1000 resultados para Ponencias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las Jornadas contaron con la participaci??n de representantes de los Ministerios y Secretar??as de Educaci??n y de los Organismos de Igualdad de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Espa??a, Guatemala, Honduras, M??xico, Nicaragua, Panam??, Paraguay, Rep??blica Dominicana, Uruguay y Venezuela. En las distintas ponencias y talleres se exploran las posibles acciones que por parte de los Ministerios se realizan dentro de los sistemas educativos iberoamericanos, para colaborar eficiente y eficazmente con las tareas de los organismos o mecanismos gubernamentales de igualdad en la prevenci??n y atenci??n de las formas diversas de la violencia de g??nero y domestica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las actas de las Jornadas de Formaci??n del Profesorado en la ense??anza de L2-ELE y la Literatura Espa??ola Contempor??nea recopilan las ponencias, mesas redondas, comunicaciones y talleres que tuvieron lugar en la Universidad de Sof??a 'San Clemente de Ojrid' del 10 al 12 de abril de 2008. Estas Jornadas forman parte del Plan de Formaci??n del Profesorado de la Consejer??a de Educaci??n de la Embajada de Espa??a en Bulgaria y est??n dirigidas al profesorado de espa??ol de ense??anza reglada y no reglada de primaria, secundaria, universidades, Instituto Cervantes y estudiantes universitarios de estudios hisp??nicos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las actas de las I Jornadas sobre Educaci??n Infantil, celebradas en Langreo (Asturias) en 1990. Las ponencias presentadas analizan los aspectos psicoevaluativos en la Educaci??n Infantil, la Psicolog??a del aprendizaje en dicho nivel educativo y los equipos multiprofesionales de atenci??n temprana. En las experiencias presentadas se estudia la organizaci??n de espacios, tanto interior como exterior, el tratamiento de la Educaci??n para la salud, la integraci??n, el empleo de regletas en el ??rea de Matem??ticas y los proyectos de los ni??os. En el apartado dedicado a las comunicaciones se presentan actividades sobre el oto??o, actividades dirigidas a los padres, el uso de juguetes educativos, el tratamiento del biblig??ismo y diversos casos de integraci??n e intervenci??n del equipo de apoyo psicopedag??gico en la Educaci??n Infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una recopilaci??n de ponencias dedicadas al estudio de la industria cinematogr??fica. En la primera de ellas se analiza el film como s??ntoma de la sociedad, por ser un reflejo de la misma y por la influencia que sobre ella ejerce. La segunda ponencia se dedica a los origenes del cine franquista, su g??nesis y manifestaciones m??s destacadas, tomando como ejempo la pel??cula 'Raza'. La representaci??n de los arquetipos femeninos en el cine se presenta en la tercera ponencia, analizando el film 'Antonia's line'. La pel??cula 'Tierra y libertad' y el tema de la revoluci??n llevada al cine se analizan en la cuarta ponencia, se??alando la similitud entre el gui??n de aquella y la novela 'Homenaje a Catalu??a', de George Orwell. La ??ltima ponencia se dedica al estudio de la producci??n cinematogr??fica fuera de Am??rica del Norte y Europa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias sobre did??ctica de las Matem??ticas presentadas en los XIII Cursos sobre Aspectos Did??cticos en la Ense??anza Secundaria celebrados en septiembre de 1996, organizados por el ICE de la Universidad de Zaragoza. Estas actas recogen los siguientes t??tulos: 'La gesti??n de la clase de Matem??ticas'; 'Ense??ar derivadas: un enfoque alternativo'; 'De la geometr??a del ??rea a la construcci??n del infinito'; 'C??mo generar problemas' y 'Un hueco para la globalidad'. En ellas se enumeran las caracter??sticas que debe tener un material did??ctico bien estructurado y las dificultades que surgen al gestionar la clase y se desarrollan itinerarios did??cticos para introducir diversos temas sobre Matem??ticas. Se pone el ??nfasis, as?? mismo, en la adquisici??n de conceptos, en las estrategias de aprendizaje y resoluci??n de problemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una recopilaci??n de ponencias presentadas en el V Encuentro sobre Aspectos did??cticos del Lat??n, celebrado en el ICE de la Universidad de Zaragoza en 1996. Los contenidos se estructuran en torno a dos bloques tem??ticos, las ciudades y el urbanismo romano y la ense??anza del Lat??n. Respecto al urbanismo, en la primera ponenecia se analiza el papel de la ciudad en la modernizaci??n de Hispania, estudiando las ciudades del Valle del Ebro y los municipia de sus alrededores. El estudio de la ciudad en la antiguedad cl??sica se aborda en la segunda ponencia, analizando la relaci??n entre urbanismo y arquitectura y los elementos de las ciudades romanas de Hispania. En la tercera ponencia se presenta la visi??n que Marco Valerio Marcial ofrece sobre Roma, realizando un estudio de su obra. Respecto a la Lengua latina, en la cuarta ponencia se presentan los principios para el establecimiento de un vocabulario b??sico de Lat??n y, en la quinta ponencia, se propone un planteamiento metodol??gico para la ense??anza instrumental de esta Lengua.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge un conjunto de ponencias presentadas en el XII Curso sobre aspectos did??cticos en la Ense??anza Secundaria: Qu??mica, organizado por el ICE de la Universidad de Zaragoza en 1996. En la primera ponencia 'Ciencia, tecnolog??a y Qu??mica', se analizan los avances tecnol??gicos y su relaci??n con el deterioro del medio ambiente, presentando un curr??culo para la ense??anza de Qu??mica descriptiva en segundo de Bachillerato. En la ponencia 'Dificultades procedimentales en el aprendizaje de la Qu??mica : la fijaci??n y la reducci??n funcionales', se estudia la construcci??n del alumnado de teor??as propias sobre contenidos de equilibrio qu??mico y polaridad de las mol??culas. La ponencia 'Origen y evoluci??n de los conceptos de cantidad de sustancia y de mol. Implicaciones para la ense??anza de la Qu??mica', analiza las dificultades de comprensi??n de estos conceptos. En la ponencia 'Qu??mica en la Ense??anza Secundaria : los proyectos Teide y Qu??mica Salters' se presenta la versi??n de ??stos en Catalu??a. Las tres ??ltimas ponencias se dedican a experiencias de aula, presentando, en la primera, m??todos de evaluaci??n de las actividades did??cticas, la evaluaci??n del alumnado en la segunda y, finalmente, una pr??ctica de laboratorio de an??lisis qu??mico utilizando un calor??metro y un ordenador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias sobre did??ctica del Dibujo presentadas en los XII Cursos sobre Aspectos Did??cticos en la Ense??anza Secundaria celebrados en septiembre de 1996, organizados por el ICE de la Universidad de Zaragoza. 'La definici??n del dibujo' es una ponencia que plantea la pregunta sobre la esencia del concepto mismo de dibujo a partir de un an??lisis hist??rico. En la segunda ponencia, 'La ense??anza del dibujo t??cnico, entre el academicismo de la geometr??a descriptiva y las nuevas tecnolog??as', se pretende situar el dibujo t??cnico en las coordenadas temporales de un mundo informatizado. En 'Dise??o de material did??ctico para la ense??anza del dibujo' se aboga por recuperar elementos did??cticos de la metodolog??a acumulada por la experiencia hist??rica. 'Algunas reflexiones en torno a la educaci??n pl??stica y visual en la ESO y una propuesta' es el t??tulo de un estudio acerca de la actual situaci??n del dibujo en el sistema educativo. Y, por ??ltimo, 'La programaci??n y la investigaci??n en el aula' es una defensa de la programaci??n en el aula como un instrumento did??ctico fundamental.