1000 resultados para Síntomas no motores


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este reportaje recoge una serie de apuntes del Ingenierio agrónomo, D. José María Baigorri Mayoral, sobre el curso de tractoristas agrícolas que impartió, con el fin de formar a los alumnos durante tres semanas en lo concerniente a los principios prácticos y esenciales sobre el manejo, la conducción y reparación de motores y tractores para la realización de tareas agrícolas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La 'Kinesiología Educativa' es un sistema de aprendizaje y enseñanza integral que consiste en una serie de ejercicios sensorio-motores sencillos que estimulan áreas cerebrales específicas y fomentan las conexiones neurológicas. Aquí, se presenta una aplicación práctica de la 'Kinesiología Educativa' a los alumnos de un centro escolar y los resultados obtenidos. La aplicación de este sistema en alumnos de educación infantil y primaria del centro ha permitido que alcancen mejoras en áreas como matemáticas y ciencias, además ha aumentado la capacidad de memoria de los alumnos y su autoestima.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fotografías de las instalaciones de la Escuela de Peritos Industriales y Elemental del Trabajo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aborda el tema de la higiene escolar desde dos puntos: porque la labor del escolar debe ser lo mas saludable posible y porque un trabajo dentro de las normas de higiene es más eficaz. Describe las condiciones higiénicas del ambiente escolar y analiza también la higiene mental del ambiente escolar referida al alumno, ayudarle a alcanzar cierto grado de éxito, evitando frustraciones, y referida al maestro, cómo su falta de adaptación se debe a la actitud de la comunidad, al bajo salario y a la compañía continua con mentes inmaduras. Trata también la organización apropiada del trabajo, referida al reparto de tiempo y a la sucesión de materias, bajo el criterio de la fatiga escolar. Recopila, a continuación, una serie de síntomas del niño inadaptado y sus causas, para finalizar con un breve estudio sobre la fatiga.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En una primera parte se explica la diferencia entre la propulsión cohete y los otros sistemas de propulsión de los vehículos que se mueven por el espacio junto a la diferencia entre el motor-cohete y los otros motores de aviación. En una segunda parte se describe el tamaño, el tiempote combustión y el propulsante de diferentes cohetes desde el V-2 y se mencionan ciertos sistemas de teleguiado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte del pensamiento sincrético del niño de preescolar para hacer el análisis de la globalización como aplicación pedagógica. En la instrucción preescolar lo prioritario es ayudar al niño a desarrollar su personalidad, no que adquiera conocimientos extraños a sus intereses y necesidades. Se debe planificar un medio que favorezca al máximo la observación, la experimentación, la asociación y la expresión. Se analiza la aplicación del proceso de globalización en la programación de actividades respondiendo a intereses perceptivos, motores, glósicos, concretos, de expresión del niño y diferencia cuatro fases: el propio niño; objetivos en función del niño; organización y promoción de situaciones para alcanzar los objetivos; evaluación. Destaca la importancia de que las actividades se enlacen globalizadamente en un orden psicológico. Se expone un modelo de programación semanal para niños de cinco años. Destaca que la programación debe tender a que todas sus partes se relacionen entre si en un todo indivisible, no en parcelas de conocimiento, sino en función de lo que atrae al niño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Investigación original con el título: 'Análisis de las Políticas Educativas de las TIC en los Centros Escolares y sus Efectos sobre la Innovación Pedagógica en el País Vasco'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución del modelo de dirección escolar en España a lo largo de los últimos veinte años refleja una tendencia a favorecer la continuidad de los directores en el ejercicio del cargo. En este sentido se realiza un breve análisis histórico y de la evolución de las situaciones de permanencia en el cargo de dirección establecidos por diferentes leyes de educación. Asimismo se establece un debate acerca de lo acertado de estas distintas visiones. Por otra parte se expone un decálogo de actuaciones que los directores en ejercicio deben tener en cuenta al plantearse la oportunidad de un proceso de cambio. En este decálogo se ofrece una serie de buenas prácticas como planificar el cambio de director, formar al nuevo directivo y se recoge la recomendación de que los directores sean conscientes de los síntomas que hacen que deba realizarse un cambio en la dirección.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación