1000 resultados para Procedimiento ejecutivo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer las normas y procedimientos administrativos orientados a regular el uso eficiente y conservación de los vehículos del IMARPE.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer las normas y procedimientos administrativos para la formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación de convenios, a través de la cooperación técnica económica nacional e internacional, en apoyo a la ejecución de los proyectos institucionales, que coadyuven al cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, específicamente en lo que respecta a asesoramiento, capacitación, donaciones y cooperación técnica entre países en desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer las normas y procedimientos administrativos para regular el pago por concepto de movilidad local que se otorga a los servidores del IMARPE, contratado bajo el Régimen Laboral de la Actividad Privada del Decreto Legislativo Nº728, durante las comisiones de servicio o cuando haya laborado después de las 22:00 horas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer las normas y procedimientos administrativos para una adecuada y oportuna tramitación y autorización de los viajes; así como, la asignación de pasajes y viáticos y su respectiva rendición de cuentas por concepto de comisión de servicios, dentro y fuera del territorio nacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer las normas y procedimientos administrativos para el pago de gratificación de mar, que otorga el IMARPE a los participantes en las operaciones de investigación científica, a bordo de sus BIC's o en embarcaciones que son alquiladas a terceros, que se encuentren navegando en la mar, en aguas continentales o en aguas antárticas; o, durante el tiempo de estadía de sus embarcaciones en puerto o en bahía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer normas y procedimientos administrativos para la fiscalización posterior por muestreo de declaraciones, documentos, informaciones y traducciones proporcionadas por los administrados durante la demanda de atención de los procedimientos previstos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos –Tupa del IMARPE, dentro de un contexto de uso racional de los recursos públicos y de mejora en la calidad de atención al administrado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer las normas de control interno que orienten su efectiva implantación y funcionamiento sistemático dentro del IMARPE, para fortalecer la gestión institucional, en relación a la protección del patrimonio institucional y al logro de los objetivos y metas institucionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Normar el Proceso de envío, recepción, trámite, y distribución de los documentos externos que ingresan al IMARPE para atención los pedidos de información del Congreso de la República.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer las normas y disposiciones necesarias sobre las condiciones técnicas que deben cumplir los comandantes y/o capitanes de los BIC's del IMARPE antes, durante y después de las actividades de zarpe, fondeo y movimiento; así como garantizar su operatividad en aguas nacionales y/o internacionales, mediante la vigencia de los certificados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del Programa Presupuestal 0068 ‘Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres’, el IMARPE aporta con el estudio y monitoreo de El Niño y sus efectos en el ecosistema marino. Este boletín tiene como objetivo difundir rápidamente los resultados y avances de nuestras investigaciones en un formato ejecutivo, pero también está abierto a difundir estudios de la comunidad nacional e internacional. Con ello, esperamos contribuir con la difusión de nuestro quehacer científico y con el objetivo nacional de reducir nuestra vulnerabilidad a los impactos de El Niño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos 30 años la proliferación de modelos cuantitativos de predicción de la insolvencia empresarial en la literatura contable y financiera ha despertado un gran interés entre los especialistas e investigadores de lamateria. Lo que en un principio fueron unos modelos elaborados con un único objetivo, han derivado en una fuente de investigación constante.En este documento se formula un modelo de predicción de la insolvencia a través de la combinación de diferentes variables cuantitativas extraídas de los estados contables de una muestra de empresas para los años 1994-1997. A través de un procedimiento por etapas se selecciona e interpreta cuáles son las más relevantes en cuanto a aportación de información.Una vez formulado este primer tipo de modelos se busca una alternativa a las variables anteriores a través de la técnica factorial del análisis de componentes principales. Con ella se hace una selección de variables y se aplica, junto conlos ratios anteriores, el análisis univariante. Por último, se comparan los modelos obtenidos y se concluye que aunque la literatura previa ofrece mejores porcentajes de clasificación, los modelos obtenidos a través del análisis decomponentes principales no deben ser rechazados por la claridad en la explicación de las causas que conducen a una empresa a la insolvencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La práctica de la pintura figurativa nos obliga al estudio del comportamiento del color como sensación discreta; fruto de este conocimiento se desprende el procedimiento de la elaboración de la superficie como resultado de la integración de los colores. A su vez, la noción de color como estado de conciencia -como sensación- nos lleva a planteamientos que sobrepasan el ámbito de la representación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] La voluntariedad constituye el presupuesto de cualquier análisis sobre la mediación. De entre sus diversas manifestaciones, destacan la libertad de acogerse al procedimiento y la posibilidad de desistir del mismo en cualquier momento. Sin embargo, en relación con su primera manifestación ―libertad de acogerse a la mediación―, el principio de voluntariedad parece admitir ciertas modulaciones, debidas, por una parte, a la exigencia legal, en algunos casos, del uso de la mediación como condición de procedibilidad ante los tribunales (mandatory mediation) y, por otra, a la discutida admisibilidad de las llamadas"cláusulas de mediación". El estudio se centra en estas últimas. En particular, se analiza el debate que éstas han generado, su eficacia ―tanto ordinaria (derivada de su cumplimiento) como extraordinaria (consecuencia de su incumplimiento)― y la cuestión de sus posibles contenidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Empirical studies have shown little evidence to support the presence of all unit roots present in the $^{\Delta_4}$ filter in quarterly seasonal time series. This paper analyses the performance of the Hylleberg, Engle, Granger and Yoo (1990) (HEGY) procedure when the roots under the null are not all present. We exploit the Vector of Quarters representation and cointegration relationship between the quarters when factors $(1-L),(1+L),\bigg(1+L^2\bigg),\bigg(1-L^2\bigg) y \bigg(1+L+L^2+L^3\bigg)$ are a source of nonstationarity in a process in order to obtain the distribution of tests of the HEGY procedure when the underlying processes have a root at the zero, Nyquist frequency, two complex conjugates of frequency $^{\pi/2}$ and two combinations of the previous cases. We show both theoretically and through a Monte-Carlo analysis that the t-ratios $^{t_{{\hat\pi}_1}}$ and $^{t_{{\hat\pi}_2}}$ and the F-type tests used in the HEGY procedure have the same distribution as under the null of a seasonal random walk when the root(s) is/are present, although this is not the case for the t-ratio tests associated with unit roots at frequency $^{\pi/2}$.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This research provides a description of the process followed in order to assemble a "Social Accounting Matrix" for Spain corresponding to the year 2000 (SAMSP00). As argued in the paper, this process attempts to reconcile ESA95 conventions with requirements of applied general equilibrium modelling. Particularly, problems related to the level of aggregation of net taxation data, and to the valuation system used for expressing the monetary value of input-output transactions have deserved special attention. Since the adoption of ESA95 conventions, input-output transactions have been preferably valued at basic prices, which impose additional difficulties on modellers interested in computing applied general equilibrium models. This paper addresses these difficulties by developing a procedure that allows SAM-builders to change the valuation system of input-output transactions conveniently. In addition, this procedure produces new data related to net taxation information.