981 resultados para Seminario de la Santa Cruz de Queretaro (Mèxic)
Resumo:
En relacion a la Encuesta de Empleo, que cubre las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, se realizan algunos comentarios tanto acerca del caracter de la misma como de las instrucciones a los encuestadores. Uno de los anexos contiene una serie de aclaraciones y comentarios relativos a un documento sobre Encuestas de Hogares, elaborado en Bolivia; otro anexo esta destinado a presentar la Prueba de Evaluacion de la Instruccion a los Encuestadores; un tercero contiene un cuestionario que pretende evaluar el comportamiento de los instrumentos de captacion en el terreno; y un cuarto anexo, se refiere a los requerimientos para un programa permanente de encuestas de hogares de propositos multiples
Resumo:
Con el fin de continuar con la Evaluacion del Censo de Poblacion y Vivienda de 1976, se muestra el resultado del trabajo de cotejo y conciliacion, para la ciudad de La Paz, que alcanzo a 5052 personas. Asimismo, se presenta en detalle el metodo a seguir en lo que se refiere a la cobertura de personas; la medida del error contenido en la recogida de los datos censales; la estimacion de algunas tasas e indices; y un resumen de las actividades desarrolladas respecto de la asistencia en el terreno para conciliar algunos segmentos censales. Se senala como fecha probable para terminar con el cotejo y conciliacion el mes de Diciembre de 1977, ya que dadas las caracteristicas del mismo, los trabajos de evaluacion terminaran conjuntamente con el proceso censal. Respecto de la Encuesta de Empleo, en ellas se utilizo el diseno de la muestra de hogares para llevarla a cabo en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Montero entre los dias 5 y 30 de Septiembre de 1977
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
La XVII Reunión de Directores Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal, se celebró en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia del 27 al 31 de enero de 1997. Participaron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, España, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En calidad de observadores participaron representantes de Australia, Estados Unidos, Francia y Japón. Asimismo, concurrieron representantes de los siguientes organismos internacionales: Asociación de Despachantes de Aduanas del Uruguay, Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduanas (ASAPRA), Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Conferencia Latinoamericana de Empresas Courier (CLADEC), Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC), Organización de Estados Americanos (OEA), Organización Mundial de Aduanas (OMA), Unión Postal para las Américas, España y Portugal (UPAEP).
Resumo:
ABSTRACT: The community of Alsidium corallinum C Agardh has been studied in Punta Gaviota and Punta del Corral zones (Pozo Izquierdo, Gran Canaria) during an annual cycle. The annual variation of thallus size were analized, resulting that the biggest thallus weregrowing in autumn and smallest were growing in spring. 36 epiphytics species were identified: 18 belong to Rhodophycota, 8 belong to Chromophycota and 10 Chlorophycota. During the spring and summer there were more epiphytic species presentas well as their covering were the highest. RESUMEN: Se estudiaron las poblaciones de Alsidiunz coralli~zumC . Agardh en las zonas de Punta Gaviota y Punta del Corral (Pozo Izquierdo, Gran Canaria, Islas Canarias), a lo largo de un ciclo anual. Se analizo la variación anual de la talla de los talos, siendo ésta mínima en primavera y máxima en otoño-invierno. Se reconocieron un total de 36 especies epífitas, 18 de las cuales pertenecen a la división Rhodophycota, 8 a la división Chromophycota y 10 a la división Chlorophycota. Los talos presentaron mayor número de especies epífitas en primavera-verano, así como una mayor cobertura por parte de las mismas. Asimismo se observó una mayor decoloración de los talos coincidente con la época del año en que la presencia de epífitos es mínima.
Resumo:
Programa de Doctorado: Historiografía, fuentes y métodos de la investigación históricas
Resumo:
Máster en Gestión Sostenible de los Recursos Pesqueros