1000 resultados para Tecnologia de la informació - Política governamental - Colòmbia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de los fundamentos del orden político-jurídico y de las aporías señaladas por la teoría del Estado y de las relaciones internacionales contemporáneas, buscando sustraerse a todo dogmatismo ideológico, el trabajo discute los argumentos axiales que han servido para sustentar la idea de un poder político mundial y señala los principales defectos de legitimidad que es dable descubrir en tal idea âsin detenerse en una propuesta particular de entre las varias y significativas que han surgido a lo largo de los últimos siglos en sede teológica, filosófica, política y jurídicaâ.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Massey y Soja: dos cimientos de la geografía política crítica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el siglo XIII se produjo una sucesión de revueltas que supuso la desaparición del Imperio almohade y su sustitución por poderes regionales en al-Andalus, el Magreb y el Magreb al-Aqsà. La historiografía ha presentado el surgimiento y pugna entre estos poderes como un fenómeno social, político e, incluso, cultural y religioso, con el que se ha podido explicar su aniquilación o marginalización. Este trabajo pretende contextualizar los hechos desde una perspectiva medioambiental, de forma que la desintegración del califato almohade, el surgimiento de aquellos poderes y la progresión de los reinos cristianos en la península ibérica puedan entenderse desde una visión global de cambio climático y una posible crisis agrícola.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo intentará abordar la trayectoria política de Eduardo Duhalde entre 1999 y 2001. Para ello se hará una reconstrucción histórica en base a archivos periodísticos y de diversos documentos institucionales dentro de una clave de lectura sociopolítica que destaque el rol de Duhalde dentro de una lógica de acción colectiva. Así, se podrá dar cuenta que Duhalde logró estructurar detrás de su liderazgo un amplio abanico de fuerzas que pudieron ofrecer una opción política y económica frente a la crisis final de la convertibilidad y del gobierno de la Alianza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Apesar do regime político brasileiro permitir a real participação da população na formação da vontade pública, historicamente constatamos um desinteresse da população para com os assuntos políticos. Esse desinteresse para com a política no Brasil transcende diferenças sociais e raciais uma vez que, mesmo os considerados mais politizados raramente se interessam por algum tipo de participação política. No entanto, vemos no ano de 2013 uma quebra desse desinteresse político. Nesse ano, uma série de manifestações, que se seguem até os dias atuais, foram mobilizadas através da atuação de cidadãos por meio das Redes Sociais. Com a recente mobilização da população para com os assuntos políticos, acredita-se que as mesmas abrem uma possibilidade de trazer os assuntos políticos para o dia a dia do cidadão e, para isso, busca-se na disciplina da Semiótica e na Engenharia Semiótica maneiras de informar e interagir com a sociedade sobre temas de cunho político. Para atingir esse objetivo, o presente trabalho propõe o desenvolvimento de um conceito de aplicativo que utilize as informações veiculadas no site da Câmara dos Vereadores de Belo Horizonte. No conceito de aplicativo desenvolvido, os cidadãos poderão opinar sobre as notícias veiculadas no site, ter acesso às informações dos vereadores atualmente eleitos, aprovar ou rejeitar projetos de lei em tramitação e comentar essas informações. Para validar o conceito de aplicativo desenvolvido, será aplicado um questionário estruturado que se baseia no System Usability Scale afim de avaliar a usabilidade do conceito proposto esperando que esse, de fato, facilite a interlocução da sociedade sobre temas públicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Javier Muguerza se plantea en esta conferencia realizar un progresivo acercamiento a la cuestión de la igualdad desde la ética pública. Arranca de las diferentes fábulas o tipos ideales sugeridos por Steven Lukes, que la contemplan desde el ángulo de los derechos humanos, lo que le permite, en segundo lugar, replantearla en debate con la antropología como filosofía primera de Ernst Tugendhat. Luego, puesto que el enfoque deriva hacia la cuestión suscitada por Amartya Sen: ¿Igualdad de qué?, Muguerza relaciona la igualdad con la génesis y justificación de tres generaciones de derechos humanos, así como a éstos con los disidentes entendidos como los auténticos protagonistas de las luchas por su conquista, y, en primer lugar, la del derecho a ser sujetos de derechos, ya que los que disienten pueden «disentir en nombre de otros», propiciando así el tránsito desde la autonomía moral a la universalizabilidad jurídica de los derechos. Desde el punto de vista de la primacía de la autonomía moral, propia de un «libertario» (no un «libertariano») como el profesor Muguerza, la conferencia concluye defendiendo la superioridad del igualitarismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se ocupa de la relación del feminismo y la filosofía/teoría política contemporánea. Partiendo de que el feminismo es política y es filosofía política, se examina su problemática relación con la línea principal de la filosofía política, incidiendo en su contribución a la transformación de los debates y en la necesaria intersección, para concluir que, pese a los avances, el proceso no ha acabado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo