de 12 Auxiliares de Geriatría que trabajan en el Centro Sociosanitario Ricard Fortuny y en la Residencia Sant Francesc de Vilafranca del Penedès. Resultados: La mayoría está satisfecha con su vida personal y tienen una buena calidad de vida. Les gusta su trabajo y están motivadas, sin embargo, manifiestan estar poco valoradas y remuneradas, piensan que la formación es importante para ofrecer unos cuidados de calidad. Conclusiones y discusión: Se necesita una formación especializada para ofrecer unos cuidados de calidad a los mayores institucionalizados, ello no sólo influye en la satisfacción laboral de las Auxiliares de Geriatría, sino también en su satisfacción personal y calidad de vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se objetivó detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 años que reciben cuidados domiciliarios. El diseño fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 años o más, atendidos por el servicio de Atención Domiciliaria del Área Básica de Vilafranca del Penedès (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demográficos, b) concepto de CV; c) percepción de CV, d) motivos; e) satisfacción con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplicó la técnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presentó una buena percepción de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptación. La teoría de los roles y la teoría de la desvinculación explican el proceso de adaptación de estos individuos en esa etapa de la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Few studies have been found that to assess the factors that explain higher levels of familyburden in adults with intellectualdisability (ID) and intellectualdisability and mental disorders (ID-MD). The aims of this study were to assess familyburden in people with ID and ID-MD and to determine which sociodemographic, clinical and functionaldisabilityvariables account for familyburden. The sample is composed of pairs of 203 participants with disability and their caregivers, of which 33.5% are caregivers of people with ID and 66.5% of ID-MD. Assessments were performed using scales of clinical and functionaldisability as the following instruments: Weschler Adult Intelligence Scale-III (WAIS-III), Inventory for Client and Agency Planning (ICAP), Psychiatric Assessment Schedule for Adults with Development Disability (PAS-ADD checklist), Disability Assessment Schedule of the World Health Organization (WHO-DAS-II) and familyburden (Subjective and Objective FamilyBurden Inventory - SOFBI/ECFOS-II). People with ID-MD presented higher levels of functionaldisability than those with ID only. Higher levels of familyburden were related to higher functionaldisability in all the areas (p < 0.006-0.001), lower intelligence quotient (p < 0.001), diagnosis of ID-MD (p < 0.001) and presence of organic, affective, psychotic and behavioral disorders (p < 0.001). Stepwise multiple regression showed that behavioral problems, affective and psychotic disorder, disability in participation in society, disability in personal care and presence of ID-MD explained more than 61% of the variance in familyburden. An integrated approach using effective multidimensional interventions is essential for both people with ID and ID-MD and their caregivers in order to reduce familyburden.