1000 resultados para Software libre -- TFC
Cálculo de caudales de diseño al cierre de la cuenca del Río Frío en el Departamento de Cundinamarca
Resumo:
90 p.
Resumo:
En Europa se están gestionando Políticas de Desarrollo Rural desde el año 1991 bajo el amparo de la Iniciativa LEADER. En este proyecto se ha diseñado un Geoportal para visualizar las Iniciativas LEADER de Desarrollo Rural en Extremadura. Para su elaboración se utilizó MapServer que facilita la introducción de las variables físicas, demográficas, económicas, equipamientos y las inversiones por medidas en una base de datos cartográfica y alfanumérica a escala municipal. El diseño de dicho Geoportal permite, por una parte, analizar el impacto de este tipo de políticas en los últimos dieciséis años, así como establecer su contribución a la mejora de las condiciones de vida de la población rural, sin duda, objetivo principal de estas iniciativas. Y, por otra parte, facilita la consulta pública de los datos sin coste alguno para el usuario, al estar disponible en software SIG Libre.Palabras clave: Europa, LEADER Iniciativa, SIG, software libre, MapServer.ABSTRACTIn Europe, Rural Development Policy since 1991 has been managed under the auspices of the LEADER Initiative. In this project a Geoportal has been designed to visualize rural development under the LEADER Initiatives. MapServer has been used for elaboration and the physical, demographic, economic, equipment and investment measures have been introduced in an alphanumeric and cartographic database to municipal scale. The design of the Geoportal allows the impact of the policies over the last 16 years to be analyzed, as well as to determine their impact on improving the living conditions of the rural population, without a doubt the main objective of these initiatives. Moreover, it allows inspection of the data at no cost to the user via free Open Source GIS software.Key Words: Europe, LEADER Initiative, GIS, Open Source, MapServer.
Resumo:
El riesgo (según el enfoque constructivista) es una construcción social, dado que los individuos responden de acuerdo a su percepción cultural del riesgo, o sea según las creencias acerca de la factibilidad de que ocurra un efecto indeseable, y no a través de un nivel de riesgo objetivo o una valoración científica. Esta percepción cultural, es influenciada por las características del medio en que habitan. El área de estudio se enmarca en el ámbito de la Diagonal Árida Sudamericana, y el sistema de Sierras Pampeana, concentrando más del 50 % del total poblacional provincial. El objetivo de este trabajo fue indagar acerca de las percepciones de la población ante los riesgos, a fin de comparar la información resultante, con los conocimientos objetivos existentes. La recopilación de la información mediante encuestas, entrevistas, con la correspondiente generación de capas resultantes, georeferenciadas y la recopilación de otras existentes referentes a variables físicas, espaciales, sirven de soporte metodológico para la representación cartográfica específica mediante la utilización de software libre. Aporte geográfico: la aplicación de conocimientos desde la geografía de la percepción y el comportamiento ante el riesgo. La implementación de acciones concretas para revertir la desinformación científica ante situaciones concretas de riesgos, superadora de las creencias populares.
Resumo:
A partir de la implementación de un aula multimedia de Geografía en el plantel 2 Erasmo Castellanos Quinto, adscrito a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un grupo de profesoras se interesó por la elaboración de material didáctico con el propósito de aprovechar al máximo la infraestructura del aula. Es así como surge un proyecto que de elaboración de material didáctico a través de las tecnologías de Información y Comunicación, enmarcado en el programa denominado “Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachillerato” de la UNAM (INFOCAB) El trabajo que presentamos tiene como objetivo compartir la experiencia de aplicación de cuatro materiales didácticos: “Espacio social”, “El quehacer del geógrafo”, “La Geografía en la vida cotidiana” y “Coordenadas Geográficas” Se inicia la presentación analizando la estructura y forma de organización de los materiales, después se abordan las secuencias didácticas empleadas para el trabajo en el aula, finalmente se plantea una reflexión sobre los aciertos y problemáticas encontradas durante su aplicación.
Resumo:
Establecer un marco estandarizado de referencia que permita a la empresa Software House Ltda. Conocer los aspectos fundamentales para una caracterización de la empresa, teniendo en cuenta el análisis del sector, el análisis interno de la empresa, análisis de posibles países a exportar, el mejoramiento del servicio a exportar, el análisis de precios y el planteamiento del plan de mercado. Igualmente este proyecto soporta su desarrollo en la situación actual de la empresa para proponer planes de acción y de mejoramiento que le permitan el fortalecimiento interno de la misma focalizados a la preparación para la internacionalización de sus servicios.
Resumo:
Hoy en día el software de libre distribución está tomando mucha aceptación a nivel mundial, y los servicios asociados a este tipo de productos cada día van en aumento, en especial aquellos productos o utilitarios de oficina que son sencillos de utilizar y que no requieren de un gran esfuerzo para ponerlos en funcionamiento. Entre los paquetes de software de libre distribución también existen sistemas especializados tales como sistemas de gestión financiera, sistemas CRM (administración de las relaciones con los clientes), entre otros, sin embargo, este tipo de sistemas requieren un trabajo técnico para ponerlos en funcionamiento, que usualmente son servicios ofertados por empresas especializadas. En el Ecuador existen muchos paquetes informáticos disponibles en el mercado, pero al momento existen únicamente unas pocas empresas que ofrecen servicios de implementación sobre software de libre distribución, por lo que el objetivo de este trabajo es el de descubrir la factibilidad de la comercialización de servicios de implementación sobre software de libre distribución en la ciudad de Quito.
Resumo:
El objetivo de este proyecto es el de crear una plataforma para conectar a empresas con la necesidad de cubrir puestos de trabajo muy concretos con los mejores candidatos. Más allá del proyecto descrito en este documento, se pretende crear una empresa integradora de servicios de terceros tanto para empresas como para candidatos. Este proyecto se centra en el desarrollo de una plataforma Web basada en programario libre. La plataforma gira entorno a un portal que integra servicios de búsqueda de candidatos, reclutamiento y selección de personal. El portal utilizará la Web 2.0 y las redes sociales para llevar a cabo su cometido. El portal está disponible en http://www.sntalent.com.
Resumo:
El projecte consisteix en crear un disseny de base de dades segons els requeriments del client, en aquest cas la comunitat Europea, que emmagatzemi les dades de la futura aplicació que gestionarà les votacions ciutadanes. A més del disseny de la base de dades, el projecte haurà d'incorporar una sèrie de processos que consultin dades que podran ser demanades pel programari que faci la interacció amb els usuaris. Programari que no està inclòs en aquesta fase del pla de la Comunitat Europea.
Resumo:
Aplicación Windows Phone 7 desarrollada con Microsoft .NET Framework que demuestra el uso del almacenamiento local en el dispositivo y la conexión con servicios web.
Resumo:
Joc d'estrategia per a iPhone desenvolupat amb xCode.
Resumo:
El TFC que aquí s'exposa ha volgut ser, sobretot, un punt de trobada on poder explorar, de manera pràctica, aquests nous paradigmes de programació iconcretament, les solucions que ofereix la plataforma .NET de Microsoft a través de les seves tecnologies Windows Presentation Foundation (WPF), Language Integrades Query (LINQ) i la seva vessant, LINQ to SQL.
Resumo:
El projecte consisteix en una aplicació per a la recollida i gestió d'incidències informàtiques i manteniment d'una base de dades en la qual puguem guardar les dades de cada equip i les seves respectives avaries.
Resumo:
El projecte genera un entorn personalitzat de gestió de factures electròniques utilitzant Visual Studio Tools, l¿entorn permet gestionar les bases de dades dels clients i dels productes oferts, generar factures i enviar-les via correu electrònic als clients en diferents formats (PDF o Word).
Resumo:
Aquest TFC parteix de la necessitat de realitzar una aplicació web de comerç electrònic, en J2EE, que presenti la característica de escalabilitat, robustesa i reutilització. S'ha utilitzat el framework Struts.