1000 resultados para Reflexión temprana
Resumo:
L'existència dels parlars juvenils ens recorda el fet que totes les formes de cultura, i les identitats mateixes de les persones, van estretament lligades a les maneres de parlar que els són pròpies. El que segueix és doncs una reflexió sobre aquest lligam, aquestes relacions tan estretes entre les cultures i les identitats per una banda, i les maneres de parlar i les llengües per l'altra. La primera part del llibre tracta sobre les diverses identitats de gènere que vaig detectar dins els grups estudiats. El lector es preguntarà potser què és això de les identitats de gènere, i per què són tan importants. Els estudis del gènere tracten sobre el funcionament de la divisió sexual en la nostra societat, és a dir, sobre els diversos papers que homes i dones tenen en el mercat laboral, en la política, en la família, etc. A partir de tots aquests conceptes, a la segona part del llibre procediré a explicar quines identitats i ideologies anaven associades a les diverses formes de parlar (argot juvenil, accent andalús) i a l'ús de les llengües catalana i castellana. I aquí es veurà també perquè és important estudiar les diverses veus que apareixen en la nostra parla.
Resumo:
L'increment d'ús del préstec interbibliotecari i l'obtenció de documents (PI/SOD) obria, en el si del Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya, un debat de com millorar la seva accessibilitat i gestió, especialment de cara a l'usuari que havia d'utilitzar diferents aplicatius en el procés de sol·licitar documents en PI/SOD. Fruit d'aquesta reflexió, s'ha realitzat un nou pas en la millora i consolidació d'aquest servei, integrant dins de la interfície de consulta per web del Catàleg Col·lectiu de les Universitats de Catalunya la possibilitat de demanar els documents en línia tant sols entrant la identificació d'usuari. L'Aplicació desenvolupada en PL-SQL per la Universitat Oberta de Catalunya dins del projecte GALA (Global Access to Local Applications and services), permet la captura automàtica de les dades del registre bibliogràfic i la seva exportació al formulari de PI/SOD de la institució a la que pertany l'usuari, generant una comanda que finalment és validada per la institució.
Resumo:
El creixement d'usuaris potencials i el de l'oferta de serveis per part de la Biblioteca Virtual de l'UOC, va generar un procés de reflexió estratègica per donar resposta a nou escenari de l'organització. El resultat ha estat tres eixos o línies d'actuació que permetin afrontar aquest canvi i creixement: organització dels recursos en una base de dades, el desenvolupament dels serveis "push" i el facilitar l'accés a la biblioteca des de qualsevol entorn i de forma personalitzada a aquest.
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados / Atención temprana)
Resumo:
Publicado en la página web de la Consejería de Salud: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Procesos Asistenciales Integrados / Atención temprana)
Resumo:
A lo largo de este trabajo nos sumergiremos en la importancia que tiene la detección temprana de este trastorno, así como en los involucrados en esta (psicólogos, pedagogos, profesores, escuela y familia), dando un enfoque del lugar que cada uno de ellos ocupa y como se han de coordinan para poder realizar desde la detección hasta el diagnostico y seguimiento. Por último abordaremos uno de los temas más conflictivos que envuelven a este trastorno "la medicación" (Metilfenidato) y qué efectos produce en los niños que han iniciado el tratamiento, las mejoras que se presentan, así como los efectos secundarios que pueden dejar en el niño afectado.
Resumo:
L'autor exposa el treball de camp dut a terme durant més de cent hores de pràctiques en un centre de salut mental, CSAM de Manresa. S'inicia amb una visió general del centre, la seva història i els seus òrgans de funcionament. Es fa una petita exposició dels motius de l'elecció per part de l'alumne, l'orientació teòrica del centre, així com la metodologia utilitzada i la temporalització amb la qual s'ha dut a terme la tasca i, finalment, un seguiment i alguns resultats obtinguts de les sessions que s'han dut a terme en les àrees infanto-juvenil i d'addicció i control d'impulsos en adults. Acaba el treball amb una reflexió per als futurs estudiants de psicologia, en l'àrea clínica: Lluiteu, lluitem tots junts "por un prácticum clínico que no convierta a los estudiantes de psicología en pedigüeños de las prácticas y los coloquen en la zozobra inquieta que les lleve a un peregrinaje absurdo por diversos centros públicos o privados, a la búsqueda de algún paciente al que puedan simplemente observar" (De Josep Mª Farré, Psiquiatre de l'Institut Dexeus, en el llibre de María Dolores Avia (dir), "Cartas a un joven psicólogo", en la seva segonda edició).
Resumo:
Reflexión sobre la felicidad a partir de la contraposición de la noción actual del término con el concepto aristotélico de 'eudaimonía'.
Resumo:
Entre el 20 y 30% de las roturas del tendón de Aquiles permanece sin diagnóstico ni tratamiento. El objetivo del trabajo es evaluar la técnica quirúrgica de Christensen conservando el tejido fibroso como opción terapéutica en el tratamiento de estas lesiones. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo con seguimiento medio de 50 días. A los 4 meses de la intervención todos los pacientes habían recuperado la capacidad de caminar de puntas. No se reportaron complicaciones ni re-rupturas con un seguimiento de 30 semanas. La técnica descrita presenta buenos resultados funcionales y una reincorporación temprana a las actividades habituales.
Resumo:
La erupción volcánica submarina de La Restinga (10 de octubre) ha permitido, por primera vez, poner en marcha el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico en la Comunidad Autónoma de Canarias. En este proyecto se ha realizado un análisis multidisciplinar de los principales elementos que han estado involucrados en la gestión de la crisis y sus repercusiones sociales, económicas y ambientales. Los resultados indican que, hoy en día, se cuenta con los medios necesarios para realizar la detección temprana y el seguimiento de procesos similares que tengan lugar en el Archipiélago pero, no obstante, sería necesario actualizar el presente Plan PEVOLCA, debido a las deficiencias detectadas. Estas deficiencias, además de afectar a la gestión del fenómeno sismo-volcánico, han provocado que se tomasen medidas de protección civil que han generado grandes repercusiones sociales y económicas en la Isla. Respecto a las consecuencias ambientales en la Reserva Marina de Punta La Restinga-Mar de Las Calmas se prevé una recuperación a corto plazo, siempre que se apliquen las medidas necesarias.
Resumo:
La construcción europea se ha enfrentado en los últimos años a un triple desafío: la mayor, y más desafiante (valga la redundancia) adhesión de nuevos miembros, pasando de Quince a Veinticinco; la profundización del proceso político, económico y social a través de la adopción del Tratado por el que establece una Constitución para Europa (términos altamente simbólicos1) y; finalmente, la crisis transatlántica, que ha explotado en torno a la guerra contra Irak, y que ha desencadenado, a su vez, una crisis entre los miembros de la Unión en torno a su actuación internacional. Estas páginas van a abordar, justamente, el tema de la acción exterior de la Unión, sin olvidar que la misma, como veremos, es un producto de factores estructurales (lo que nos permitirá hablar de una política exterior europea estructural) pero, también, un producto de factores coyunturales (la evolución del contexto internacional determinado, en buena medida, por la política de Estados Unidos). Tres temas van a ser desarrollados en estas páginas: el poder de “transformación” que la Unión tiene en la escena internacional; el balance de la política exterior de la Unión bajo el marco legal del Tratado de la Unión Europea y, finalmente, una breve reflexión en torno al tratamiento que la acción exterior merece en el Tratado Constitucional (en proceso de ratificación).
Resumo:
La reflexión que plasmo en estas líneas parte de una concepción de la seguridad pública que serene los ánimos que en estos tiempos de dificultades, algunos, maliciosamente, intentan propagar con malas artes y oscuras intenciones. La seguridad pública, ilustrada en el caso del barrio de La Mina (Sant Adrià del Besós), no sólo es cosa sólo de la policía, ni materia reservada al Código Penal, a no ser que el populismo se imponga sobre la reflexión. Debemos huir de una visión reduccionista de los problemas sociales, porque éstos son siempre poliédricos, en sus orígenes y en las respuestas que debemos buscar para su mejora. La experiencia debe marcarnos un camino que desde la defensa de los intereses generales nos permita niveles óptimos de seguridad, combinando diferentes políticas públicas, en especial las de integración social y las urbanísticas, sin apartarnos jamás de la preocupación por la garantía de los derechos y libertades.
Resumo:
En esta comunicación se propone reflexionar sobre el peso que ha tenido el debate de los ámbitos en el proceso de construcción de la identidad profesional en la educación social y cómo, a su vez, esta forma de plantear la construcción de la identidad está condicionando su desarrollo posterior, con el riesgo de perder mucho de lo que se ha avanzado. El origen histórico de la profesión y la singular forma como ésta se ha construido ha centrado el debate de la identidad profesional en la definición de los ámbitos de intervención, de manera que el profesional se ha venido identificando más por lo que hace en determinados lugares que por lo que esencialmente debería ser, al margen del lugar donde desarrolla su actividad. En segundo lugar, también ha contribuido a poner el énfasis de la identidad en el espacio de intervención el hecho de proceder de una cultura profesional actuadora, más centrada en la acción que en la reflexión.
Resumo:
Usability is critical to consider an interactive software system successful. Usability testing and evaluation during product development have gained wide acceptance as a strategy to improve product quality. Early introduction of usability perspectives in a product is very important in order to provide a clear visibility of the quality aspects not only for the developers, but also for the testing users as well. However, usability evaluation and testing are not commonly taken into consideration as an essential element of the software development process. Then, this paper exposes a proposal to introduce usability evaluation and testing within a software development through reuse of software artifacts. Additionally, it suggests the introduction of an auditor within the classification of actors for usability tests. It also proposes an improvement of checklists used for heuristics evaluation, adding quantitative and qualitative aspects to them
Resumo:
Históricamente, las funciones gerenciales del enfermero han revelado que su conducta es compatible con el compromiso programático. Ese hecho fue constatado a través del análisis de 18 estudios efectuados en servicios de salud ubicados en diferentes regiones de Brasil. Desde los años 90, estudiosos del área de gestión alertan que compromiso, interdisciplinaridad, riesgo, incertidumbre, espiritualidad e involucramiento ético, constituirán características del capital humano insertado en las organizaciones del siglo XXI. En ese ambiente mucho más humano, la integridad de las personas y su forma de relacionarse en el trabajo se deben fundamentar en la dimensión del SER. Para afrontar la demanda de las instituciones de salud en el nuevo siglo, se empieza a solicitar del enfermero una conducta permeada por la ética del compromiso actitudinal. Así, nuestro objetivo es estimular una reflexión crítica sobre esa tendencia ética del enfermero y proponerla como valor esencial en la gerencia ejercida por él.