1000 resultados para Topografia -- Espanya
Resumo:
En el marc d'un projecte més ampli d'estudi sobre les biblioteques per a pacients a Catalunya i Espanya, s'han detectat importants vacil·lacions terminològiques en les fonts bibliogràfiques consultades a l'hora de designar les biblioteques per a pacients. L'objectiu és reflexionar sobre el que implica aquesta diversitat de designacions possibles i detectar si els termes emprats descriuen el servei que s'ofereix a partir de la consulta de les següents fonts: obres de consulta generals, obres de consulta especialitzades (terminologia, diccionaris i enciclopèdies, llistes d¿encapçalaments de matèria i tesaurus) i obres teòriques especialitzades en serveis bibliotecaris a pacients hospitalizats (monografies, articles, comunicacions, memòries i textos legals i normatius). Com que el problema va més enllà del català i el castellà, també s¿ha revisat bibliografia en anglès, francès i italià.
Resumo:
Esta comunicación forma parte de una investigación más amplia sobre las bibliotecas para pacientes en España; actualmente estamos identificando y analizando bibliografía especializada. A partir de estas lecturas hemos detectado distintas cuestiones en relación con el perfil profesional de los responsables de estos centros. Por ejemplo, si durante los años 30 del siglo pasado se valoraba sobre todo su capacidad psicológica para comprender a los enfermos y saber elegir las mejores lecturas teniendo en cuenta su situación, en la actualidad se valora más su capacidad de relaciones públicas. Lo que sí se mantiene constante a lo largo de los años es el hecho que no se le exige titulación específica (mayoritariamente se trata de voluntarios) y, por tanto, se defiende un profesional no profesionalizado. En esta afirmación subyace la convicción de que en este tipo de bibliotecas, más importante que la gestión, la colección y el mantenimiento, es la atención al usuario, entendiendo que esta atención no requiere unas competencias personales o profesionales concretas y que la buena voluntad o una buena disposición son suficientes... La realidad nos demuestra lo contrario. La poca visibilidad de las bibliotecas para pacientes así como el desconocimiento de sus funciones básicas (ofrecer al enfermo ocio, formación e información adecuada a sus capacidades) se hace extensiva a sus profesionales. No existe una descripción más o menos consensuada y normativa de este perfil más allá de una relación de sus tareas, en el mejor de los casos, contrariamente a lo que ocurre con los responsables de los centros especializados en ciencias de la salud. En esta comunicación proponemos mostrar la evolución del perfil de los bibliotecarios de las bibliotecas para pacientes en España siguiendo las aportaciones de la bibliografía especializada.
Resumo:
Estudio del grado de accesibilidad de las webs corporativas de las universidades españolas, según el cumplimiento de las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) y otros indicadores.
Resumo:
ESTUDIO EA2005-0191. Programa de estudios y análisis del Ministerio de Educación y Ciencia. Línea de estudio: 1.8 Publicaciones científicas españolas
Resumo:
We analysed and compared the diet of Audouin´s gulls Larus audouinii between their two largest breeding sites in the world: the Ebro Delta and the Chafarinas Islands (western Mediterranean). These two localities showed marked differences in the features of the commercial fishing fleet: in the Ebro Delta area a large fishing fleet produced large amounts of discards, while in the Chafarinas the fleet discarded smaller amounts of fish and marine invertebrates, due to the smaller number of vessels. It is also likely that the percentage of discards from total catches is also lower around the Chafarinas than at the Ebro Delta. We distinguished two types of fishing to compare diet compositions: diurnal (only trawling activity) and diurnal and nocturnal (trawling and purse-seine activity, respectively). We also differentiated regurgitates from young nestlings (up to 20 days old) and from older nestlings or adult birds. At the two localities, fish was the main food of Audouin´s gulls, with epipelagic prey (mainly clupeoids) being more important when both diurnal and nocturnal fisheries were operating. This confirms that epipelagic prey either caught actively by the gulls or linked to fisheries was particularly important in the feeding habits of Audouin´s gulls. Nevertheless, differences between the two colonies appear mainly when only trawlers operated: while at the Ebro Delta gulls showed higher consumption of benthic-mesopelagic prey (probably linked to a higher trawler discard availability), gulls from the Chafarinas Islands consumed higher biomass of epipelagic prey probably caught actively at night. When both fleets operated around the two colonies, the average biomass of prey in a regurgitate of younger chicks was significantly higher at the Ebro Delta than at Chafarinas, and the opposite trend was recorded for older nestlings and adults. Niche width was broader in Chafarinas than in the Ebro Delta for both age classes and for any fishing fleet schedule, suggesting again that the exploitation of discards was higher at the Ebro Delta than at the Chafarinas, where gulls showed a more varied diet. Despite the fact that availability of discards was probably higher at the Ebro Delta than at Chafarinas, the per capita availability was not so different at both localities due to the increasing seabird community population at the Ebro Delta, which ca. doubled that at Chafarinas in the last decade.
Resumo:
The impact of yellow-legged gulls on Audouin´s gulls was studied by means of observations from a blind, at the Ebro Delta, the Chafarinas Islands and the Columbretes Islands colonies, during different stages of Audouin´s Gulls breeding cycle. The rates of predation (upon eggs and chicks) and kleptoparasitism (aerial and on courtship and chick-feeding regurgitates) were recorded to evaluate this impact. Kleptoparasitism and predation rates recorded at the three colonies may be considered low when compared with similar studies dealing with other gull species. It seems that interactions did not represent a threat to the population dynamics of Audouin´s Gulls in any of the three colonies. The highest rates of aerial kleptoparasitism, courtship feeding and chick mortality were recorded at the Columbretes Islands, and the lowest at the Ebro Delta. The ratio of the number of yellow-legged gulls to the number of Audouin´s gulls seems to influence the rate of disturbances. Food availability was also likely to play an important role in the number of interactions, which increased when food was in shorter supply. The study at the Ebro Delta and Chafarinas Islands was restricted to some subcolonies and hence results may not be necessarily representative of the entire colonies. The existence of some yellow-legged gull individuals specialised as predators was recorded. Finally, we discuss the suitability of several conservation measures commonly applied in colonies where both species breed syntopically.
Resumo:
Panorama de la situació mundial (Espanya, Bèlgica, Holanda, Suïssa, USA) del suïcidi mèdicament assistit.
Resumo:
Desde el estreno de Colegas, el 25 de octubre de 1982, hasta los recientes sucesos de noviembre y diciembre de 2007, han pasado veinticinco años, todo un cuarto de siglode relativa paz en el todavía espinoso asunto del aborto, una paz que parece que puede truncarse a raíz delos sucesos aludidos, que no son otros que las acciones fiscales y judiciales contra algunas clínicas de Barcelona en las que se practica la interrupción voluntaria del embarazo...
Resumo:
Existen muchas desigualdades entre las diversas poblaciones que viven en España. Se han medido muchas que distinguen a españoles y extranjeros. Las mujeres constituyen un colectivo específico. La gran diferenciaentre un colectivo local, que ha nacido en un lugar y los que vienen de fuera se refiere, en primer lugar, a la estructura de edades. Mientras que en los primeros están todospresentes, en el segundo grupo, normalmente, se desplazan las personas en edad activa, que también corresponde a la edad fecunda de las mujeres. Esto establece una diferenciafundamental entre unos y otros.Entre los migrantes, ya pueden ser internos o externos, las familias jóvenes abundan y la tercera edad resulta normalmente ausente. Los jóvenes son los que tienen los niños, los que usan las escuelas y los que menos usan elservicio de salud o menos gastas provocan, de acuerdo con su franja de edad. Si después de pasada la edad activa retornan o se quedan, eso establecerá la gran diferencia.Pero, en el caso de España, sólo se puede hacer este enunciado para el futuro de los extranjeros y para el pasado de los desplazamientos internos. Se ha visto que muchos vuelven al pueblo, pero queda en el mismo Estado. Con los que vinieron de fuera, no se sabe lo que va a suceder.
Resumo:
Semblanza del concepto de Dignidad Humana en la legislación española y los derechos humanos.
Resumo:
La discusión pública en España sobre la legitimidad de la eutanasia puso de manifiesto que el término dignidad humana, tan traído y llevado por todo el mundo, cobija dos conceptos bien distintos de esa dignidad, en el fondo incompatibles. Para unos, aferrados a la concepción católica tradicional, la dignidad común a todos los seres humanos procede de su condición de hijos de Dios y reside en la capacidad de acatar y observar la ley moral, la cual de ninguna manera emana de los humanos mismos. La razón puede conocerla y de hecho la conoce -dicen- pero no la crea ni promulga, porque el deber procede de una instancia ajena, llámese ésta Dios, finalidad de la naturaleza, o como sea. Para otros, por el contrario, la dignidad humana consiste en la capacidad que tenemos los humanos de darnos ley moral a nosotros mismos. En la jerga kantiana, los primeros profesan heteronomía moral (ley de otro), mientras los segundos proclamamos la autonomía moral del ser humano (ley de uno mismo). Consiguientemente, laeutanasia es considerada inmoral por los primeros, en tanto no acata el precepto divino de no matar, mientras para los segundos es legítima una ley que la permita y, sin imponerla a nadie, por supuesto, exija garantías de plena libertad en quien la pida y en quien la lleve a cabo. Es claro que este debate particular ilustra sobre las dos concepciones morales entre las que nos movemos actualmente porque la discusión hace evidente que cuando afrontamos situaciones moralmente dudosas, dos concepciones distintas de la dignidad humana dan lugar a juicios y consecuencias prácticas profundamente divergentes. Remontándomepor tanto a la cuestión de principio, no discutiré aquí ni el problema de la eutanasia ni cualquier otra cuestión concreta.Trataré solamente de esclarecer el concepto de dignidad humana como verdaderamente básico en todas las discusiones morales.
Resumo:
Panorama de la genètica, la recerca i les dones científiques a Espanya
Resumo:
La sombra de las grandes diferencias de fecundidad se cierne otra vez sobre las poblaciones europeas. Siempre se ha temido al de fuera. La aportación al crecimiento natural de las poblaciones foráneas ha constituido un leit-motif en Demografía en el siglo pasado. El miedo no se basa en el tamaño de la familia; o sea la cantidad de hijos que tienen las mujeres venidas de fuera, sino en las consecuencias a largo plazo. La cuestión que provoca temores se centra en la proporción en que las generaciones futuras estarán formadas por personas cuyos padres serán de fuera.