955 resultados para Poluição ambiental


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Después de una definición de la educación ambiental no formal, la autora comenta su finalidad, los destinatarios, algunos objetivos y tipos de actuaciones. Se destaca el aspecto de la participación, con algunos ejemplos de acciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Diseño curricular realizado por dos profesoras de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB de Logroño y publicada por la Escuela Universitaria de Magisterio de Teruel de la Universidad de Zaragoza en 1989 en la Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 6 vol. Establecen como objetivo la necesidad de créditos específicos de educación ambiental en la formación de profesores de enseñanza primaria y secundaria. Justificación de la necesidad de la educación ambiental en el nuevo sistema educativo. Concepto. Conocimiento del medio. Análisis de la ponencia del Consejo de Universidades sobre la formación del profesorado de educación infantil y primaria. Diseño curricular. Análisis de los contenidos que deben incluirse en los créditos. Resultados : fundamentación de la necesidad de incluir los créditos según los siguientes puntos de vista: conclusiones de proyecto de síntesis, análisis de los currícula de la enseñanza primaria y secundaria, la ponencia de los planes de estudio de la formación de profesorado. Es manifiesta la necesidad de incluir créditos específicos de educación ambiental en los currícula de los futuros profesores, que les proporcionen las bases teóricas y prácticas sobre ciencias medioambientales con las que puedan desarrollar los principios de educación ambiental incluidos en los currícula de la enseñanza primaria de forma integrada. Se propone que se incluyan 9 créditos en los planes de estudios de los profesores de enseñanza primaria, que deberín ser troncales de la universidad. Se proponen dedicar seis créditos optativos en la formación de profesores de educación infantil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la influencia de los trabajos de campo en el aprendizaje de conceptos de Ecología y determinar la participación de tales aprendizajes en la sensibilización ambiental . Dos grupos de primero de BUP del I.B. Hermanos D'elhuyar (Logroño), de 33 y 34 alumnos, y el quinto curso de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela, curso 90-91 . Evaluación inicial de la muestra mediante el reconocimiento de sus ideas sobre los componentes de un ecosistema y sus relaciones. Elaboración de un programa de actividades para ampliar o modificar los conocimientos de partida. Planteamiento de un diseño experimental cuya variable independiente es la salida a un ecosistema de agua dulce para la toma de datos y muestras y la dependiente, la comprensión de conceptos de Ecología sobre componentes del ecosistema, relaciones entre los componentes bióticos y abióticos y sensibilización medio ambiental. Valoración del aprendizaje mediante el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos aportados por cuestionarios, mapas conceptuales, diarios de clase y entrevistas. En el pretest y en el posttest cuestionarios de múltiple elección, ejercicios de papel y lápiz, y problemas de respuesta abierta. Diarios de clase, mapas conceptuales y entrevistas. Prueba U de Mann Whitney y T de Wilcoxon, con el programa Nonparametric tests, del paquete estadístico Ncss (Number Cruncher Statictical System, v. 5.0). fiabilidad y validez interna y externa.. Las actividades planificadas en la investigación se consideran como estrategias de intercambio capaces de producir un cambio entre las ideas alternativas y las nuevas. Así en la introducción del concepto de red ha habido ampliación y extensión de las ideas iniciales. El concepto de ecosistema puede quedar definido a partir de los componentes, de sus funciones y de las relaciones y situarse como concepto mas incluso sin olvidar establecer caminos entre las distintas partes de la trama conceptual. Aunque la enseñanza de la ecología es compleja, pueden enseñarse conceptos que contribuyan a interpretar las relaciones con la naturaleza. Se ha querido proporcionar puntos de apoyo a los profesores interesados en conocer la influencia del trabajo de campo en la enseñanza de la Ecología y mostrar como las salidas con los estudiantes contribuyen a comprender el entorno. se ha querido añadir una pequeña pieza al soporte de la educación ambiental..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores abordan las ciencias de la vida, destacando sus implicaciones medioambientales. Comienzan exponiendo lo que es la Educación Ambiental en la actualidad. A continuación desarrollan una serie de contenidos curriculares - energía, recursos, cambios químicos, unidad y diversidad de los seres vivos, salud humana, nuevos avances científicos-, abordados desde diferentes enfoques, que proporcionan una visión completa de lo que se entiende por alternativas ambientales. Las actividades prácticas que se proponen para los diferentes niveles son de fácil aplicación en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean, en primer lugar, los fundamentos teóricos de la Educación Ambiental: historia de la misma; qué es, por qué y cómo enseñarla. A continuación se exponen los fundamentos, objetivos, contenidos, actividades, metodología, recursos didácticos y evaluación seguidos en un programa escolar de Educación Ambiental, puesto en práctica con alumnos de la 'Ciudad Escuela Muchachos' de Leganés (Madrid). Con este proyecto, denominado 'Campaña de Protección de la Naturaleza y Mejora del Medio Ambiente', se pretende llevar de forma práctica la Educación Ambiental a la escuela, basándose en actividades muy diversas de observación, análisis, investigación y acciones concretas encaminadas a mejorar el entorno. Principalmente en los apartados de actividades y metodología se ofrecen muchos recursos, consejos prácticos y orientaciones didácticas que pueden tomarse como ejemplos. Se trata de un modelo didáctico donde la Educación Ambiental figura como eje transversal, concebido para la participación activa de los alumnos desde distintas áreas curriculares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dicho material didáctico fué elaborado por la Junta de Castilla y León y forma parte de una colección titulada 'El hombre modificador del medio'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye normativa legal en p. 107-108 y direcciones de interés en p. 111-112

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material con diversas sugerencias para trabajar algunas cuestiones de medio ambiente en diversos ámbitos de actuación (escuelas, campamentos de verano, cursos de monitores, etc.). Contiene cuatro documentos: Desarrollo sostenible (documento básico); Reduce, recupera, recicla; La senda ecológica y Educación ambiental urbana (o Educación socioambiental). Los cuatros se complementan con fichas que contienen actividades, 1 póster y 1 libro de juegos de Educación Ambiental. Se pretende transformar los valores de las sociedades humanas a través de la educación, considerada como manera de actuar, influir y cuestionar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende divulgar de forma amena y rigurosa el tema transversal de la educación ambiental. Por otro lado, otra de las intenciones de esta obra es dar respuesta a la demanda del profesorado de más soporte teórico sobre la didáctica, en una materia para la que no han dedicado horas lectivas. La presente obra aborda los fundamentos por los que se justifica la enseñanza de la educación ambiental y su papel en el sistema educativo, se indaga en sus origenes y evolución, el ecologismo como estrategia educativa y se ofrecen orientaciones y conocimientos medioambientales para su divulgación en el aula. Se dedica un capítulo al proyecto 'Voz Natura', del que participan varios centros educativos de Galicia; este proyecto abarca varios ámbitos del medio ambiente y sus aplicaciones en el aula (agua, huerto escolar, rutas, reciclaje, entorno natural, etc); se incluye una relación de proyectos desarrollados en estos centros, algunos de los cuales han sido premiados. El capítulo final ofrece una serie de recursos didácticos para el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las experiencias de educación ambiental desarrolladas por inciativa de los miembros del Consejo Ibérico contando con una infraestructura, el diseño de los programas en función de este equipamiento y los distintos instrumentos que se utilizan a la hora de hacer educación ambiental. Todas ellas presentan la siguiente estructura: la definición de objetivos y programación de actividades, la temporalización del programa, los recursos humanos y materiales, los recursos financieros, las estrategias de comunicación y difusión y las estrategias de evaluación.