1000 resultados para RADIO SEMILLAS: LA VOZ DE IRACA


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En semillas de maní, la relación entre el nivel de infección fúngica natural y la calidad, no ha sido establecida claramente. El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación entre el nivel de infección fúngica natural y la calidad de semillas de maní, en términos de viabilidad y vigor. Los ensayos se realizaron con 10 lotes de semillas de maní cv Florman seleccionados por su nivel de calidad sanitaria, provenientes del área núcleo manisera argentina. Entre los ensayos realizados, aquellos que se identificaron como sensibles y que permiten establecer los diferentes niveles de calidad fueron germinación, vigor por tetrazolio y conductividad. El porcentaje de aceite sólo detectó variaciones en los lotes de alto nivel de infección y no hubo modificaciones en la relación oleico/linoleico en ninguno de los casos. De los resultados obtenidos se concluye que los niveles de calidad de los lotes evaluados, están estrechamente correlacionados con la calidad fisiosanitaria.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de este trabajo fueron identificar los hongos asociados a las semillas de zanahoria de procedencia local y determinar la eficiencia del control químico sobre la flora fúngica transportada, en relación con la calidad fisiológica. Se analizó la calidad fisiológica y sanitaria de lotes de semillas de zanahoria provenientes de Córdoba, Argentina y se evaluó el efecto de tratamientos combinados de fungicidas en diferentes dosis y tiempos de inmersión. Se observó alta incidencia de hongos transportados con predominio de A. alternata, Fusarium sp. y Epicoccum sp los cuales afectaron la germinación y vigor de las semillas. Los tratamientos fungicidas redujeron el porcentaje de semillas infectadas y su efecto dependió principalmente del tiempo de inmersión. Los tratamientos más eficientes fueron Tebuconazole, Tiram y Carboxin + Tiram en dosis de 1.000 y 500 ppm de p.a. aplicados por inmersión durante una hora. Estos tratamientos indujeron además un incremento de la germinación de semillas de zanahoria.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Bromelia serra Griseb. (Bromeliaceae) es una hierba terrestre que habita en el sotobosque de bosques abiertos del Chaco y el Cerrado. En este trabajo se analizó el efecto de la temperatura, el clima lumínico y la escarificación sobre la germinación de semillas. Se evaluaron dos regímenes de temperatura (15/20 ºC y 20/30 ºC), tres ambientes lumínicos (Luz, Filtro y Oscuridad; 100% luz y 0.65 R:FR, 100% luz y 0.09 R:FR y sin luz respectivamente) y dos tratamientos de escarificación (Escarificación durante 1 min. con H2SO4 al 30% y Control sin escarificar). La temperatura fue un factor clave ya que solo se registró germinación (una reducida fracción de las semillas y en forma lenta) en el tratamiento a 20/30 ºC. Las semillas fueron indiferentes a la intensidad de luz, germinando tanto en condiciones de luz como de oscuridad. La calidad de la luz afectó la germinación, registrándose mayores porcentajes de germinación a altas relaciones R:FR. No se detectaron efectos de la escarificación en la germinación de las semillas. Los resultados de este trabajo aportan información básica sobre la germinación de semillas, que resultan útiles para el manejo de la especie.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias Forestales) U.A.N.L.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con especialidad de Recursos Naturales) U.A.N.L., Facultad de Ciencias Forestales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Le présent mémoire vise à faire avancer la réflexion sur la conception de média alternatif à travers une analyse d’une organisation médiatique dite alternative, soit CISM 89,3 FM, la radio de campus de l’Université de Montréal. À partir de la littérature, l’auteur émet certaines interrogations et explore quelques pistes d’analyse en regard de cet univers médiatique. Suite à un travail sur le terrain, basé sur une série d’entrevues avec des acteurs oeuvrant au sein de CISM, ce travail de recherche permet de mettre en lumière certains éléments peu discutés dans la littérature. L’auteur met notamment en relief l’importance que revêt le statut d’alternatif pour CISM aux yeux de ses artisans, ainsi que la complexité de ce statut et les enjeux qu’il soulève. Le mémoire montre aussi, à travers les propos des personnes interrogées, la difficulté et les tensions avec lesquelles les artisans d’un tel média doivent jongler quotidiennement afin d’être fidèle à ce statut d’alternatif. C’est à travers ses remises en questions, ses points litigieux, ses tensions, ses négociations que CISM se définit à travers ce qu’est ou doit être un média alternatif. Mais, ce sont aussi ces tensions constantes qui lui permettent d’évoluer.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal